CODO Y ANTEBRAZO Flashcards

(70 cards)

1
Q

PARTES DEL CÓNDILO

A

CAPÍTULO: SE ARTICULA CON EL RADIO
TRÓCLEA: SE ARTICULA CON EL CUBITO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PARTES DEL EPICÓNDILOS

A
  • MEDIAL: NERVIO CUBITAL PARA DEL BRAZO AL ANTEBRAZO RODEANDO LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL EPICÓNDILO MEDIAL
  • LATERAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPO DE ARTICULACION QUE ES EL CODO

A

SINOVIAL
UNE BRAZO CON ANTEBRAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE HUESOS UNE EL CODO

A

HUMERO
RADIO
CÚBITO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ARTICULACIONES DEL CODO

A

HUMERO-CUBITAL (TRÓCLEA CON CÚBITO)
HUMERO-RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACION HUMERO RADIAL

A

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LA ARTICULACION RADIO CUBITAL PROXIMAL ES PARTE DE CODO?

A

NO.
PERO ES UNA ARTICULACION PIVOTE QUE PERMITE MOVIMIENTO ROTACIONAL DEL RADIO SOBRE LA ULNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MOVIMIENTO DE LA ARTICULACION RADIO CUBITAL PROXIMAL ES PARTE DE CODO?

A

PRONACIÓN Y SUPINACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FORMA TRIANGULAS Y SE COMPONE DE 3 FASCICULOS DIFERENTES, ANT, POST E INFERIOR

A

COLATERAL ULNAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SUS FIBRAS SE ENCUENTRAN ENTREMEZCLADAS CON EL LIGAMENTO ANULAR

A

SOLATERAL RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SU FUNCIÓN ES FORTALECER LA UNION Y MANTENER EL CÚBITO Y RADIO JUNTOS.
MANTIENE LA TENSION PARA LOS MOVIMIENTOSi

A

LIGAMENTO ANULAR DEL BRAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IRRIGACION DEL CODO

A

RANAS COLATERALES Y RECURRENTES DE LAS ARTERIAS BRAQUIAL, BRAQUIAL PROFUNDA, RADIAL Y ULNAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INERVACION DEL CODO

A

RAMOS DE LOS NERVIOS RADIAL Y MUSCULOCUTÁNEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TRANSICIÓN ENTRE EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO

A

FOSA CUBITAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BORDES DE LA FOSA CUBITAL

A

LATERAL: BORDE MEDIAL DEL MÚSCULO BRAQUIAL
MEDIAL: BORDE LATERAL DEL MUSCULO PRONADOR REDONDO
SUPERIOR: HIPOTÉTICA LINEA ENTRE LOS EPICÓNDILOS DEL HUMERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SUELO DE LA FOSA CUBITAL

A

PROXIMALMENTE: BRAQUIAL ANTERIOR
DISTALMENTE POR EL MUSCULO SUPINADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TECHO DE LA FOSA CUBITAL

A

PIEL Y FASCIA Y REFORZADO POR LA APONEUROSIS BICIPITAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CONTENIDO DE LA FOSA CUBITAL

A
  • TENDÓN DEL MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL
  • ARTERIA BRAQUIAL
  • NERVIO MEDIANO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

POR QUE SE FORMA EL ANTEBRAZO

A

RADIO Y CÚBITO UNIDOS POR LA SINDESMOSIS RADIO ULNAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ARTICULACIONES DEL RADIO Y CUBITO

+ HUMERO RADIAL PERMITEN MOVIMIENTOS DE PRONACION Y SUPINACIÓN

A

A. RADIOCUBITAL PROXIMAL
A. RADIOCUBITAL DISTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DONDE SE PRODUCE LA PRONACION Y SUPINACION

A

ANTEBRAZO
ROTACION DEL RADIO EN EL CODO
DESPLAZAMIENTO DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO SOBRE LA ULNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

MUSCULOS IMPLICADOS CON LA PRONACION Y SUPINACION

A

BÍCEPS BRAQUIAL
SUPINADOR
PRONADOR REDONDO Y PRONADOR CUADRADO
ANCÓNEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO

A

SUPERFICIAL:
- FLEXOR ULNAR DEL CARPO
- PALMAR LARGO
- FLEXOR RAIAL DEL CARPO
- PRONADOR REDONDO
- FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

PROFUNDO
- FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS
- FLEXOR LARGO DEL PULGAR
- PRONADOR CUADRADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MUSCULOS DEL COMPARTIMRNTO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
IRRIGACION DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO
A. INTEROSEA ANT Y POST Y A. RADIAL
26
INERVACIÓN DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO
N. CUBITAL, N. MEDIANO, N. RADIAL, N. INTERÓSEO POSTERIOR
27
QUE MUSCULOS CONTIENE EL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO
MÚSCULOS FLEXORES Y PRONADORES (8)
28
QUE MUSCULOS CONTIENE EL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS EXTENSORES Y SUPINADORES (12)
29
- DOLOR EN LA PARTE EXTERNA DEL CODO - DOLOR E IMPOTENCIA FUNCIONAL AL EXTENDER LA MUÑECA Y HACER SUPINACION DEL ANTEBRAZO DOLORES QUE NO REMITEN NI CON REPOSO, FRIO, LOCAL O ANTIINFLAMATORIOS
EPICONDILITIS LATERAL O CODO DE TENISTA
30
INFLAMACIÓN DEL EPICÓNDILO Y LOS TENDONES QUE SE INSERTAN AHÍ
EPICONDILITIS CODO DE TENISTA
31
TENDÓN MAS AFECTADO EN LA EPICONDILITIS (CODO DE TENISTA
MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO
32
CAUSAS DEL CODO DE TENISTA
MOVIMIENTO REPETITIVO DE EXTENSIÓN Y SUPINACIÓN DE ANTEBRAZO
33
MANIOBRA PARA DIAGNOSTICAR CODO DE TENISTA
MANIOBRA DE MILLS
34
S Y E DE MANIOBRA DE MILLS
S: 91% E: 81-96%
35
DOLOR DESDE CODO EN SU LADO MEDIAL HASTA LA MUÑECA, DOLOR AL FLEXIONAR LA MUÑECA CON LA PALMA HACIA ABAJO, DOLOR AL DAR UN APRETÓN DE MANOS, AGARRE DÉBIL, HORMIGUEO DEL CODO AL DEDO MEÑIQUE
EPICONDILITIS MEDIAL CODO DE GOLFISTA
36
CAUSA DEL EPICONDILITIS MEDIAL / CODO DE GOLFISTA
FUERZA EXCESIVA USADA PARA DOBLAR LA MUNECA HACIA LA PALMA
37
- DOLOR DE CODO QUE RECORRE LA PARTE INFERIOR DEL ANTEBRAZO HASTA SU MUÑECA, DEL MISMO LADO DEL DEDO MEÑIQUE - DOLOR AL FLEXIONAR LA MUNECA CON LA PALMA HACIA ABAJO - DOLOR AL DAR UN APRETON - AGARRE DEBIL - ADORMECIMIENTO U HORMIGUEO DEL CODO HASTA EL DEDO MEÑIQUE Y EL ANULAR
EPICONDILITIS MEDIAL / CODO DE GOLFISTA
38
SE PRODUCE CUANDO EL EXTREMO INFERIOR DEL HUESO DEL BRAZO PIERDE CONTACTO CON LA PARTE SUPERIOR DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO
LUXACION DE CODO
39
TIPOS DE LUXACIONES
COMPLETAS O PARCIALES (SUBLUXACIONES)
40
MAYORMENTE CAUSADAS POR CAIDAS SOBRE EL BRAZO EXTENDIDO, PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADAS POR FRACTURAS, LESIONES NERVIOSAS Y, A VECES, LESIONES DE UNA ARTERIA
LUXACION DE CODO
41
- DOLOR GRAVE EN EL CODO CON/SIN INFLAMACION - DOLOR CON EL MOVIMIENTO - DIFICULTAD PARA DOBLAR EL BRAZO O MOVER EL ANTEBRAZO - MORETONES - APARIENCIA ANORMAL DEL CODO
LUXACION DEL CODO
42
FRACTURA DONDE SE AFECTA PARTE DISTAL DEL HUMERO, SE EXPERIMENTA DOLOR AGUDO INTENSO E IMPOTENCIA FUNCIONAL
FRACTURA SUPRACONDILEA / SUPRACONDILEA * SE LESIONA DE UNA FORMA MAS EXTENSA EL HUMERO.
43
FRACTURAS QUE AFECTAN UNA PEQUENA PARTE DEL HUMERO DISTAL
FRACTURAS DE CAPITELLUM
44
LESIONES PRODUCIDAS HABITUALMENTE POR CAIDAS SOBRE LA MANO, PACIENTES REFIEREN DOLOR EN LA CARA LATERAL DEL CODO QUE AUMENTA CON LA PRONOSUPINACION DE LA MANO
FRACTURA DE CABEZA RADIAL
45
FRACTURA DEL CUBITO PROXIMAL TRAS CAIDES EN EL CODO, PRESENTAN TUMEFACCION EN EL CODO Y HEMATOMA LOCAL
FRACTURA DE OLECRANON
46
LESION COMBINADA, SE PRODUCE UNA LUXACION DE CODO, UNA FRACTURA DE LA CABEZA RADIAL, Y UNA FRACTURA DE LA APOFISIS CORONOIDES DEL CUBITO
TRIADA TERRIBLE DE CODO
47
LESION EN LA CUAL SE PRODUCE UNA FRACTURA DEL CUBITO PROXIMAL Y UNA LUXACION DE LA ARTICULACION DEL RADIO Y DEL CUBITO EN EL CODO
FRACTURA LUXACION DE MONTEGGIA
48
QUE CAUSA UNA LESION DEL NERVIO ULNAR / SINDROME DEL TUNEL CUBITAL
- IRRITACION DEL NERVIO AL DOBLAR EL CODO, PUES ESTE SE ESTIRA ALREDEDOR DE LA CRESTA DEL HUESO DE LA EPITROCLEA
49
- PUEDE PROVOCAR UN DOLOR SORDO EN LA PARTE INTERNA DEL CODO, MAYORIA DE LOS SINTOMAS APARECEN EN LA MANO - ENTUMECIMIENTO Y SENSACION DE COSQUILLEO EN EL DEDO ANULAR Y EN EL MENIQUE
LESION DEL NERVIO ULNAR / SINDROME DEL TUNEL CUBITAL
50
CALSIFICACIONES DE FRACTURAS EN EL ANTEBRAZO
- CON/SIN DEPLAZAMIENTO - ARTICULARES - POR SU INCLINACION - SIMPLE - FRAGMENTARIA
51
- DOLOR INTENSO QUE PUEDO AUMENTAR CON EL MOVIMIENTO - HINCHAZON - FORMACION DE MORETONES - DEFORMIDAD EN LA EXTREMIDAD - INCAPACIDAD DE GIRAR EL BRAZO CON PALMA HACIA ARRIBA Y, LUEGO HACIA ABAJO Y VICEVERSA
FRACTURA EN EL ANTEBRAZO
52
TIPOS DE FRACTURAS DEL ANTEBRAZO
- FISURA OSEA - ESTABLE - INESTABLE - INESTABLE OPERADA O INTERVENIDA - FRACTURA MULTIPLE - FRACTURA CONMINUTA
53
FRACTURA DE LA DIAFISIS RADIAL ACOMPAÑADA DE UNA LUXACION DE LA ARTICULACION RADIOCUBITAL DISTAL
FRACTURA DE GALEAZZI
54
QUE CAUSA UNA FRACTURA DE GALEAZZI
TRAUMA DIRECTO A LA REGION CENTRAL DEL ANTEBRAZO
55
DOLOR AGUDO E INFLAMACION EN ANTEBRAZO CON DEFORMIDAD EVIDENTE E INCAPACIDAD DE MOTILIDAD DE ARTICULACIONES DEL CODO Y MUÑECA
FRACTURA DE GALEAZZI
56
FRACTURA DEL CUBITO PROXIMAL Y UNA LUXACION DE LA ARTICULACION DEL RADIO Y DEL CUBITO EN EL CODO
FRACTURA DE MONTEGGIA
57
LUXOFRACTURA DEL TERCIO PROXIMAL O MEDIAL DEL CUBITO CON LUXACION ANTERIOR DE LA CABEZA DEL RADIO Y ANGULACION ANTERIOR DEL CUBITO
FRACTURA DE MONTEGGIA TIPO 1
58
LUXOFRACTURA SIMILAR DEL CUBITO A LA TIPO 1 Y ANGULACION POSTERIOR, CON LUXACION POSTERIOR DE LA CABEZA DEL RADIO, FRECUENTEMENTE ASOCIADA CON FRACTURA DE CABEZA DEL CUBITO
FRACTURA DE MONTEGGIA TIPO 2
59
LUXOFRACTURA DEL CUBITO DISTAL A LA APOFISIS CORONOIDES CON LUXACION LATERAL DE LA CUPULA RADIAL
FRACTURA DE MONTEGGIA TIPO 3
60
LUXOFRACTURA DEL TERCIO PROXIMAL O MEDIAL DEL CÚBITO CON LUXACIÓN ANTERIOR DE LA CABEZA DEL RADIO Y UNA LUXOFRACTURA DEL TERCIO SUPERIOR DEL RADIO, DISTAL A LA TUBEROSIDAD BICIPITAL.
FRACTURA DE MONTEGGIA TIPO 4
61
QUE TIPO DE FRACTURA DE MONTEGGIA ES MAS COMUN EN NINOS ?
TIPO UNO ( 70% - 75% )
62
QUE TIPO DE FRACTURA DE MONTEGGIA ES MAS COMUN EN ADULTOS
TIPO 2 ( 80% )
63
- DOLOR AGUDO - INFLAMACION. - DEFORMIDAD EVIDENTE - INCAPACIDAD DE MOTILIDAD DE ARTICULACION DEL CODO
FRACTURA DE MONTEGGIA
64
PRUEBA DONDE EL PACIENTE DEBE DE ESTAR DE PIE O SENTADO EN POSICIÓN VERTICAL. LUEGO, ABDUCE EL HOMBRO A 90° Y FLEXIONA AL MÁXIMO EL CODO. APLIQUE UN PAR DE TORSIÓN EN VALGO AL CODO LLEVANDO EL HOMBRO A LA MÁXIMA ROTACIÓN EXTERNA. MIENTRAS MANTIENE EL PAR DE TORSIÓN EN VALGO, EXTIENDA RÁPIDAMENTE EL CODO HASTA UNOS 30°.
TEST DE ESTRES EN VALGO MOVIL
65
COMO SE PUEDE CONSIDERAR POSITIVA EL TEST DE ESTRES EN VALGO MOVIL
- SE REPRODUCE EL DOLOR REPENTINO CONOCIDO EN LA PARTE MEDIA DEL CODO - EL DOLOR DEBE SER MAXIMO EN UN ARCO EN LOS RANGOS 120` Y 70`.
66
EL RESULTADO DE UN ESGUINCE DEL LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL O CUBITAL ES :
INESTABILIDAD MEDIAL O EN VALGO DEL CODO ( LESIONES EN ATLETAS DE ALTURA )
67
PRUEBAS MÁS COMUNES PARA LA EPICONDILITIS LATERAL QUE DESCRIBE EL DOLOR DEBIDO A CAMBIOS TENDINOPÁTICOS EN EL MÚSCULO EXTENSOR CARPI RADIALIS BREVIS COMO RESULTADO DE UN ESFUERZO REPETITIVO COMÚNMENTE POR TRABAJOS MANUALES O DEPORTES DE RAQUETA COMO EL TENIS
TEST DE COZEN / CODO DE TENISTA
68
COMO SE CONSIDERA POSITIVO EL TEST DE COZEN
SE REPRODUZCA EL CONOCIDO DOLOR LATERAL DEL CODO DEL PACIENTE
69
PRUEBA DISEÑADA PARA PONER EN TENSION EL EXTENSOR DE LOS DEDOS QUE TAMBIEN SE ORIGINA EN EL EPICONDILO LATERAL
TEST DE MAUDSLEY
69
COMO SE CONSIDERA POSITIVO EL TEST DE MAUDSLEY
EL PACIENTE SE QUEJA DE UN DOLOR REPENTINO EN EL EPICONDILO LATERAL