COLON/I DELGADO Flashcards

(50 cards)

1
Q

SII (dg)

A
  1. Dolor abd x al menos 3 meses, con 2 de las sig:
    - Alivio con defecación
    - Inicio asociado a cambio de frec defecatoria
    - Cambio consistencia heces
  2. Apoyan dg si:
    - Alt frec deposiciones (> 3 v/día, al menos 3/semana)
    - Alt forma heces
    - Alt emisión heces (defecación con esfuerzo, urgencia, sensación de evacuación completa)
    - Expulsión de moco
    - Meteorismo o sensación de distensión abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si CU + displasia alto grado

A

Pan-proctocolectomía con íleo anastomosis con reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TBC digestivo

A

Íleon terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afectación íleon terminal

A

TBC intestinal
Enf Crohn
Yersinia (ileitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Colitis colágena (= colitis microscópica)

A

Idiopática (sist inm)
Mujeres mediana edad
Diarrea acuosa crónica y fluctuante; pérdida de peso que se estabiliza
Colono: mucosa normal
Micro: engrosamiento colagénico memb basal bajo el epitelio de superficie
Se ve mejor con tricrómico de Masson
NO se relaciona con CCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Absorción nutrientes

A

Fe: duodeno, ferrosa
B12: requiere de FI
Ca: requiere vit D
Lactosa: disacárido que se hidroliza en borde de cepillo x lactasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HiperCa sarcoidosis

A

Granulomas producen vit D —> hiperCa HIPERABSORTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Linfoma i delgado

A

Linf T
Ileo-cólico
Se relaciona con malabsorción
Se relaciona con inmunosup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reservoritis

A

CU + panproctocolectomía con reservorio
+
diarrea líquida + tenesmo + rectorragia + dolor abdominal + malestar pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tto reservoritis

A

ATB (metronidazol y ciprofloxacino)
+
Enema budesonida
+
Probióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones qx EIIS

A

EC: complicaciones —> resección segmentaria
CU: intención curativa; si CCR o displasia de algo grado —> panproctocolectomía

Megacolon tóxico: si no mejora con tto médico (fluidos EV + GC + Cipro + Metro) —> colectomía total + ileostomía

*CU necesita tro qx + frec que CU (50-70% de los pctes con EC necesita tto qx a lo largo de su vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones EII colitis independiente

A

Espondilitis anquilosante
Sacroileitis
Amiloidosis
Colangitis esclerosante 1º
Pioderma gangrenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones reservorio

A

Postoperatoria: sepsis pélvica (x fallo anastomótico) —> prevención: ileostomía de protección

Tardía: reservoritis —> dg: clínico, endoscópico y bx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diarrea crónica orgánica

A

~ Cualquier edad, inicio de edad avanzada: > 50 a —> estudiar CCR
~ Diarrea nocturna
~ Baja de peso > 5 kg
~ Alt cutánea o artralgia: EII
~ Fiebre
~ Sangre en depo, esteatorrea o lientería
~ Anemia o signos carenciales
~ Masa abd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tto Megacolon tóxico x EII

A

Colectomía total + ileostomía terminal

En un segundo tiempo la proctectomía + reconstrucción tránsito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tto brote GRAVE EII

A

Mesalazina + Corticoides EV

Si corticorresistente: ciclosporina o infliximab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto EII

A

Leve: Mesalazina
Leve moderado: Mesalazina + Corticoide VO
Grave: Mesalazina + Corticoide EV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Riesgo CCR en EII

A

Fr:
- Pancolitis
- Afectación histo grave
- Larga duración
- + CEP
- Ant familiar CCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cribado CCR en EII

A

Colonoscopía + bx a los 8 años de inicio de los síntomas

Si + CEP: al dg + anualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas malabsorción

A

Enf celíaca
Enf Whipple
Abetalipoproteinemia
Hipogamaglobulinemia
Linfangiectasia intestinal
Déficit lactasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bxs patognomónicas en malabsorción

A

Whipple: macrófagos PAS +, ZN -, ác alcohol sensible
Abetalipoproteinemia: enterocitos llenos de gotas grasas
Hipogamaglobulinemia: ausencia de cls plasmáticas
Infección x MAI: macrófagos PAS +, ZN +

22
Q

Dieta con gluten

A

Trigo, cebada, centeno, avena, triticale

Conservas de carne: hamburguesas, albóndigas
Salsas
Pastas
Productos charcutería

23
Q

CC ENF CELÍACA

A

Pred gen: HLA DQ2 - DQ8
CC:
- Niño: diarrea crónica + distensión abd + retraso pondo estatural
- Adulto: anemia ferropénica, dermatitis herpetiforme

Sd asociados: Sd down, sd turner, williams beuren

24
Q

DG enf celíaca

A
  1. Ig A total + Ac anti transglutaminasa IgA (+S)+ Ac antiemdomisio (+E)
  2. (+) —> Bx D-Y (en adulto)
  3. Si duda: HLA DQ2-DQ8 (alto VPN)
25
Bx enf celíaca
Atrofia vellosidades Hipertrofia criptas Aum linfocitos intraepiteliales
26
Tto enf celíaca
1. Dieta libre de gluten DE POR VIDA 2. Refractarios: corticoides, azatioprina, infliximab Seguimiento: clínico y Ac antiTG IgA
27
Enf celíaca refractaria
= > 12 meses —> Bx nueva **Tipo 1**: < 20 linf T normales Tto: Budesonida +/- Azatioprina **Tipo 2** > 20 linf T aberrantes CC: malnutrición grave, enteropatía que pierde proteínas, yeyunitis ulcerativa *Alto riesgo de transformación a linfoma MALT tipo T TTO: - Budesonida, Prednisona Graves: Prednisona EV Si MALT: QT
28
Suplementos post cx bariátrica
Tras la cirugía, todos los pacientes deben recibir complejos multivitamínicos, hierro elemental (mujeres fértiles o con pérdidas) y suplementos de calcio y vitamina D. En la derivación biliopancreática la ingesta proteica debe ser mayor que en el bypass, pero no son necesarios los suplementos salvo que se detecten déficits
29
SII + predominio de diarrea
Dg DE DESCARTE El estudio debe incluir: cultivo de heces, cribado de enf celíaca, colonoscopia con bx
30
Sobrecrecimiento bacteriano: causas
- Malabsorción por anomalías estructurales (divertículos, estenosis, asa aferente en Billroth II, fístulas, EII...) - Hipoclorhidria (gastritis crónica atrófica, anemia perniciosa, vagotomía...) - Hipomotilidad (esclerodermia, hiporitoidismo, seudoobstrucción, enteritis por radiación...) - Hipogammaglobulinemia.
31
Sobrecrecimiento bacteriano: CC
Cursa con diarrea esteatorreica (desconjugan las sales biliares), pérdida de peso y anemia megaloblástica por déficit de B12 (de ácido fólico es excepcional). Hipoproteinemia.
32
Sobrecrecimiento bacteriano: DG
DX: Déficit B12 con ác fólico normal. Prueba del aliento con Xilosa-D-C14 o C13, coliglicina C14 (Sales biliares) y lactulosa (test del aliento H2). No se corrige en la 2a fase del Test de Schilling. Pero el definitivo es con *cultivo de aspirado yeyunal* (>10^5 bacterias). ¡NO BIOPSIA!
33
Sobrecrecimiento bacteriano: tto
TTO: Antibióticos de amplio espectro (Rifaximina)
34
Signo psoas apendicitis
Retrocecal
35
Si estenosis x diverticulitis complicada (fibrosis postinflamatoria x episodios repetidos diverticulitis)
Sigmoidectomía laparoscópica
36
Abscesos post op apendicitis compleja (perforada, supurativa, gangrenosa)
Abscesos en zonas declives: pelvis (FII, receso rectovesical/fondo saco douglas), subdiafragmática si pcte encamado > 5-6º día post op Generan irritación tejido alrededor: íleo paralítico/diarrea, síntomas urinario x irritación vesical CC: fiebre en picos PI elevados
37
Vólvulo sigma
FR: Sexo masculino, dieta rica en fibra vegetal, AM con encamamiento prolongado y pluripatología o residentes de instituciones geriátricas o mentales. Además, constituye la oclusión más frecuente durante el embarazo. CC: OI. Cuando progresa aparece fiebre, leucocitosis y expulsión de líquido fecal teñido de sangre, que sugieren isquemia, necrosis o perforación.
38
Dg vólvulo
— PI ^ + desviación izq = isquemia intestinal — Rx abd: asa en omega, grano de café — Enema con contraste: imagen en pico de pájaro (diferencia de neoplasia) — Colonoscopía: confirma dg y terapéutica
39
Tto vólvulo
1. SNG + SF 0.9% 2. Si pcte estable som sospecha gangrena: *devolvulación x colonoscopia* + sonda rectal x 2-3 días + sigmoidectomía electiva 3. Si no se logra devolvulación o - evidencia gangrena: *resección segmento + colostomía terminal (Hartmann)* - Si no gangrena: *resección + anastomosis 1º* - Si megacolon: *colectomía subtotal + anastomosis ileorrectal*
40
AM + fr embolígeno + dolor abdominal brusco + desproporcionado a la exploración física + distensión abdominal
isquemia mesentérica aguda
41
AM + dolor desproporcionado a la exploración física + la distensión abd + “miedo a comer” + pérdida de peso
Isquemia mesentérica crónica
42
Angiodisplasia intestinal
- = lesiones de tipo degenerativo, con dilatación, tortuosidad de vénulas y capilares —> fístulas arteriovenosas que facilitan sangrado - Causa + frec HDB > 60 a - Loc + frec: colon der y ciego - CC: rectorragia autolimitada en AM - Dg: > Colonoscopia —> terapia > Angiografía: si sangrado activo - Tto: > Colono: electrucauterización, laserterapia, esclerosis > Angiografía: vasopresina intraarl o embolizar vaso
43
Colonoscopía + empedrado
Enf Crohn
44
Pseudo-obst intestinal
Sin causa anatómica que lo justifique —> enf neuro, musc, endocrino Propulsión ineficaz de contenido i delgado + distensión abd Dg: rx abd OI —> dd difícil Tto: soporte nutricional + procinéticos (neostigmina)
45
Sd Ogilvie
AM + pseudoobstrucción aguda de colon, segmentaria o total, en ausencia de obstrucción mecánica. ~ Ocurre en pacientes **ancianos, encamados**, con enfermedades crónicas (cardiológicas) o tras traumatismos (fractura vertebral) o cirugía. ~ Muchos presentan trastornos hidroelectrolíticos o toman opiáceos. ~ Dg: rx abdomen: dilatación colónica en ausencia de causa mecánica, siendo raros los niveles hidroaéreos. Existe un elevado riesgo de perforación cuando el diámetro cecal es mayor de 12 cm.
46
Causa + frec pbs i. GRUESO (colon)
CCR
47
Defecación
- Cuando heces penetran ampolla rectal, el esfínter anal interno se relaja de forma inconsciente (m lisa involuntaria) - ^ contracciones sigmoides - Contracción músculos abdominales - Cuando heces penetran ampolla rectal, el esfínter anal externo (m estriado —> n pudendo) se relaja de forma consciente —> acto voluntario de defecación
48
Tto obst intestino DELGADO
CONSERVADOR: 90% resuelve - dieta absoluta - SF - SNG + aspiración *Protocolo gastrografin: dg y terapéutico (medio de contraste hiperosmolar permite resolver la obstrucción)
49
Protocolo Gastrografin
En las oclusiones completas, el contraste no pasa a colon y precisan cx (que podría llevarse a cabo por laparoscopia). Si el contraste pasa a colon, predice oclusiones que se resolverán **sin** cirugía, a la vez que al estimular el peristaltismo ayuda a resolver oclusiones incompletas.
50
Hernia inguinal incarcerada: tto
Puede intentarse su reducción tras la administración de relajantes musculares (diazepam) siempre que no haya sospecha de sufrimiento de asas. Dicha maniobra está **contraindicada en las hernias crurales** incarceradas que deben intervenirse de urgencia