Cisticercosis Flashcards
(32 cards)
Patógeno causante de cisticercosis:
Taenia Solium (huevos).
Principales órganos donde se acumulan cisticercos:
Tejido subcutáneo, músculos,cerebro, encefalo y ojos.
Principal causa de infección parasitaria en el SNC:
Cisticercosis.
Causa más común de epilepsia en países en vías de desarrollo:
Cisticercosis.
¿Dónde se encuentran las oncosferas en la neurocisticercosis?
En el músculo y en torrente sanguíneo.
Patógeno causante de Teniasis:
Cisticerco de taenia solium.
Verdadero o falso, el consumo de carne contaminada con T. Solium causa cisticercosis:
Falso.
¿Por qué no se genera una reacción inmune inmediata al colonizar SNC?
Por que pudiese ser que realizan cierto mimetismo y no son reconocidos.
Lugares donde se puede alojar el cisticerco en el SNC:
- Espacio subaracnoideo (forma meningea).
- Ventrículos cerebrales (forma ventrícular)
- Parénquima cerebral
Tipo de localización más benigna donde se presenta la cisticercosis:
Parenquima.
Tipo de localización más severa donde se presenta la cisticercosis:
Líquido cefaloraquideo.
Principal localización en México de la cisticercosis en px sintomáticos:
Espacio subaracnoideo (en cisternas basales y valle silviano).
Ventrículos más afectados en px con cisticercosis:
3er y 4to ventrículo.
Principales manifestaciones que harían pensar en cisticercosis:
Convulsiones, hidrocefalia y aracnoiditis.
Complicación grave de la cisticercosis:
Aracnoiditis cisticercosa.
Momento en que se empiezan a notar los sintomas de una cisticerosis:
Al momento de que los cisticercos mueren, se genera una reacción inmunitaria inflamatoria.
Etapas de los quistes de cisticercosis en el encéfalo:
- Etapa vesicular.
- Etapa coloidal.
- Etapa nodular granular.
- Etapa nodular calcificada.
Características de la etapa vesicular:
Líquido transparente.
1 Cm.
Membrana delgada.
Características de la etapa coloidal:
Capsula conectiva secundaria.
Líquido lechoso/gelatinoso.
Hialinizada.
Características de la etapa nodular granular:
Reacción inflamatorio e infiltrado de polimorfonucleares.
Características de la etapa nodular calcificada:
Nódulo endurecido, calcificado, reacción inflamatoria leve, lesión >2 mm.
Criterios absolutos de neurocisticercosis:
Demostración histológica del parásito en la BIOPSIA cerebral.
Presencia de lesiones quísticas con escólex en TC o RM
Visualización directa del parásito por via OFTÁLMICA
Tx para cisticercosis:
Albendeazol 15 mg/kg/DÍA 8-28 día.
Prazicuantel: 50-100 mg/Kgdía
Ante que casos no se manda tx contra neurocisticercosis:
PIC elevada, hidrocefalia (se deben de dar glucocorticoides).