Diseño De Proyectos Productivos Flashcards

1
Q

¿Qué es un proyecto?

A

Proviene del latín proiectus. Es el conjunto de actividades coordinadas e
interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico, alcanzado
en un periodo de tiempo definido y respetando un presupuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo e importancia de la elaboración de un proyecto?

A

Aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad.
Su importancia consiste en organizar un conjunto de acciones y actividades que
impliquen el uso y aplicación de recursos humanos, financieros y técnicos a fin de
lograr las metas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la clasificación de los proyectos?

A

Proyectos productivos, generan beneficios económicos y los públicos o sociales,
buscan mejorar la calidad de vida de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un proyecto productivo?

A

Plan que se le asigna determinado monto de capital y se le asigna determinado
monto de parcial y se le proporcionan insumos de varios tipos con los cuales
producirá bienes o servicios, útiles al ser humano o sociedad en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características del sector productivo?

A

Las personas que pertenecen al sector: personas y empresas
Qué producen: bienes materiales para satisfacer necesidades del humano
Cómo producen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de la evaluación en un proyecto productivo?

A

Conocer su rentabilidad económica y social, para resolver la necesidad social de
manera eficiente y segura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la clasificación de los proyectos productivos?

A

a) Según el tipo de bienes y/o servicios que genera
b) Según los sectores productivos
c) Según la óptica de evaluación de proyectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto?

A
Identificación de ideas de un proyecto
Definición de objetivos del proyecto
Diseño
Evaluación
Ejecución
Evaluación ex – post de un proyecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un proyecto productivo, educativo participativo?

A

Sirve para desarrollar bienes saberes y conocimientos, promueve la vivencia en
comunidad de manera organizada, enseña a tomar decisiones, manejo de recursos,
ser competentes en una profesión y es participativo porque se trabaja
equitativamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el objetivo del estudio de mercado?

A

Es fundamental para el proyecto, sirve de base para tomar la decisión de llevar
adelante o no la idea inicial de inversión, además proporciona información
indispensable para las investigaciones posteriores, como lo son los estudios para
determinar su tamaño, localización e integración económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el contenido de un estudio de mercado?

A

Objetivos
Identificación del producto
Análisis de la demanda y oferta actuales
Proyección de las tendencias y variables
Aspectos de comercialización
Selección de un programa en producción y ventas
Todos los aspectos pueden estudiarse a diversos niveles de profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se entiende por mercado?

A

Conjunto de demandantes y ofertantes que se interrelacionan para el intercambio de
un bien o servicio. Puede ser caracterizado como monopsólico, oligopólico,
oligopsólico o de libre competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué información debe incluir la identificación del producto?

A

Su uso
Su efecto y tiempo de introducción en el mercado
Densidad económica
Normatividad sanitaria y comercial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se clasifican los bienes y servicios según destino?

A

a) De consumo final: satisfacen la demanda de la población en general
b) Intermedios: son los demandados en los procesos productivos de las
c) empresas para ser transformados.
d) De capital: Maquinaria que servirá para producir, máquinas para hacer
e) máquinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la clasificación de los productos por su efecto?

A
  • Nuevos o Innovadores: Un nuevo producto que es similar al tradicional pero
    generalmente produce un mayor grado de satisfacción a los clientes. - Los iguales al que será producido: Son los bienes con los que competirá la
    producción del proyecto en el mismo mercado. constituyen la oferta que atiende
    la demanda existente. - Productos similares, sustitutos y sucedáneos: sustitutos: Aquellos que aún
    siendo iguales pueden sustituirse eventualmente, la sustituibilidad se ve influida
    por los niveles de ingreso y preferencia de los demandantes. - Los productos sucedáneos son los que permiten cubrir algún sector de la
    demanda, pero con grados de satisfacción diferente. (pan por tortillas)
  • En caso de la introducción de un nuevo producto o servicio se debe observar que
    no guarde similitud o grado sustituible en el mercado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la densidad económica?

A

Se entiende como la relación que guardan precio/peso/distancia. Cuando el precio es
alto y el peso bajo el producto se puede desplazar a mayor distancia.

17
Q

¿Qué son las normas sanitarias?

A

Son las exigencias de las instituciones de salud, usualmente se relacionan a las
especificaciones técnico-productivas, de manejo, de presentación y calidad del
producto.

18
Q

¿Qué es el análisis de la demanda?

A

Es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población. Se puede
diferenciar entre una demanda potencial: Es un indicador que debe complementarse
con los datos de la demanda real; y la demanda efectiva.

19
Q

¿Cómo se clasifica la demanda?

A

Demanda de bienes socialmente básicos: La sociedad los requiere para su desarrollo
y crecimiento y relaciona con alimentación, salud, vestido y otros rubros.
Demanda de bienes no necesarios: Se derivan de una necesidad creada
artificialmente, por gustos o preferencias.

20
Q

En relación a su temporalidad:

A

Demanda continúa: Aquella que se ejerce en forma permanente.
Demanda cíclica o estacional: Se relaciona con los periodos del año, pinos
navideños, juguetes, etc.

21
Q

De acuerdo a su destino:

A

Demanda final: La que se identifica con los bienes y servicios finales.
Demanda intermedia: La que realizan las empresas que adquieren el bien o servicio
en sus productos productivos.
Demanda para exportación: La ejercida por empresas, nacionales o extranjeras para
destinarla a mercados de otros países.

22
Q

De acuerdo con la estructura del mercado

A

Sustitución de importaciones: Cuando el mercado es abastecido por oferta
extranjera y se identifica la posibilidad de satisfacerlo con producción interna.
Demanda insatisfecha o potencial: Cuando la oferta es restricta, la existencia de un
mercado es evidente, no resulta complejo el potencial para ampliar dicho mercado.
Mercado cautivo o integrado: Es aquél que se tiene a disposición del proyecto
estudiado. Puede estarlo bajo un contrato o por constituirse en único comprador o
monopsonio.

23
Q

Es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para ser vendido.
Depende directamente de la relación precio/costo.

A

La oferta

24
Q

Existe un solo vendedor en el mercado
No hay sustitutos con la misma calidad
Restricciones para entrar al mercado tales como: monopolio de
localización, monopolio natural.
Economías de escala muy grandes en la producción.
Altos requerimientos de capital
Impedimentos no económicos tales como patentes, licencias, leyes y
reglamentos, entre otros.

A

Oferta monopólica

25
Q

Cuando hay más de un productor en el mercado, pero en número reducido, de manera quela contribución de cada productor al total es de tal magnitud que su concurrencia es
concertada en precio, cantidad y en general con las políticas necesarias que les permitencontrol del mercado y por lo tanto mayores utilidades.

A

Oferta oligopólica

26
Q

Las empresas ofrecen un producto que es homogéneo o no diferenciado.
Ausencia de restricciones para entrar a participar en el mercado
Conocimiento general y detallado de las condiciones prevalecientes en el
mercado
Existe gran número de empresas y ninguna de ellas influye
individualmente sobre el precio o las cantidades a ser ofertadas en el
mercado.

A

Oferta competitiva

27
Q

Cuando parte o la totalidad del volumen de la oferta, es atendida por la producción, externa,
vía importaciones.

A

Oferta externa

28
Q

Es el conjunto de actividades que los ofertantes realizan para lograr la venta de sus
productos. Este apartado del estudio tiene como objetivo analizar lo que los actuales
ofertantes hacen, lo que han hecho en el pasado y establecer lo que mejor conviene al
proyecto en términos de canales, márgenes y precios.

A

Comercialización

29
Q

Además de contener los diferentes costos de producción, comprenden los costos
correspondientes a los canales de comercialización empleados en la distribución y venta de los productos.

A

Los precios

30
Q

Son los agentes que se involucran para llevar el producto al consumidor. Los agentes
pueden ser mayoristas o minoristas, y pueden influir más o menos en el manejo del
producto.

A

Canal de comercialización

31
Q

Es la remuneración que establecen los agentes comerciales. Está representado por las
repercusiones derivadas de las inversiones necesarias para la comercialización y los costos
en que se incurre más su utilidad.

A

El margen de comercialización

32
Q

Es un intermediario que compra directamente al productor o que, con la intervención de
acopiadores, maneja grandes volúmenes y vende a detallistas y/o a demandantes
intermedios.

A

Agentes mayoristas

33
Q

Se encarga de establecer la relación de venta con el consumidor final. La mayoría de los
comerciantes detallistas representan a pequeñas empresas independientes.

A

Agentes minoristas