Colecistitis Flashcards

1
Q

Que es la colecistitis aguda?

A

Inflamación repentina de la vesícula biliar que
causa dolor abdominal intenso o severo en
cuadrante superior derecho, fiebre y leucocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?

A

La litiasis vesicular, responsable del 90% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de la colecistitis aguda?

A

Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre y leucocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué población tiene mayor riesgo de desarrollar colecistitis aguda?

A

Mujeres
Personas mayores de 40 años
Hispanos, nativos norteamericanos y caucásicos
História familiar

Las 5 “F” de la Colecistitis Aguda

Female (Femenino):
Las mujeres son más propensas a desarrollar cálculos biliares (y por ende colecistitis) debido a factores hormonales.
El estrógeno aumenta la secreción de colesterol en la bilis y reduce la motilidad de la vesícula biliar, lo que favorece la formación de cálculos.
Dato: Las mujeres tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de desarrollar cálculos biliares que los hombres, especialmente antes de la menopausia.

Fat (Obesidad):
La obesidad es un factor de riesgo importante.
El exceso de grasa corporal eleva los niveles de colesterol en la bilis, lo que puede cristalizarse en cálculos biliares.
Relación con el IMC: Un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30 aumenta significativamente el riesgo.

Forty (Cuarenta):
Edad mayor de 40 años.
El riesgo de cálculos biliares y colecistitis aumenta con la edad, debido a cambios en la composición de la bilis y a la disminución de la función vesicular.
Incidencia máxima: Es más común entre los 40 y 60 años.

Fertile (Fértil):
Mujeres que han tenido múltiples embarazos o que están en edad reproductiva.
El embarazo incrementa los niveles de estrógeno y progesterona, lo cual ralentiza el vaciamiento de la vesícula y promueve la formación de cálculos.

Family history (Historia familiar):
Tener antecedentes familiares de cálculos biliares también aumenta el riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se produce la obstrucción en la mayoría de los casos de colecistitis aguda?

A

Por impactación de un cálculo en el conducto cístico o en la bolsa de Hartmann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué función tienen los ácidos biliares en la inflamación de la vesícula?

A

El taurodesoxicolato produce toxinas que dañan la membrana celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bloquea la acción dañina de las toxinas formando micelas con los ácidos biliares.

A

Lectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Promueven la inflamación de la vesícula biliar.

A

Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué porcentaje de los casos de colecistitis aguda se encuentran bacterias en la bilis?

A

En aproximadamente el 50% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Además de las litiasis, cuales son otras etiológias?

A

Patología maligna
Alitiásica: principalmente en ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgo macroscópico es característico de la colecistitis aguda?

A

Vesícula biliar dilatada con engrosamiento parietal, edema y congestión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo puede presentarse el contenido de la vesícula en la colecistitis aguda?

A

Bilis turbia, achocolatada o purulenta, dependiendo del tiempo de evolución y gérmenes responsables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características microscópicas de la colecistitis aguda?

A

Infiltrado polimorfonuclear, hemorragia y microabscesos intraparietales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se diferencia el dolor de la colecistitis aguda del dolor peritoneal?

A

En la colecistitis, el paciente no encuentra alivio con ninguna posición y se mueve; en el dolor peritoneal, el paciente evita moverse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la detención de la inspiración por dolor a la palpación subcostal derecha y sugiere colecistitis aguda.

A

Signo de Murphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué porcentaje de casos de colecistitis aguda se presenta ictericia?

A

En aproximadamente el 10% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué alteraciones pueden encontrarse en el laboratorio de un paciente con colecistitis aguda?

A

Leucocitosis (>10,000/ml), elevación de bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es una causa frecuente de ictericia en la colecistitis aguda?

A

Por compresión de la vía biliar por un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann, por edema o compresión externa (Síndrome de Mirizzi tipo I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el método de elección para el diagnóstico de colecistitis aguda?

A

Ecografía abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los signos ecográficos de colecistitis aguda?

A

Engrosamiento parietal >3 mm, halo parietal, diámetro transverso >4.5 cm y colecciones líquidas perivesiculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hallazgo ecográfico puede sugerir una colecistitis enfisematosa?

A

La presencia de gas intramural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo se indica una tomografía computarizada (TC) en la colecistitis aguda?

A

Cuando hay sospecha de complicaciones como abscesos o cuando existe duda diagnóstica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se diferencia la colecistitis aguda de la pancreatitis aguda en términos de laboratorio?

A

La pancreatitis tiene niveles mucho más altos de amilasa en comparación con la colecistitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico Diferencial

¿Qué otras patologías pueden presentar síntomas similares a la colecistitis aguda?

A

Pancreatitis, úlcera perforada, cólico renal, apendicitis, neumonía basal derecha, IAM

25
¿Cuál es la principal característica del empiema agudo de vesícula biliar?
Presencia de pus en el contenido vesicular con signos de sepsis generalizada.
26
¿Qué tipo de perforación vesicular es más frecuente?
Tipo 2: perforación subaguda con formación de absceso localizado, generalmente en el lecho hepático.
27
¿Cómo un cálculo biliar puede causar pancreatitis aguda?
Si el cálculo es de 3-4 mm y se impacta en la ampolla de Vater, bloquea el flujo pancreático y desencadena la inflamación.
28
¿Qué sucede si un cálculo biliar es demasiado grande para pasar por el conducto cístico?
Produce ictericia sin pancreatitis.
29
¿Cuál es el tratamiento inicial para la colecistitis aguda?
1. Hospitalización 2. Hidratación parenteral 3. Suspensión de la ingesta vía oral 4. Analgésicos: antiespasmódicos + Diclofenac o Ibuprofeno 5. Sonda nasogástrica si hay vómitos o íleo importante 6. ATB: Amoxicilina- Clavulánico cada 12 hs x 7 días
30
¿Qué complicación de la colecistitis aguda puede llevar a peritonitis purulenta?
La perforación en cavidad libre con obstrucción del conducto cístico.
31
Cuales son las 3 principales complicaciones?
1. Empiema Agudo 2. Perforación Vesicular 3. Pancreatitis Aguda
32
Como clasificamos las perforaciones?
Tipo 1: Perforación en cavidad libre Perforación subaguda en que las adherencias previas localizan el absceso. Tipo 2: Tipo más frecuente (50%). Localización más habitual: lecho hepático. Tipo 3: Perforación crónica con producción de una fistula entre la vesícula y otro órgano.
33
IMAGEN
34
¿Cuál es la localización más frecuente de los abscesos en la perforación subaguda de la vesícula biliar?
En el lecho hepático.
35
¿Cuál es el cálculo biliar más peligroso en términos de complicaciones?
El de pequeño tamaño, ya que puede impactarse en la ampolla de Vater y causar pancreatitis aguda.
36
¿Cuál es una indicación para colocar sonda nasogástrica en pacientes con colecistitis aguda?
Presencia de vómitos persistentes o íleo importante.
37
¿Cuánto tiempo se espera antes de realizar la colecistectomía en un paciente con evolución favorable tras tratamiento con antibióticos y analgésicos?
30 días.
38
¿Qué procedimiento es preferible en un paciente con colecistitis aguda y mala evolución?
La colecistostomía, ya que es menos invasiva y permite controlar el proceso inflamatorio antes de la colecistectomía.
39
¿Cuánto tiempo se debe esperar después de una colecistostomía antes de realizar la colecistectomía definitiva?
Entre 60 y 90 días.
40
¿Cuál es la indicación quirúrgica en un paciente con vesícula multilitiásica con cálculos pequeños?
Colecistectomía.
41
¿Cuándo es el mejor momento para realizar la colecistectomía en un paciente con colecistitis aguda?
Durante los primeros 5 días del cuadro.
42
¿Por qué aumenta el riesgo de complicaciones si la colecistectomía se realiza después de los primeros 5 días de la colecistitis aguda?
Debido a la inflamación y adherencias, lo que puede dificultar la separación de la vesícula de la vía biliar y aumentar el riesgo de lesión.
43
.
.
44
¿Qué procedimiento se realiza en una colecistostomía?
Se abre el fondo de la vesícula, se drena el contenido purulento y se coloca un **drenaje** intravesicular.
45
¿Cuál es el objetivo del drenaje intravesicular en la colecistostomía?
Reducir la inflamación y permitir que la anatomía se normalice antes de realizar la colecistectomía definitiva.
46
¿Qué microorganismo se aísla con mayor frecuencia en la colecistitis aguda? A) Staphylococcus aureus B) Escherichia coli C) Clostridium perfringens D) Pseudomonas aeruginosa
B) Escherichia coli ## Footnote La colecistitis aguda es generalmente causada por una obstrucción del conducto cístico (en un 90-95% de los casos por cálculos biliares), lo que lleva a una acumulación de bilis, inflamación y, en muchos casos, una infección secundaria. Cuando hay infección, los microorganismos más comunes son bacterias entéricas (de origen intestinal), porque la bilis se contamina por ascenso de bacterias desde el duodeno o por vía hematógena. Escherichia coli es el microorganismo más frecuentemente aislado, presente en aproximadamente el 35-50% de los casos de colecistitis aguda infecciosa. Por qué: E. coli es una bacteria gramnegativa común en el tracto gastrointestinal, y su presencia en la bilis es típica cuando hay obstrucción e infección. Otros microorganismos frecuentes incluyen: Klebsiella spp. (15-20%). Enterococcus spp. (10-15%). Bacteroides spp. (en casos anaerobios, más raros).
47
¿Cuál de los siguientes signos ecográficos es característico de la colecistitis aguda? A) Presencia de aire en la vesícula B) Engrosamiento de la pared vesicular mayor a 3 mm C) Calcificación de la pared vesicular D) Vesícula de porcelana
B) Engrosamiento de la pared vesicular mayor a 3 mm
48
¿Cuál es el estudio de imagen de elección para diagnosticar colecistitis aguda? A) Tomografía computarizada B) Resonancia magnética C) Ecografía abdominal D) Radiografía simple de abdomen
C) Ecografía abdominal
49
¿Cuál es el tratamiento de elección para la colecistitis aguda en la mayoría de los casos? A) Antibióticos y dieta líquida B) Colecistectomía laparoscópica C) Drenaje percutáneo de la vesícula D) Observación sin tratamiento
B) Colecistectomía laparoscópica
50
¿Cuál de los siguientes signos clínicos es característico de la colecistitis aguda? A) Signo de Trousseau B) Signo de Murphy C) Signo de Rovsing D) Signo de Grey Turner
B) Signo de Murphy
51
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede presentarse en la colecistitis aguda? A) Absceso hepático B) Perforación vesicular C) Fístula colecistoentérica D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
52
¿Cuál de los siguientes diagnósticos diferenciales NO es común en la evaluación de un paciente con sospecha de colecistitis aguda? A) Infarto agudo de miocardio B) Apendicitis aguda C) Cáncer de páncreas D) Pancreatitis aguda
C) Cáncer de páncreas | Es más crónico
52
¿Qué hallazgo ecográfico es **más específico** para el diagnóstico de colecistitis aguda? A) Litiasis vesicular B) Engrosamiento de la pared vesicular C) Líquido perivesicular D) Dolor a la compresión con el transductor (Murphy ecográfico)
B) Engrosamiento de la pared vesicular
52
¿Cuál de las siguientes complicaciones NO está directamente relacionada con la colecistitis aguda? A) Empiema vesicular B) Peritonitis purulenta C) Hepatitis viral D) Fístula bilioentérica
C) Hepatitis viral
53
¿Cuál de los siguientes factores es el más importante en la fisiopatología de la perforación vesicular? A) Infección por bacterias anaerobias B) Isquemia y necrosis de la pared vesicular C) Aumento en la secreción de bilis D) Hipersecreción de prostaglandinas
B) Isquemia y necrosis de la pared vesicular
54
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más frecuente para la colecistitis aguda? A) Colecistectomía laparoscópica B) Drenaje percutáneo de la vesícula C) Esfinteroplastia de la ampolla de Vater D) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
A) Colecistectomía laparoscópica
55
¿Qué sucede si un cálculo biliar pequeño logra pasar al colédoco? A) Se disuelve espontáneamente sin causar síntomas B) Puede impactarse en la ampolla de Vater y causar pancreatitis C) Se elimina por la orina sin consecuencias D) Genera ascitis biliar con riesgo de peritonitis
B) Puede impactarse en la ampolla de Vater y causar pancreatitis
56
¿Cuál es el principal riesgo quirúrgico al realizar una colecistectomía tardía en colecistitis complicada? A) Sangrado masivo por lesión hepática B) Perforación del intestino delgado C) Lesión de la vía biliar por adherencias inflamatorias D) Infección peritoneal por contaminación fecal
C) Lesión de la vía biliar por adherencias inflamatorias
57
¿Cuál es la ventaja de la colecistostomía en pacientes con colecistitis aguda complicada? A) Permite controlar la infección y la inflamación antes de la colecistectomía B) Es una alternativa definitiva sin necesidad de otra cirugía C) Evita la formación de adherencias D) Se puede realizar de forma ambulatoria sin necesidad de hospitalización
A) Permite controlar la infección y la inflamación antes de la colecistectomía