Platón (427 - 347 a.C.) Flashcards
(51 cards)
Platón fue discípulo de:
Sócrates.
Platón siempre se caracterizó por desconfiar de la
Democracia. Afirmando que esta estaba dominada por sofistas.
Sofistas:
Alguien que dice algo que parece verdad, pero no lo es.
Alguien que dice algo que parece verdad, pero no lo es.
Sofistas.
Platón encontraba diferentes problemas en la Polis, que eran:
La falta de especialización y la división de funciones.
Idealismo platónico:
Según Platón, nuestros sentidos sólo nos permiten percibir distorsiones de la realidad y solo a través de la reflexión, los filósofos pueden acceder a la verdad y conocer las cosas tal y como son.
Según Platón, nuestros sentidos sólo nos permiten percibir distorsiones de la realidad y solo a través de la reflexión, los filósofos pueden acceder a la verdad y conocer las cosas tal y como son.
Idealismo platónico.
¿Obras de Platón?
“La Republica”, “El Político” y “Las Leyes”.
En “La Republica”, Platón plantea tres grandes conceptos:
La Justicia, Especialización y Gobierno.
Justicia según Platón:
Forma correcta de organizar la Polis. Cada cual tiene lo que se merece.
Forma correcta de organizar la Polis. Cada cual tiene lo que se merece.
Justicia según Platón.
Especialización según Platón:
Proviene de la naturaleza humana. Lo que cada uno elija, de forma natural, desarrollar.
Proviene de la naturaleza humana. Lo que cada uno elija, de forma natural, desarrollar.
Especialización según Platón.
Tres clases de especialización:
Tendencia apetitiva (productores).
Tendencia a la acción (guerreros).
Tendencia a la reflexión (gobernantes).
¿Cuál era la tarea del gobierno según Platón?
Descubrir y desarrollar las aptitudes a través de la educación a cargo de los filósofos.
Tendencia apetitiva:
Capacidad de producir bienes. Clase productora.
Capacidad de producir bienes. Clase productora.
Tendencia apetitiva.
Tendencia a la acción:
Aptitudes de defensa y la virtud del coraje. Clase guerrera.
Aptitudes de defensa y la virtud del coraje. Clase guerrera.
Tendencia a la acción.
Tendencia a la reflexión:
Aptitud de conocer la verdad absoluta. Clase gobernante.
Aptitud de conocer la verdad absoluta. Clase gobernante.
Tendencia a la reflexión.
¿Por que en la Polis ideal de Platón no existe la necesidad del derecho?
Porque en su idea los sabios serian los gobernantes y al ser sabios siempre tomarían decisiones correctas. Las leyes solo obstruirían su trabajo.
Comunismo platónico:
Filósofos y guardianes debían renunciar a la familia y a la propiedad privada, ya que estas podían corromper con sus intereses.
Filósofos y guardianes debían renunciar a la familia y a la propiedad privada, ya que estas podían corromper con sus intereses.
Comunismo platónico.