Cisticercosis Flashcards

(32 cards)

1
Q

Patógeno causante de cisticercosis:

A

Taenia Solium (huevos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales órganos donde se acumulan cisticercos:

A

Tejido subcutáneo, músculos,cerebro, encefalo y ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal causa de infección parasitaria en el SNC:

A

Cisticercosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más común de epilepsia en países en vías de desarrollo:

A

Cisticercosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se encuentran las oncosferas en la neurocisticercosis?

A

En el músculo y en torrente sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patógeno causante de Teniasis:

A

Cisticerco de taenia solium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o falso, el consumo de carne contaminada con T. Solium causa cisticercosis:

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué no se genera una reacción inmune inmediata al colonizar SNC?

A

Por que pudiese ser que realizan cierto mimetismo y no son reconocidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lugares donde se puede alojar el cisticerco en el SNC:

A
  1. Espacio subaracnoideo (forma meningea).
  2. Ventrículos cerebrales (forma ventrícular)
  3. Parénquima cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de localización más benigna donde se presenta la cisticercosis:

A

Parenquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de localización más severa donde se presenta la cisticercosis:

A

Líquido cefaloraquideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal localización en México de la cisticercosis en px sintomáticos:

A

Espacio subaracnoideo (en cisternas basales y valle silviano).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ventrículos más afectados en px con cisticercosis:

A

3er y 4to ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales manifestaciones que harían pensar en cisticercosis:

A

Convulsiones, hidrocefalia y aracnoiditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación grave de la cisticercosis:

A

Aracnoiditis cisticercosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Momento en que se empiezan a notar los sintomas de una cisticerosis:

A

Al momento de que los cisticercos mueren, se genera una reacción inmunitaria inflamatoria.

17
Q

Etapas de los quistes de cisticercosis en el encéfalo:

A
  1. Etapa vesicular.
  2. Etapa coloidal.
  3. Etapa nodular granular.
  4. Etapa nodular calcificada.
18
Q

Características de la etapa vesicular:

A

Líquido transparente.
1 Cm.
Membrana delgada.

19
Q

Características de la etapa coloidal:

A

Capsula conectiva secundaria.
Líquido lechoso/gelatinoso.
Hialinizada.

20
Q

Características de la etapa nodular granular:

A

Reacción inflamatorio e infiltrado de polimorfonucleares.

21
Q

Características de la etapa nodular calcificada:

A

Nódulo endurecido, calcificado, reacción inflamatoria leve, lesión >2 mm.

22
Q

Criterios absolutos de neurocisticercosis:

A

Demostración histológica del parásito en la BIOPSIA cerebral.
Presencia de lesiones quísticas con escólex en TC o RM
Visualización directa del parásito por via OFTÁLMICA

23
Q

Tx para cisticercosis:

A

Albendeazol 15 mg/kg/DÍA 8-28 día.
Prazicuantel: 50-100 mg/Kgdía

24
Q

Ante que casos no se manda tx contra neurocisticercosis:

A

PIC elevada, hidrocefalia (se deben de dar glucocorticoides).

25
El sx de Brunce no s habla:
Pérdida repentina del estado de conciencia, al mandar la cabeza hacia adelante.
26
Tipo de epilepsia que genera cisticercosis:
Tónico clónicas generalizada.
27
Principale signos de Cisticercosis
Cefalea tipo vascular, movimientos involuntarios, alteraciones psiquiátrias, hidrocefalia y convulsiones.
28
Alteraciones sistémicas más frecuentes:
Dolor de cabeza de tipo vascular, signos de irritación piramidal, movimientos, involuntarios, alteraciones extrapiramidales, alteraciones psiquiátricas.
29
¿Cómo se visualizan los parásitos en estadio vesicular en un RM?
Como un quiste: En T1: Hipointensas/ T2: Hiperintensas.
30
¿Cómo se visualizan los parásitos en estadio coloidal en un RM?
Disminuye la intensidad y se observa como si hubiera un edema periférico hiperintenso.
31
Técnica imagenológica sencilla que pudiera ayudar para el dx de neurocisticercosis:
Rayos X, se puede observar en tejidos muscualres. d
32
Cuando se presenta un px con PIC por hidrocefalia derivada de una cisticercosis, que tx farmacológico se pudiese realizar:
No dar terapia antiparasitaria inicialmente, iniciar con glucocorticoides.