Competencias Para La Comunicación Oral Y Escrita Flashcards

1
Q

¿Por qué es importante la comunicación?

A

Es una facultad natural, humana, innata y existencial. Es raíz y meta de todo progreso
de toda civilización, ya que no habría sociedad sin comunicación. Ha sido una
necesidad en la actividad de las sociedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué aspectos consta la comunicación?

A

Aspecto informacional y el emocional, los cuales generalmente van unidos, pero
siempre hay uno que predomina sobre el otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es el aspecto que proporciona datos (información), una sesión de clase, un noticiario, un anuncio publicitario, etc.

A

Informacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el aspecto que transmite sentimientos y emociones, son las cartas de amor, tarjetas de felicitaciones por cumpleaños o navidad, entre otros

A

Emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el sentido etimológico de la palabra comunicación?

A

Proviene del vocablo latino comunicare que significa “la acción de poner en común “ de modo que cuando alguien comunica algo, esta poniendo en común con alguien más ese pensamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el común denominador de las definiciones de comunicación?

A

La comunicación nos pone en relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos ya que solo somos lo que comunicamos a los demás por medio de palabras, gestos, posturas y párpados.
Lo único que captamos son los instrumentos de comunicación de los otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los elementos esenciales y más evidentes del proceso de comunicación?

A

El emisor, el mensaje, el código, el receptor y la retroalimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la nueva definición de comunicación que maneja el texto?

A

La comunicación es el proceso para la transmisión de mensajes (ideas o emociones) mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un proceso?

A

Cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué la comunicación es un proceso inevitable, irreversible y continuo?

A

Inevitable porque donde se requiere progreso debe haber transmisión de significados
Irreversible porque una vez que se ha analizado, no puede darse igual en dirección contraria
Continuo pues para ser un proceso requiere que se mantenga en movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los seis aspectos de la comunicación?

A

a) La comunicación es un proceso,
b) Para transmitir mensajes,
c) Mediante signos,
d) Interviene un emisor,
e) Interviene un receptor,
f) Hay una reacción o efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Información que se transmite cuando nos comunicamos, el cual es el núcleo de la
comunicación, el resto de los elementos realizan su función en relación con éste

A

Mensaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjunto de signos que se utilizan para dar a conocer un mensaje

A

Código

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los elementos del modelo de comunicación de Aristóteles?

A

Orador, discurso y público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los elementos del modelo de comunicación de Harold lasswell?

A

Emisor, mensaje, canal y receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reacción que tiene el receptor al captar el mensaje

A

Respuesta

17
Q

¿Qué elementos conforman el modelo sumario de la comunicación?

A

Fuente, encodificador, emisor, mensaje, canal, decodificador, receptor, ruido y retroalimentación.

18
Q

¿Cuál es la comunicación verbal?

A

Es la que usa palabras para dar un mensaje y se subdivide en comunicación
escrita y comunicación oral o hablada.

19
Q

¿Cuál es la comunicación no verbal?

A

Es la transferencia de significados sin la intervención de sonidos o palabras. Se
clasifica en movimiento corporal (posturas, gestos, ademanes), proxemia (uso del espacio físico), olores que estimulan el olfato y la sensibilidad de la piel al tacto y calor.

20
Q

¿Cuál es la comunicación icónica?

A

La que usa signos que transmiten una idea, como la flecha de una curva que
encontramos en la carretera o como los signos musicales.

21
Q

¿Cuáles son las características de la comunicación oral efectiva?

A

Claridad en su expresión
Uso de signos (palabras) comunes al emisor y al receptor.
El emisor recibe retroalimentación inmediata cuando se está expresando.
La expresión de un mensaje debe ser adecuada al contexto en que ocurre.

22
Q

¿Qué es el entorno de la comunicación oral?

A

Es todo elemento que pertenece al contexto del mensaje.

23
Q

¿Cuáles son los tipos de contexto?

A
  • Contexto semántico
  • Contexto situacional
  • Contexto físico
  • Contexto cultural
24
Q

La comunicación oral tiene por característica esencial el hecho de manifestarse mediante la palabra hablada, pero se encuentra sujeta a condiciones accidentales como:

A
  • Estilo
  • Imagen verbal
  • Credibilidad
25
Q

¿Cuáles son los tipos de estilo?

A
  • Impromptu: improvisto
  • Manuscrito: es un escrito preparado de antemano
  • Memorización.
  • Extemporáneo: Es el discurso que ya fue preparado y se presenta
  • oralmente, ayudándose con un bosquejo escrito.
26
Q

¿Cuáles son los tipos de imagen verbal?

A
  • De tipo visual
  • Auditiva
  • Gustativa
  • Olfativa
  • Táctil
  • Orgánica
27
Q

¿Qué es la entrevista?

A

La entrevista es un instrumento importante para obtener información, y éste es su propósito fundamental, sin importar del tipo que sea.

28
Q

La entrevista incluye tres condiciones:

A
  • Es una situación bipolar
  • Existe un propósito previo
  • Los participantes escuchan alternadamente.
29
Q

¿Cuáles son las fases de la entrevista?

A
  • Planeación de la entrevista

* Realización de la entrevista

30
Q

Planeación de la entrevista:

A
  1. Determinar el propósito general de la entrevista.
  2. lentificar quiénes son los entrevistados
  3. Determinar los objetivos particulares.
  4. Convertir los objetivos particulares, en preguntas (abiertas o cerradas).
31
Q

Realización de la entrevista:

A
  1. Asumir el papel de entrevistador
  2. Crear una atmósfera favorable de comunicación
  3. Escuchar cuidadosamente
  4. interrogar con eficacia
  5. Descubrir y superar eficazmente las barreras de comunicación.
  6. Realizar con éxito la fase de apertura y clausura de la entrevista.
32
Q

¿Qué es el ensayo?

A

Es un trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad.

33
Q

¿Cuáles prosas se pueden conjugar en el ensayo?

A

● Descriptivas.
● Narrativas.
● Expositivas.
● Argumentativas.

34
Q

¿Cuáles son los objetivos desde la Didáctica Universitaria?

A

● Estima el trabajo intelectual independiente y la libertad de opinión
● Propicia el desarrollo del pensamiento autónomo.
● Amplía el conocimiento.
● Estimula la inteligencia emocional.
● Posibilita el desarrollo ético.

35
Q

¿Cómo se elabora?

A
● Seleccionar y delimitar un tema. 
● Recopilar información. 
● Realizar un esquema. 
● Elaborar citas textuales. 
● Interpreta conceptos/ posturas. 
● Realiza argumentaciones
36
Q

¿Qué es el aparato crítico?

A

El conjunto de citas o notas que puedes introducir dentro de tu trabajo, como referencias impresas o electrónicas, textuales y parafraseadas.