Cólico Renal Y R.C.O Flashcards

1
Q

Orden de la fisiopatología del cólico renal (6):

A
  1. Dolor, por…
  2. Obstrucción del tracto urinario superior (a nível de los ureteres)
  3. Aumento de la presión en la pelvis
  4. Aumento de las prostaglandinas… ADH disminuie=+orina
  5. Aumento del flujo circulatorio
  6. Aumento de la filtración glomerular
    = +orina intra-pelvica!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las 2 características a tener en cuenta en el cólico nefrítico son:

A
  1. Tamaño del cálculo;
  2. Peculiaridades anatómicas del tracto urinario en cada individuo;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cita los 4 estrechamientos del arból urinario:

A
  1. Unión infundíbulo-calicial
  2. Unión pieloureteral
  3. Cruce con los vasos ilíacos
  4. Meato ureteral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de dolor en el cólico nefrítico (5):

A

Unilateral; lumboabdominal; súbito; intenso; NO se alivia con el reposo y NI con cambios de posición. Habitualmente de carácter intermitente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para donde se irradia el dolor del cólico nefrítico (3):

A
  1. Testículo en el varón
  2. Labios mayores y ligamento redondo en la mujer …. Y
  3. Cara interna de los muslos en ambos sexos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas acompañantes del cólico nefrítico (8)

A
  1. Irritabilidad
  2. Crisis hipertensiva
  3. Pujo y tenesmo
  4. Nauseas y vómitos
  5. Fiebre
  6. Disúria
  7. Hematúria
  8. Polaquiuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que hacer en el examen físico del cólico renal, las maniobras (2):

A
  1. Maniobra de palpación de los puntos costomusculares y costovertebrales;
  2. Maniobra de puño-percusión;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F: El diagnóstico de cólico nefrítico es clínico. Sin embrago, de forma rutinaria se realizan siempre diversas exploraciones imagenológicas, no tanto para confirmar el diagnóstico, como para establecer su causa.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el tratamiento de elección para cólico reno-ureteral?

A

AINES + Analgésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la duración del tratamiento VO (AINES+Analgésicos) en el cólico renal?

A

Por 5 a 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cita 2 AINES, su dosificación y cómo hacer?

A
  1. Diclofenaco, 75 mg, IV, diluído en 150 a 200 ml de SSF en 20 a 30 minutos.
  2. Ketorolac, 60 mg, IV, diluído en 150 a 200 ml de SSF en 20 a 30 minutos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cita 2 analgésicos, su dosificación y como hacer:

A
  1. Paracetamol (100 ml=1g IV)
  2. Tramadol, 100 mg, IV, diluído en 150 a 200 ml, 20 a 30 minutos.
    *Cuando se hace IM no es necesario diluir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las otras 2 condiciones que componen el tratamiento sintomático del cólico nefrítico son:

A
  1. Fiebre (antipiréticos)
  2. Nauseas (antieméticos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si en la re-evaluación del cólico renal a los 30 minutos el paciente no mejora, que debemos hacer?

A

Morfina, 2 a 3 ml, IV, diluída en 10 ml de SSF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si el paciente con morfina en el cólico nefrítico no mejora, que hacer?

A

Internar e investigar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es el cólico nefrítico séptico y su tratamiento?

A

Presencia de DOLOR + EVIDENCIA CLINICA O LABORATORIAL DE INFECCIÓN DEL T.U.
Tratamiento: lo que se prescreve normalmente (AINES+Analgésicos) + ATB empírico IV.

17
Q

Que es el cólico nefrítico oligúrico y su tratamiento?

A

Presencia de DOLOR + OLIGÚRIA.
Tratamiento: investigar

18
Q

Que es la R.C.O?

A

Es la incapacidad para evacuar normalmente la orina (vejiga), aun cuando existen deseos de hacerlo (estado de vacuedad conservado).

19
Q

V o F: La etiología del R.C.O es debida a la obstrucción del T.U.I e frecuentemente se encuentran los tumores prostáticos, benignos y malignos; tumores ginecológicos que comprimen el cuello vesical; estrechez uretral; la fase de choque medular en los traumatismos rquimedulares; los traumatismos uretrovesicales, etc.

A

Verdadero.

20
Q

Qué encontramos a la PALPACIÓN en el examen físico de la R.C.O (7)?

A

Tumoración en hipogástrio, con las seguientes características:
1. Redondeada
2. Bien definida
3. Dolorosa
4. Movible
5. Translúcida
6. Irreductible
7. Maniobra de Valsava negativa
=GLOBO VESICAL

21
Q

Tratamiento de la R.C.O y quien debe hacerlo?

A

Cateterismo uretrovesical, el médico debe saber hacerlo.

22
Q

Si no se logra hacer el cateterismo uretrovesical, que hacer?

A

Citostomía, quien hace es el cirujano:
1. Punción suprapúbica
2. Cirugía convencional
* Después si es posible investigar.

23
Q

Indicaciones del Cateterismo Uretrovesical (7):

A
  1. R.C.O
  2. Medir diuresis
  3. Bajo/alterado nível de consciencia
  4. Pre-operatorio/transoperatorio/post-operatorio
  5. Paciente traumatizado
  6. Cirugía urológica
  7. Tratamientos intra-vesicales (oncología)
24
Q

Complicaciones inmediatas infecciosas del cateterismo uretrovesical en el hombre (9):

A
  1. Uretritis
  2. Prostatitis
  3. Orquitis
  4. Epididimitis
  5. Celulitis testicular
  6. Abceso escrotal
  7. Cistitis
  8. Pielonefritis
  9. Sepsis
25
Q

Complicaciones inmediatas infecciosas del cateterismo uretrovesical en la mujer (7):

A
  1. Uretritis
  2. Cistitis
  3. Vaginitis
  4. Cervicitis
  5. DIP
  6. Pielonefritis
  7. Sepsis
26
Q

Complicaciones inmediatas por traumatismos de la uretra del cateterismo uretrovesical (2):

A
  1. Uretrorragia
  2. Dolor
27
Q

Complicaciones tardias del cateterismo uretrovesical (3):

A
  1. Estenosis o estrechez de la URETRA
  2. Cálculos vesicales
  3. Fístulas vesicales
28
Q

Contra-indicaciones del cateterismo uretrovesical y que se hace (2):

A
  1. Infecciones e uretrorragía: hacer punción suprapúbica
  2. Alergía al latéx: pasar sonda siliconada