Cristianismo. Flashcards
(33 cards)
El surgimiento del cristianismo no implico:
la creación de un pensamiento político nuevo.
en un principio el cristianismo se caracterizó por:
la continuidad sobre el estoicismo.
El cristianismo introduce un nuevo elemento:
Introduce la idea de un orden espiritual coexistente con un el orden temporal.
Problemas que surgen con el cristianismo:
- Ambas autoridades reclaman potestad.
- Gobernantes temporales buscaban intervenir en el ámbito eclesiástico, y por otra parte los intentos de la jerarquía eclesiástica de intervenir en cuestiones políticas.
- Querella de las investiduras.
¿Debe someterse el cristiano a una autoridad pagana (no cristiana)? (San Pablo)
San Pablo: “Sométase toda persona a las autoridades superiores, porque no hay autoridad sino de parte de dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”.
¿Cómo se distribuirán las competencias entre la autoridad espiritual y la temporal? (Gelasio).
Gelasio: Los intereses espirituales de la población constituyen la jurisdicción de la Iglesia. El mantenimiento de la paz, orden y justicia corresponden al gobierno.
Doctrina de las dos espadas:
El hombre se encuentra sujeto a la potestad de la Iglesia y a la del magistrado del gobierno.
Para San Agustín la comunidad cristiana:
estará por encima de otros intereses del Estado
Agustín con respecto a la existencia de un gobernante:
Plantea que la existencia de este se debe al pecado. Por lo tanto la comunidad cristiana debía apuntar a una comunidad sin pecado, en la cual no sería necesaria la figura de gobernante.
¿Por qué Agustín niega un orden político pagano?
Porque esté al no rendirle culto a Dios, tampoco lo hará con la comunidad, por lo que resulta en un gobernante injusto con los hombres.
Diferencia entre Agustín y Aristóteles:
San Agustín plantea una posible comunidad sin la necesidad de un gobernante, mientras que Aristóteles sostiene la necesidad de un gobernante y una sociedad políticamente organizada para el correcto desarrollo del hombre.
Pensador que estudia y describe la política como debiese ser:
Santo Tomas de Aquino.
Santo Tomas concilia:
El pensamiento político de la época con el cristianismo.
Para Santo Tomas la virtud política corresponde a:
La prudencia.
Una vida activa:
Corresponde a una vida política que persigue el bien común.
Una vida contemplativa:
Corresponde al ser haciendo méritos para alcanzar la salvación individual.
Teoría de la ley de Santo Tomas:
Es la de un todo ordenado y regulado, desde el universo hasta el ser más pequeño, todo está regido por leyes.
Concepto de ley de Santo Tomas:
Ordenación racional, orientada al bien y común y debidamente promulgada por quien tiene a cargo la comunidad.
Según Aristóteles todo efecto provenía de una causa, y para Santo Tomas:
La “causa primera” es Dios, nada existiría si no fuera por Dios.
Tipos de ley según Santo Tomas:
- Ley Eterna.
- Ley Natural.
- Ley Humana.
- Ley Divina.
El ser humano normalmente forma:
Comunidades en busca de un objetivo, la salvación.
Ley eterna:
Ley creada por Dios. Impresa en la naturaleza. Siempre ha existido y es inmutable.
Ley natural:
Corresponde a una parte de la Ley Eterna. Esta parte trata sobre la capacidad de raciocinio que posee el ser humano
Ley humana:
Son aquellas leyes creadas por la comunidad, que buscan determinar un contenido que no está regulado por la ley natural.