Concepción de una nueva vida Flashcards
(52 cards)
Suele ser entre el 6to y 21er día del ciclo menstrual, pero puede ser impredecible y puede no ocurrir en ese momento u ocurrir en cualquier otro momento del mes.
Periodo fértil
Proceso en el que se combinan los gametos para formar una sola célula llamada cigoto que pasa por división celular hasta producir las células de un bebé. No siempre culmina en nacimiento.
Fertilización o concepción
Huevos maduros. Una niña tiene 2 millones en sus ovarios, cada uno en un folículo (saco pequeño).
Ovocitos
Ruptura del folículo maduro de un ovario y la expulsión del óvulo que ocurre en la mujer sexualmente madura cada 28 días hasta la menopausia.
Ovulación
Es arrastrado por cilios a lo largo de una de las trompas de Falopio hasta el útero. Si no se fertiliza muere.
Óvulo
Se producen cientos de millones diarios en los testículos y salen expulsados en el semen en el clímax sexual.
Espermatozoides
Ruta del espermatozoide:
Vagina Cuello uterino Trompas de Falopio Ovario Óvulo
Tipos de nacimiento múltiples
- Gemelos dicióticos o fraternos
- Gemelos monocigóticos o idénticos
- Gemelos semiidénticos
Es la forma más común se nacimientos múltiples cuando el organismo de la madre libera 2 óvulos o el óvulo se divide antes de la fertilización y ambos son fertilizados por espermatozoides diferentes. No suelen parecerse más en composición genética que otro hermano y pueden ser del mismo sexo o de diferente. Hay una base genética, por lo que se repiten en la familia.
Gemelos dicióticos o fraternos
Ocurre cuando un único óvulo fertilizado se divide en 2. Casi siempre comparten la misma estructura hereditaria y son del mismo sexo, pero pueden no tener el mismo temperamento o características físicas.
Gemelos monocigóticos o idéntidos
Es el tipo más raro de nacimiento múltiple, ocurre cuando 2 células espermáticas se fusionan con un solo óvulo. Tienen más similitud genética que los dicigóticos, pero menos que los monocigóticos.
Gemelos semiidénticos
Estudio de la herencia, factores innatos heredados de los padres biológicos y que influyen en el desarrollo.
Genética
Compuesto químico que es la base de la herencia y posee una estructura de doble hélice compuesta por bases.
Ácido desoxirribonucleico (ADN)
Pares de unidades químicas que conforman el ADN.
Bases del ADN
Bases del ADN:
- Adenina (A)
- Timina (T)
- Citocina (C)
- Guanina (G)
Hebras de ADN que constan de segmentos llamados genes.
Cromosomas
Unidades funcionales de la herencia. C/u está ubicado en un lugar fijo de su cromosoma y contiene miles de bases que su secuencia indica cómo sintetizas proteínas p/ cumplir funciones específicas.
Genes
Secuencia completa de genes del cuerpo.
Genoma humano
Enzima que lee el genoma y transcribe una copia de ARN mensajero (ARN-M).
ARN polimerasa
Poseen 23 pares de cromosomas (46 en total).
Células del cuerpo humano (excepto las sexuales)
Posee 23 cromosomas gracias a la meiosis.
Célula sexual
Forma de división celular que atraviesa la célula en desarrollo, en donde c/ célula sexual termina sólo con 23 cromosomas.
Meiosis
El crecimiento se activa y regula a nivel hormonal de la madre y del bebé en desarrollo, incidiendo condiciones ambientales como nutrición y estrés.
Interrelación de herencia y medio ambiente:
¿Qué determina el sexo del bebé?
El espermatozoide del padre