Clostridium (4) Flashcards

Bacilos gram positivos

1
Q

Características del **GÉNERO **
- forma
- tinción de gram

A
  • bacilos
  • gram positivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

principal factor de patogenia del género clostridium

A

toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del **GÉNERO **
¿dónde viven? (2)

A
  • ubicuos y saprófitos (sobreviven al medio ambiente)
  • pueden estar en la microbiota intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del **GÉNERO **
- aerobio/anaerobio
- forma o no esporas

A
  • ANAEROBIO (estrictamente)
  • forma esporas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

**Clostridium perfringens **
- forma o no esporas
- ¿Dónde vive?
- hemólisis

A
  • rara vez se observan esporas
  • suelo y heces (humanos y animales)
  • beta hemólisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Toxinas del Clostridium perfringens (3)

A
  • alfa
  • beta
  • enterotoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo actúa la toxina alfa? (2)

A
  • fosfolipasa
  • hemólisis masiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué es responsable la toxina beta? (2)

A
  • estasis intestinal (intestino delgado)
  • destrucción de la mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Toxina causante de la enteritis necrosante (pig-bel)

A

beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde hay mayor incidencia de la enteritis necrosante? y ¿por qué? (2)

A
  • polinesias
  • inhibición tripsina: camote dulce y coinfección por ascaris
  • inadecuada síntesis de tripsina: dieta pobre proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué zona afecta la toxina alfa?
¿a qué se asocia?

A
  • piel y tejidos blandos
  • contaminación por heces por bacterias de las heridas o traumatismos localizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedades ESPECÍFICAS de la toxina alfa (3)

A
  • celulitis
  • mionecrosis
  • gangrena gaseosa (alta mortalidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo afecta la enterotoxina del perfringens?
¿qué causa?
¿factor de riesgo?

A
  • aumenta permeabilidad de membrana yeyunoileal
  • intoxicación alimentaria leve-moderada
  • alimentos contaminados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de patogenicidad (3) del clostridium difficile

A
  • toxina A (enterotoxina)
  • toxina B (citotoxina)
  • esporas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

toxina A
- ¿cómo actúa?
- ¿A qué contribuye?

A
  • quimiotaxis PMN (polimorfonucleares)
  • a la diarrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo actúa la toxina B?

A

destruye paredes del intestino (más peligrosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiología (2) del Clostridium difficile

A
  • Puede ser parte de microbiota (niños)
  • NAP1 (O27): cepa de enfermedad más grave
18
Q

Factores de riesgo para adquirir al Clostridium difficile

A

antecedentes de antibióticos y estancia en hospitales

19
Q

¿Por qué ocurre la enfermedad en el Clostridium difficile?

A

por sobre proliferación

20
Q

Enfermedades (2) del Clostridium difficile

A
  • Diarrea
  • enterocolitis (colitis pseudomembranosa)
21
Q

Tratamiento (3) para el Clostridium difficile

A
  • suspender antibióticos
  • transplante fecal
  • NO ANTITOXINA
22
Q

Clostridium tetani
- forma o no esporas
- oxígeno

A
  • esporas terminales = aspecto de palillo de tambor
  • muy sensibles al oxígeno
23
Q

Clostridium tetani
- donde vive (2)

A
  • ubicuo
  • coloniza transitoriamente el intestino
24
Q

La enfermedad en el Clostridium tetani se relaciona con. . .

A

heridas contaminadas por las esporas

25
Toxinas (2) producidas del **Clostridium tetani** y ¿cómo actúan?
- tetanolisina: hemolisina - tetanospasmina: neurotoxina irreversible
26
Toxina responsable del tétanos
tetanoespasmina (codificada por un plásmido)
27
Síntoma especial de la tetanoespasmina
parálisis espástica
28
Características de la** parálisis espástica **(2)
músculos contraídos y no se pueden relajar
29
¿Cómo funciona la tetanoespasmina?
Excitador sináptico: Inactiva las proteínas que regulan la liberación de NT inhibidores (glicina y GABA)
30
Formas del tétanos (3)
- generalizado - localizado - neonatal
31
Tétanos con mortalidad 30-50%
generalizado
32
Síntomas (2) del tétanos generalizado
- afectación de los músculos maseteros (trismo) - opistótonos
33
espasmos persistentes de la espalda
opistótonos
34
Síntoma del tétanos localizado
espasmos musculares limitados a un área localizada de infección primaria.
35
Tétanos con la mortalidad más alta (90%)
neonatal
36
¿Cómo se previene el tétanos?
Vacunación: tres dosis de toxoide tetánico seguidas de dosis de recuerdo cada 10 años
37
Factor de patogenia del Clostridium botulinum
Toxina botulínica
38
¿Cómo actúa la toxina botulínica?
inhiben neurotransmisión al impedir la liberación de acetilcolina (no contracción)
39
síntoma de la toxina botulínica
parálisis flácida
40
La enfermedad causada por el Clostridium botulinum se relaciona con. . .
Ingesta de alimentos contaminados (miel y en conserva) con esporas
41
Enfermedad que causa la toxina botulínica
Botulismo (alimentario, del lactante, de las heridas, por inhalación)
42
Tratamiento para Clostridium botulinum (2)
- antitoxina - soporte ventilatorio