Litiasis del Arbol Biliar + Anatomia Flashcards
(64 cards)
¿Qué conductos forman el conducto hepático común?
Los conductos hepáticos derecho e izquierdo.
¿Qué estructura se une con el conducto hepático común para formar el colédoco?
El conducto cístico.
¿Cuáles son las partes de la vesícula biliar?
Fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello.
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la vesícula biliar?
Entre 30 y 50 ml de bilis.
¿Dónde desemboca el colédoco?
En la ampolla de Vater, que drena en la papila duodenal mayor.
¿Qué estructura rodea la ampolla de Vater?
El esfínter de Oddi.
¿Qué estructura se encuentra delante del colédoco?
La vena porta.
¿Qué arteria se encuentra dentro del triángulo hepatocístico?
La arteria cística.
¿Cuál es el contenido más importante del triángulo de Calot?
El ganglio de Mascagni.
¿Cuáles son los límites del triángulo hepatocístico?
Borde inferior del hígado, conducto hepático común y conducto cístico.
¿Cuáles son los límites del triángulo Biliocístico (Calot)?
Límite superior: Arteria cística
Límite medial: Conducto Hepático común
Límite Lateral: Conducto Cístico
Contenido importante: Ganglio de Mascagni
¿Cuáles son los dos tipos principales de litiasis del árbol biliar?
Litiasis vesicular y litiasis de la vía biliar principal.
¿Qué grupo de personas tiene mayor riesgo de desarrollar litiasis biliar?
Mujeres, personas mayores de 40 años, hispanos, nativos norteamericanos y caucásicos.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo adicionales para la litiasis biliar?
Embarazo, obesidad, diabetes, uso de anticonceptivos orales y antecedentes familiares.
¿Cuáles son los dos tipos principales de cálculos biliares?
Cálculos de colesterol y cálculos pigmentarios.
¿Cuál es el tipo de cálculo biliar más frecuente?
Cálculos de colesterol, representando entre el 75 y 90% de los casos.
¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar cálculos de colesterol?
Edad, género femenino, raza, historia familiar, pérdida rápida de peso, embarazo y uso de anticonceptivos orales.
¿De qué están compuestos los cálculos pigmentarios?
Principalmente de bilirrubinato de calcio.
¿Qué porcentaje de los cálculos biliares son pigmentarios?
Entre el 10 y el 25%.
¿A qué condición suelen estar asociados los cálculos pigmentarios?
A infecciones biliares repetidas.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para los cálculos pigmentarios?
Enfermedades hepáticas y resección intestinal.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la litiasis biliar?
Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, gases, indigestión, náuseas y vómitos.
¿Cuánto porcentaje de los pacientes con cálculos biliares no presentan síntomas?
Aproximadamente el 80%.
¿Qué complicación puede ocurrir debido a la litiasis biliar?
Colecistitis (inflamación aguda o crónica de la vesícula).