Mycobacterias Flashcards
Mycobacterias
Forma
Bacilos filamentosos en cordones***
Mycobacterias
¿cómo se transmiten?
por vía aérea (aerosoles)
Mycobacteria
aeorbio o anaerobio
aerobio
Mycobacteria
móvil o inmóvil
inmóvil
Mycobacteria
¿forma esporas?
no forma
Mycobacteria
Característica de su pared celular
rica en lípidos (60%) = hidrofóbica
Mycobacteria
¿Cómo se tiñe?
- no con gram
- SI CON ácido alcohol resistentes (BAAR)
Mycobacteria
crecimiento
lento: división cada 12-24 horas
Mycobacteria
Tiene una capa gruesa de___
y no tiene__ ___
- peptidoglucano
- membrana externa
Mycobacteria
Tiene ____(___) que están anclados en la membrana y son similares a los LPS
lipoarabinomananos (LAM)
Mycobacteria
Tiene ____ que están anclados a la pared, tiene en sus extremos los ácidos micólicos hidrófobos
arabinogalactanos
Mycobacterium tuberculosis
reservorio (2)
- ⅓ parte de la población está infectado
- humano único reservorio
Mycobacterium tuberculosis
¿cómo se adquiere?
por vía respiratoria (aerosoles)
con baja carga infectante
Mycobacterium tuberculosis
¿cómo ataca?
es fagocitada por los macrófagos alveolares e impide la formación del fagolisosoma
Mycobacterium tuberculosis es una bacteria de tipo_____ y por lo tanto. . . .
intracelular: no produce toxinas ni enzimas líticas
Mycobacterium tuberculosis
¿Qué induce?
secreción de IL-12, TNF alfa e IFN-Y y
Mycobacterium tuberculosis
La respuesta inmunitaria es responsable de la___ ___
necrosis tumoral
Mycobacterium tuberculosis
produce infecciones___
prolongadas
Mycobacterium tuberculosis
Las infecciones prolongadas forman ___
granulomas
área de inflamación crónica que puede formarse cuando el SI intenta aislar una sustancia que no puede eliminar de manera eficaz
granulomas
¿De qué están formados los granulomas? (4)
macrófagos, CD4,CD8 y NK
granuloma con necrosis central, que da lugar a un área de tejido muerto con una textura similar al queso.
granuloma caseificante
Mycobacterium tuberculosis
Enfermedad pulmonar
tuberculosis pulmonar (presentación clínica más frecuente)
En la tuberculosis pulmonar, 5% progresan a una enfermedad activa, ¿quienes tienen mayor riesgo? (2)
VIH e inmunodeprimidos