Conceptos Consti Flashcards

1
Q

Constitución mixta:

A

Combinación de elementos de diversas formas de gobierno para producir estabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Justicia según Platón:

A

Principio de recta organización de la sociedad basado en la especialización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Polis de Aristóteles:

A

Asociación del bienestar y la virtud, para el bien de las familias y de las diversas clases de habitantes, para alcanzar una existencia completa que se baste a sí misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Soberanía según Bodino:

A

Es el poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sujeto a leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pueblo según Cicerón:

A

La reunión de los hombres por un acuerdo común respecto al derecho y asociados por causa de utilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ley natural Santo Tomás:

A

Corresponde a una parte de la Ley Eterna. Esta parte trata sobre la capacidad de raciocinio que posee el ser humano que le permite decidir someterse o no a ella y dirigir la conducta propia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Levitahan de Hobbes:

A

Soberano que tiene todos aquellos derechos cedidos por los individuos y puede imponerse particularmente a cada uno. Se fundamenta en un acuerdo de voluntades, que establece tanto la sociedad como el gobierno mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Propiedad en sentido estricto de Locke:

A

Se refiere a la propiedad de la cual el hombre se apropia, usa y le da utilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contrato social de Rousseau:

A

Cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada miembro considerado como parte indivisible del todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relaciones de producción según Marx:

A

Son el conjunto de instituciones jurídicas y sociales dentro de las cuales se desarrollan las fuerzas de producción, y entre las cuales destaca la forma que asume el régimen de propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DSI principio de subsidiariedad:

A

Principio según el cual, cuando un grupo de personas puede lograr sus aspiraciones por sí mismo, las agrupaciones mayores no deben intervenir en sus actividades: deben reservar su intervención para acudir en ayuda de esas sociedades menores cuando no están en condiciones de lograr sus finalidades por sí mismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DSI principio de solidaridad:

A

El hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en todos sus niveles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anarquismo:

A

Ideología que propone la abolición de toda estructura central (estatal) de poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Institución:

A

Comportamientos que unidos tienen sentido en un determinado contexto social y permiten normalizar conductas, podemos describir en qué consiste y en su ausencia se entiende que algo falta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estado:

A

Fenómeno sociológico, jurídico y político, forma de poder político institucionalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Poder:

A

Relación que se establece entre al menos dos personas y en la que efectivamente una parte manda y otra obedece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Poder político:

A

Tipo de poder social que logra solucionar en una asociación los conflictos de mayor dificultad que pueden generar violencia.

18
Q

Poder social:

A

Relación que se establece de un agente con otros miembros de una asociación con la función de ordenación en la resolución de conflictos.

19
Q

Poder político institucionalizado:

A

Instituciones que nos permiten reconocer a alguien que gobierna y manda, al cual obedecemos, y no se le reconoce a ningún otro superior.

20
Q

Institucionalismo:

A

No le reconocemos un poder (por ejemplo: La comunidad internacional).

21
Q

Legitimidad:

A

Adecuación o concordancia de una hipótesis o situación con un criterio dado que se evalúa como positivo por la sociedad.

22
Q

Legitimación objetiva:

A

Obtiene acatamiento independiente de adherencias ideológicas, si este es menor se cae la idea de poder político institucionalizado.

23
Q

Legitimación subjetiva:

A

El acatamiento obedece a una convicción de que tal poder es legítimo.

24
Q

Concepto deontológico de Estado:

A

Una agrupación humana asentada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción.

25
Concepto jurídico de Estado:
Una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un territorio determinado.
26
Estado según Max Weber:
El estado es aquella entidad que en un territorio determinado detenta con éxito el monopolio de la coacción física legítima por medio de la administración pública.
27
Nación según John Stuart Mill:
Aquella parte de la humanidad unida por simpatías comunes que no existen entre ellas y otros y en la que existen una voluntad de cooperación e individuos más dispuestos a participar, y que debería contar con un gobierno de ellos mismos.
28
Nacionalidad:
Vínculo de carácter permanente que une a una persona con un estado determinado del que se derivan ciertos derechos y se le imponen ciertos deberes.
29
Ciudadanía:
Calidad que habilita a una persona para ejercer derechos políticos, o más precisamente, estatuto pleno que una persona puede alcanzar en un ordenamiento jurídico político
30
Territorio marítimo:
Se compone por mar territorial, zona contigua y zona económica exclusiva.
31
Territorio terrestre:
Es la tierra física superficial dentro de los deslindes geográficos (suelo), su proyección cónica en el subsuelo, en teoría hasta el centro de la tierra.
32
Teoría condición de existencia territorio:
El territorio sería una condición de existencia del estado. No hay estado sin territorio, es esencial.
33
Teoría territorio objeto:
Explica la relación entre estado y territorio como una relación de dominio. El territorio sería objeto de un derecho real de dominio, cuyo titular sería el estado
34
Teoría territorio sujeto:
La teoría subjetiva sostiene que el territorio es parte de la persona jurídica del Estado.
35
Teoría escuela de Viena:
Postula que la relación entre territorio y estado es una en que aquél determina el ámbito de competencia de este. Es el ámbito de validez espacial de un ordenamiento jurídico.
36
Funciones esenciales del Estado:
Aquello que el estado hace para sostener su existencia. Se entienden aquellas cuya satisfacción es vital para la existencia del estado como tal.
37
Poder estatal:
Supremacía material, territorial, que apoya la configuración de un derecho puesto.
38
En Inglaterra el poder real:
Nunca desaparece del todo
39
País de mayor desarrollo del sistema feudal:
Francia.
40
La reforma protestante desarrolla:
Una doctrina que promueve un poder centralizado fuerte capaz de poner orden y restablecer la paz entre las facciones en disputa.
41
Tratados de la Paz de Westfalia:
Paz de Munster y Paz de Osnabruck
42
Paz de Westfalia:
Gracias a esta, se reconoce por primera vez de manera formal, la existencia de unidades territoriales soberanas que en adelante van a vincularse entre si como estados soberanos regidos por el derecho internacional publico.