Miembro Inferior ( Cadera ) Flashcards

(60 cards)

1
Q

QUE HUESOS FORMAN LA CINTURA PELVICA Y EL MUSLO ?

A

HUESO COXAL ( ILLION, ISQUION Y PUBIS ), FEMUR Y ROTULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUALES SON LAS PRINCIPALES ARTICULACIONES DE LA CINTURA PELVICA Y EL MUSLO ?

A

COXOFEMORAL Y ARTICULACIOINES DE LA RODILLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LA ARTERIA MAS IMPORTANTE QUE IRRIGA LA CINTURA PELVICA Y EL MUSLO

A

ARTERIA FEMORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DE QUE ARTERIA PROVIENE LA ARTERIA FEMORAL ?

A

ARTERIA ILIACA EXTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE PLEXO NERVISOSO INERVA LA CINTURA PELVICA Y EL MUSLO

A

PLEXO LUMBOSACRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUALES SON LOS RAMOS PRINCIPALES DEL PLEXO LUMBOSACRO

A

NERVIO FEMORAL Y EL NERVIO CIATICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUALES SON LOS HUESOS DE LA CINTURA PELVICA ?

A

ILLIOIN(SUPERIOR), ISQUION(POSTERIOR), PUBIS( ANTERIOR INFERIOR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ARTICULACIONES DE LA CINTURA PELVICA

A

SINFISIS
SACROILIACAS
CADERA -> ACETABULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • SE EXTIENDE DE LA CADERA A LA RODILLA.
  • PARTICIPA EN LAS ARTICULACIONES COXOFEMORAL Y DE LA RODILLA.
  • ES EL HUESO MÁS LARGO Y FUERTE.
A

FEMUR PROXIMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿CON QUÉ ESTRUCTURAS SE RELACIONA EL FÉMUR PROXIMAL?

A
  • CABEZA: SE ARTICULA CON EL ACETÁBULO.
  • TROCÁNTER MAYOR: SE INSERTAN GLÚTEO MEDIO, MENOR Y PIRIFORME.
  • TROCÁNTER MENOR: SE INSERTAN ILÍACO Y PSOAS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ARTICULACIÓN ENTRE LA CABEZA DEL FÉMUR Y EL ACETÁBULO DEL HUESO COXAL.
ES UNA ARTICULACIÓN SINOVIAL ESFEROIDEA.

A

ARTICUALCION COXOFEMORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿QUÉ MOVIMIENTOS PERMITE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL?

A
  • EXTENSIÓN
  • ABDUCCIÓN
  • ADUCCIÓN
  • ROTACIÓN LATERAL/EXTERNA
  • ROTACIÓN MEDIAL/INTERNA
  • CIRCUNDUCCIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COMO SE CLASIFICAN LOS MUSCULOS DE LA REGION GLUTEA Y EL MUSLO?

A
  • MUSCULOS GLUTEOS
  • MUSCULOS INTERNOS DE LA CADERA
  • MUSCULOS DEL MUSLOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUALES SON LOS MUSCULOS GLUTEO SUPERFICIALES ?

A

GLÚTEO MAYOR, MEDIO, MENOR Y TENSOR DE LA FASCIA LATA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUALES SON LOS MUSCULOS GLUTEOS PROFUNDOS ?

A

PIRIFORME, OBTURADOR INTERNO, GEMELO SUPERIOR E INFERIOR, CUADRADO FEMORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUALES SON LOS MUSCULOS INTERNOS DE LA CADERA

A

GRUPOS ILIOPSOAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COMO SE DIVIDEN LOS MUSCULOS DEL MUSLO

A

ANTERIOR, MEDIAL, POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FUNCIONES DE LOS MUSCULOS GLUTEOS SUPERFICIALES

A
  • EXTENSION
  • ABDUCCION
  • ROTACION DEL MUSLO A NIVEL DE LA ARTICULACION COXOFEMORAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUAL ES LA INERVACION DE LOS MUSCULOS GLUTEO SUPERFICIALES ?

A
  • NERVIO GLÚTEO INFERIOR: INERVA AL GLÚTEO MAYOR
  • NERVIO GLÚTEO SUPERIOR: INERVA AL GLÚTEO MEDIO, MENOR Y TENSOR DE LA FASCIA LATA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DE DONDE SE IRRIGA LOS MUSCULOS GLUTEO SUPERFICIALES

A

ARTERIA GLUTEA INFERIOR Y SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DE LOS MUSCULOS GLUTEOS PROFUNDOS

A

ROTACIÓN EXTERNA DEL MUSLO A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUÁL ES LA INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LOS MÚSCULOS GLÚTEOS PROFUNDOS?

A
  • INERVACIÓN: PLEXO SACRO
  • IRRIGACIÓN: ARTERIA GLÚTEA SUPERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUAL ES EL MUSCULO MAS LARGO DEL CUERPO Y SUS FUNCIONES

A
  • MÚSCULO: SARTORIO
  • FUNCIONES: FLEXIÓN, ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL MUSLO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MÚSCULOS QUE FORMAN EL CUÁDRICEPS FEMORAL Y DÓNDE SE INSERTAN?

A
  • RECTO FEMORAL, VASTO LATERAL, VASTO INTERMEDIO Y VASTO MEDIAL
  • SE INSERTAN EN EL TENDÓN DEL CUÁDRICEPS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CUÁLES SON LOS MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO MEDIAL DEL MUSLO?
- OBTURADOR EXTERNO - PECTÍNEO - GRÁCIL (RECTO INTERNO) ADUCTORES DEL MUSLO: - ADUCTOR CORTO - ADUCTOR LARGO - ADUCTOR GRANDE
26
MUSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DEL MUSLO
- BICEP FEMORAL - SEMITENDINOSO - SEMIMEMBRANOSO
27
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL COMPORTAMIENTO POSTERIOR DEL MUSLO ?
- FLEXION DE LA RODILLA - EXTENSION DEL MUSLO
28
- DOLOR INTENSO EN EL LATERAL DE LA CADERA - CADERA DEL CORREDOR
TENDINITIS DEL GLUTEO MEDIO / CADERA DEL CORREDOR
29
CAUSAS DE TENDINITIS DEL GLUTEO MEDIO
- ALTERACIÓN DE LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA - MECANISMOS REPETITIVOS (BIOMECÁNICA) - CONTUSIONES DIRECTAS SOBRE EL GLÚTEO - PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR + EDAD AVANZADA - OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS
30
ACORTAMIENTO DEL MÚSCULO PIRAMIDAL QUE PRODUCE COMPRESIÓN EN EL NERVIO CIÁTICO.
SINDROME PIRAMIDAL
31
CAUSAS DEL SINDROMA PIRAMIDAL
- ESTADO DE FATIGA - DISFUNCIONES PELVICAS - SOBREENTRENAMIENTO
32
- HORMIGUEO, ADORMECIMIENTO Y DOLOR A LO LARGO DEL NERVIO CIÁTICO - EL DOLOR TERMINA EN LA RODILLA (LO DIFERENCIA DE UNA LESIÓN NERVIOSA)
SINDROME PIRAMIDAL
33
PATOLOGÍA CAUSADA POR FRICCIÓN REPETIDA DE LA BANDA ILIOTIBIAL (TEJIDO CONECTIVO DESDE LA CADERA HASTA LA RODILLA). SU FUNCIÓN ES ESTABILIZAR LA RODILLA DURANTE EL MOVIMIENTO.
SINDORME DE LA BANDA ILIOTIBIAL
34
- DOLOR EN LA PARTE EXTERNA DE LA RODILLA - DOLOR AL CORRER O CAMINAR CUESTA ABAJO - HINCHAZÓN EN LA RODILLA
SINDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL
35
PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL MÚSCULO DEBIDO A UNA ESTRIACIÓN O SOBRECARGA MUSCULAR Y CAUSA - DOLOR E INFLAMACIÓN - RIGIDEZ MUSCULAR - PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN MUSCULAR
DESGARRE MUSCULAR
36
CUALES SON LOS GRADOS DE UN DESGARRE MUSCULAR ?
- GRADO I: LESIONES MICROSCÓPICAS, EL MÚSCULO LLEGA A SU LÍMITE MÁXIMO DE ELASTICIDAD - GRADO II: EL MÚSCULO SUPERA SU LÍMITE DE ELASTICIDAD; PACIENTE REFIERE “PINCHAZO”
37
ESCALA UTILIZADA PARA CLASIFICAR LESIONES O TRASTORNOS MUSCULARES SEGÚN SU ETIOLOGÍA.
ESCALA DE MUNICH
38
UNA LESIÓN CAUSADA POR ESFUERZO, FALTA DE CALENTAMIENTO, DAÑO NERVIOSO, TENDINOSO O FATIGA SE LE LLAMA..?
LESION INDIRECTA
39
UNA LESIÓN DERIVADA DE UN IMPACTO DIRECTO AL MÚSCULO, COMO CONTUSIÓN O LACERACIÓN PENETRANTE, SE LE LLAMA...?
LESION DIRECTA
40
LESION DONDE EL FEMUR SE SALE DE LA ARTICULACION. CAUSANDO - DOLOR INTENSO EN LA CADERA - INFLAMACIÓN Y HEMATOMA - PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN
LUXACION DE FEMUR
41
LESION DEL FEMURMQUE CAUSA : - DOLOR INTENSO EN LA CADERA - INCAPACIDAD DE SOPORTAR PESO - INFLAMACIÓN, HEMATOMA Y HORMIGUEO
FRACTURA DEL FEMUR
42
CUALES SON LOS TIPOS DE FRACTURA DEL FEMUR
- FRACTURA DEL CUELLO FEMORAL - FRACTURA DEL EJE FEMORAL - FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS
43
EN QUE CONSISTE LA MANIOBRA DE THOMAS
- EL PACIENTE SE ACUESTA DE ESPALDAS - LLEVA UNA RODILLA HACIA EL PECHO PARA APLANAR LA LORDOSIS LUMBAR - LA OTRA PIERNA DEBE QUEDAR EXTENDIDA SOBRE LA CAMILLA
44
QUE EVALUA LA MANIOBRA DE THOMAS Y COMO SE CONSIDERA EL RESULTADO " POSITIVO"
EVALUAR LA FLEXIBILIDAD DE LOS FLEXORES DE LA CADERA. SI EL PACIENTE ES INCAPAZ DE REALIZAR UNA EXTENSIÓN COMPLETA DE LA PIERNA CONTRARIA.
45
S Y E DE MANIOBRA DE THOAS
S: 89% E: 92%
46
QUE EVALUA LA MANIORA DE TRENDELENBURG ?
LA FUERZA DE LOS ABDUCTORES DE LA CADERA, ESPECIALMENTE EL GLÚTEO MEDIO.
47
CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE TRENDELENBURG?
- EL PACIENTE SE PONE DE PIE - LEVANTA EL PIE DEL LADO NO AFECTADO - SE OBSERVA LA POSICIÓN DE LA PELVIS
48
CUANDO ES POSITIVA LA PRUEBA DE TRENDELENBURG?
CUANDO LA PELVIS SE INCLINA HACIA EL LADO LEVANTADO, INDICANDO DEBILIDAD EN LOS ABDUCTORES DEL LADO OPUESTO
49
S Y E DE LA PRUEBA DE TRENDELENBURG?
S: 73% E: 77%
50
¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE FABER (PATRICK)?
- PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO - SE FLEXIONA LA RODILLA IPSILATERAL CON TALÓN CONTRA LA RODILLA CONTRARIA - EL EXAMINADOR FIJA LA ESPINA ILÍACA ANTEROSUPERIOR CONTRALATERAL - SE APLICA PRESIÓN SOBRE LA RODILLA IPSILATERAL DURANTE 5 SEGUNDOS
51
QUÉ EVALÚA LA PRUEBA DE FABER (PATRICK)?
EVALÚA POSIBLES PATOLOGÍAS EN LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA, CADERA O PUBIS.
52
S Y E DE PRUEBA DE FABER (PATRICK)
S: 50% E 56%
53
¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE IMPINGEMENT (FADDIR)?
- PACIENTE ACOSTADO - SE FLEXIONA LA CADERA Y LA RODILLA A 90° - SE ROTA INTERNAMENTE LA CADERA MIENTRAS SE LLEVA A ADUCCIÓN
54
S Y E DE PRUEBA DE IMPINGEMENT (FADDIR)?
S: 90-94% E: 5-9%
55
CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE PACE Y NAGLE?
EL PACIENTE REALIZA ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA DE LA CADERA CONTRA RESISTENCIA.
56
QUÉ EVALÚA LA PRUEBA DE PACE Y NAGLE?
EVALÚA LA PRESENCIA DE SÍNDROME DEL PIRIFORME O ACORTAMIENTO DEL MÚSCULO PIRIFORME.
57
CUÁNDO ES POSITIVA LA PRUEBA DE PACE Y NAGLE?
CUANDO APARECE DOLOR O ESPASMO EN EL GLÚTEO, LO QUE SUGIERE AFECTACIÓN DEL MÚSCULO PIRIFORME.
58
CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE OBER?
- EL PACIENTE SE ACUESTA DE LADO CON LA CADERA Y RODILLA INFERIOR FLEXIONADAS - EL EXAMINADOR EXTIENDE Y ABDUCE LA CADERA SUPERIOR - LUEGO DEJA CAER LA PIERNA EN ADUCCIÓN
59
QUÉ EVALÚA LA PRUEBA DE COMPRESIÓN DE OBER?
EVALÚA ACORTAMIENTO O TENSIÓN DEL TENSOR DE LA FASCIA LATA Y DEL TRACTO ILIOTIBIAL.
60
S Y E DE COMPRESION DE OBER
S: 85% E: 70%