Hemorragia Subaracnoiodea Flashcards

(33 cards)

1
Q

Sitio más común donde se generan los aneurismas para generar hemorragia subaracnoidea:

A

En el polígono de Willis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Causa más común de Hemorragia Subaracnoidea:

A

TCE y en menos cantidad un aneurisma cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de aneurismas con mayor prevalencia para Hemorragia Subaracnoidea no traumática:

A

Aneurismas de Berry (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales de riesgo para generar una HSAracnoidea:

A

Tabaquismo e hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escala utilizada para predecir el pronóstico de px con HSAracnoidea confirmada:

A

Hunt-Hess.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas característicos de una hemorragia subaracnoidea:

A

Dolor aislado de cabeza súbito (Peor dolor de cabeza que jamás ha experimentado).
Signos meníngeos.
Fiebre.
Deterioro de la conciencia.
Parálisis de nervios craneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prueba inicial ante una sospecha de HSA:

A

TC sin contraste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba de confirmación de una de HSA:

A

Angiografía para confirmar el origen del sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al realizar una punción lumbar, qué se puede observar en un px con HSA:

A

Glóbulos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se observa en una TAC sin contraste en un HSA?

A

Sangre en el espacio subaracnoideo (hiperdenso) con extensión y ubicación variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sitio donde se realiza la punción para la toma la LCR:

A

L3-L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicación para la toma de LCR:

A

PIC ELEVADA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué tamaño la angiografia puede captar los aneurismas?

A

Mayor a 3-4 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización de un hematoma epidural:

A

Entre el cráneo y la duramadre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frecuente de hemorragia epidural:

A

Rotura de la arteria meníngea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal causa de una hemorragia epidural:

16
Q

A qué nivel anatómico se encuentra la arteria meníngea media:

A

A nivel del Pterion (la parte más delgada del cráneo).

17
Q

Hueso más común donde se genera la fractura que genera la ruptura de la arteria meníngea media después de un traumatismo:

A

Hueso temporal o parietal.

18
Q

Al incrementar la presión intracraneal en una hemorragia epidural y comprimir el nervio oculomotor, se observa el siguiente signo:

19
Q

La compresión continua del tronco encefálico ocasiona:

A

Coma y muerte.

20
Q

Porcentaje de px con hemorragia epidural que experimentan un periodo de lucidez después de la lesión:

A

50% y después se deterioran rápidamente.

21
Q

Apariencia de una hemorragia epidural en la TAC sin contraste:

A

Forma biconvexa e hiperdensa.

22
Q

¿En qué px con hemorragia epidural se les debe de hacer una craneotomía urgente?

A

Volumen de EDH > 30 ml ( 30 cm 3 ) independientemente del GCS.
Espesor EDH > 15 mm.
Desplazamiento de la línea media > 5 mm.
GCS ≤ 8.
Déficit neurológico focal
Evidencia de deterioro neurológico: anomalías pupilares , signos de hernia cerebral.
Lesiones cerebrales asociadas (p. ej., SDH , fractura de cráneo deprimida ) que cumplen criterios quirúrgicos

23
Q

Factores asociados a peor pronostico en una hemorragia epidural:

A

GCS ≤ 8 en la presentación
Anomalías pupilares (especialmente pupila dilatada fija ) en el momento de la presentación
Período de tiempo prolongado entre el inicio de la hernia cerebral y la cirugía descompresiva
Edad > 75 años [40]
EDH de gran volumen que provoca un desplazamiento significativo de la línea media
Lesiones cerebrales asociadas

24
Medida profiláctica que se les debe de hacer a los px con hemorragia epidural para evitar una meningitis:
Profilaxis antibiótica preoperatoria.
25
Fármaco empleado para prevenir el vasoespasmo en la HSA:
Nimodipino (60mg/4 hrs)
26
Fármaco empleado utilizado para tratar el vasoespasmo:
Fenilefrina o noradrenalina: Elevan la PA.
27
Escala que ayuda a catalogar la HSA, prediciendo el vasoespasmo:
Fisher
28
Complicaciones de una HSA:
Hiponatremia: Sx de pérdida de sal por liberación del péptido natriurético atrial. Vasoespasmo.
29
El grado I en la escala de fisher nos habla de:
No hay sangre en la TC.
30
El grado II en la escala de fisher nos habla de:
Sangre presente <1 mm, no forma coágulos, no predice vasoespasmo.
31
El grado III en la escala de fisher nos habla de:
Sangre presente >1 mm, forma coágulos, predice vasoespasmo.
32
El grado IV en la escala de fisher nos habla de:
Hematoma intracerebral o intreventricular.