Conceptos Consti Flashcards
Constitución mixta:
Combinación de elementos de diversas formas de gobierno para producir estabilidad.
Justicia según Platón:
Principio de recta organización de la sociedad basado en la especialización.
Polis de Aristóteles:
Asociación del bienestar y la virtud, para el bien de las familias y de las diversas clases de habitantes, para alcanzar una existencia completa que se baste a sí misma.
Soberanía según Bodino:
Es el poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sujeto a leyes.
Pueblo según Cicerón:
La reunión de los hombres por un acuerdo común respecto al derecho y asociados por causa de utilidad.
Ley natural Santo Tomás:
Corresponde a una parte de la Ley Eterna. Esta parte trata sobre la capacidad de raciocinio que posee el ser humano que le permite decidir someterse o no a ella y dirigir la conducta propia.
Levitahan de Hobbes:
Soberano que tiene todos aquellos derechos cedidos por los individuos y puede imponerse particularmente a cada uno. Se fundamenta en un acuerdo de voluntades, que establece tanto la sociedad como el gobierno mismo.
Propiedad en sentido estricto de Locke:
Se refiere a la propiedad de la cual el hombre se apropia, usa y le da utilidad.
Contrato social de Rousseau:
Cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada miembro considerado como parte indivisible del todo.
Relaciones de producción según Marx:
Son el conjunto de instituciones jurídicas y sociales dentro de las cuales se desarrollan las fuerzas de producción, y entre las cuales destaca la forma que asume el régimen de propiedad.
DSI principio de subsidiariedad:
Principio según el cual, cuando un grupo de personas puede lograr sus aspiraciones por sí mismo, las agrupaciones mayores no deben intervenir en sus actividades: deben reservar su intervención para acudir en ayuda de esas sociedades menores cuando no están en condiciones de lograr sus finalidades por sí mismas
DSI principio de solidaridad:
El hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en todos sus niveles.
Anarquismo:
Ideología que propone la abolición de toda estructura central (estatal) de poder.
Institución:
Comportamientos que unidos tienen sentido en un determinado contexto social y permiten normalizar conductas, podemos describir en qué consiste y en su ausencia se entiende que algo falta.
Estado:
Fenómeno sociológico, jurídico y político, forma de poder político institucionalizado.
Poder:
Relación que se establece entre al menos dos personas y en la que efectivamente una parte manda y otra obedece.
Poder político:
Tipo de poder social que logra solucionar en una asociación los conflictos de mayor dificultad que pueden generar violencia.
Poder social:
Relación que se establece de un agente con otros miembros de una asociación con la función de ordenación en la resolución de conflictos.
Poder político institucionalizado:
Instituciones que nos permiten reconocer a alguien que gobierna y manda, al cual obedecemos, y no se le reconoce a ningún otro superior.
Institucionalismo:
No le reconocemos un poder (por ejemplo: La comunidad internacional).
Legitimidad:
Adecuación o concordancia de una hipótesis o situación con un criterio dado que se evalúa como positivo por la sociedad.
Legitimación objetiva:
Obtiene acatamiento independiente de adherencias ideológicas, si este es menor se cae la idea de poder político institucionalizado.
Legitimación subjetiva:
El acatamiento obedece a una convicción de que tal poder es legítimo.
Concepto deontológico de Estado:
Una agrupación humana asentada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción.