Uro Procto Proedumed Flashcards

(49 cards)

1
Q

Cuál es la complicación esperada en un paciente que tiene antecedente de absceso perianal

A

Fistula anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el estándar de oro para el diagnóstico de fistulas complejas y recidivantes

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento quirúrgico de elección para fistula anal simple

A

Fistulotomía con marsupialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regla que se usa para valorar el trayecto de las fistulas anales

A

Regla de Goodsall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el primer síntoma de las hemorroides

A

Hemorragia transanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las hemorroides por grados

A

I: Internas que no sobresalen
II: Prolapso con regresión espontánea
III: Prolapso con regresión manual
IV: No reducen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método que se utiliza para confirmar el diagnóstico de hemorroides

A

Anuscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se considera la primera línea en el tratamiento de los pacientes con hemorroides

A

Incremento de fibra en la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento quirúrgico de las hemorroides grado I, II y III

A

Ligadura con banda elástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento quirúrgico para hemorroides grado IV

A

Hemorroidectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de formación de hemorroides

A

Esfuerzo prolongado en la defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método de elección para confirmas una hemorragia digestiva de origen diverticular

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de enfermedad diverticular Hinchey I

A

Antibióticos por manejo ambulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de enfermedad diverticular Hinchey II

A

Antibióticos IV y puede realizarse drenaje percutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento quirúrgico de elección para enfermedad diverticular

A

Resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomia protectora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segunda opción de tratamiento quirúrgico en enfermedad diverticular

A

Procedimiento de Hartmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación más frecuente de la enfermedad diverticular

A

Inflamación de divertículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de absceso anal más frecuente

A

Perianal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor y edema alrededor del área de las nalgas, que puede estar acompañado de un absceso con o sin salida de material purulento sanguinolento

A

Quiste pilonidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Variante histológica más frecuente del cáncer de colon

A

Adenocarcinoma

21
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de cáncer de colon y pólipos adenomatosos

A

Colonoscopía

22
Q

Prueba que se les realiza a los pacientes con bajo riesgo de cáncer colorectal que no es invasiva

A

Sangre oculta en heces

23
Q

Como se realiza el tamizaje en pacientes con sospecha de cáncer colorectal

A

Sangre oculta en heces cada año a partir de los 50 años

24
Q

Escala recomendada para la evaluación objetiva de los síntomas y seguimiento de los pacientes con síntomas del tracto urinario

25
Paciente con niveles de PSA >10ng/mL deben enviarse a urología para
Valorar biopsia
26
Fármacos de primera línea en el tratamiento de los pacientes con síntomas HPB
Bloqueadores alfa 1
27
Paciente con síntomas de HPB moderados a severos y un crecimiento prostático >40ml deben recibir
Inhibidores 5 alfa reductasa
28
Paciente con volumen prostático entre 30-80ml que amerita manejo quirúrgico, que método se elige
RTUP
29
Método quirúrgico recomendado en pacientes con próstata >80ml con síntomas severos
Prostatectomía abierta
30
Gérmen identificado con mayor frecuencia en los cuadros de prostatitis
Escherichia
31
Masculino que presenta disuria, dolor suprapúbico, fiebre, escalofríos, malestar general hacen sospechar en
Prostatitis
32
Tratamiento de primera línea para prostatitis
Aminoglucosido + Cefalosporina o Ampicilina
33
Triada de Brodie para fisura anal crónica
Papila anal hipertrófica Colgajo centinela Fisura
34
Tratamiento inicial para fisura anal crónica
Diltiazem tópico al 2%
35
Tratamiento de elección ante la falla del tratamiento médico en pacientes con fisura anal crónica
Esfintorotomía lateral interna
36
Complicación más temida de la esfintorotomía lateral interna
Incontinencia
37
Estándar de oro para el diagnóstico de litiasis renal
Urografía excretora | Actual: TAC helicoidal
38
Tratamiento de primera línea en una embarazada con litiasis renal
Reposo, hidratación y analgesia
39
Gen de suceptibilidad para cáncer de próstata
HPC1
40
Zona donde aparecen la mayoría de los cánceres de próstata
Posterior
41
Estudio que se utiliza para confirmar diagnóstico de cáncer de próstata
Biopsia transrectal de próstata
42
Escala que permite determinar el grado de diferenciación celular con fines de tratamiento y pronóstico para cáncer de próstata
Escala de Gleason
43
Tratamiento indicado en pacientes con cáncer confinado a la próstata
Prostatectomía radical
44
Estudio de elección en un paciente con cólico renoureteral agudo
Tomografía helicoidal sin contraste
45
Estudio de primera elección en paciente embarazada con cólico renoureteral
USG renal bilateral
46
Fármacos ideales para control del cólico renoureteral
Diclofenaco, Ketorolaco, Metamizol
47
Tratamiento que debe instaurarse en un paciente que sufrió cólico renoureteral el cual debe mantener hasta que sea valorado por el servicio de urología
Tamsolusina 0.4mg VO
48
Su síntoma principal es la pérdida involuntaria de orina secundaria al aumento de la presión intraabdominal ocasionada al toser, estornudar o ponerse de pie
Incontinencia urinaria de esfuerzo
49
Fármaco indicado para el tratamiento de incontinencia urinaria moderada a severa
Duloxetina