CONOc. MARINEROS 2DA PAR Flashcards
(50 cards)
Se presenta por mal diseño del sistema o por estar el buque en lastre, se produce un efecto perjudicial al medir la caña a una banda por la depresión producida por la cara posterior, se absorbe aire de la atmósfera disminuyendo la fuerza de evolución
Cavitación.
La disminución de este efecto se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de gir
Turbulencias.
Es la relación entre las dos superficies en que se divide la pala por el eje del timón
Grado de compensación.
¿Es la relación entre el momento de adrizamiento de un timón compensado y el mismo timón sin compensar?
Relación de compensación.
Es cuando el eje de giro se hace coincidir con el centro de empuje, el esfuerzo necesario para mover el timón será nulo
Timón compensado.
Para conseguir que el timón adquiera un ángulo determinado, es preciso vencer una resistencia y generar por tanto un par de sentido contrario al de caída del buque de nombre:
Par de adrizamiento.
Es la posición del timón de menor resistencia a la marcha, en dirección longitudinal.
Timón a la vía.
Es la fuerza de sentido opuesto a la marcha, trae como consecuencia una disminución de la velocidad del buque.
Fuerza longitudinal.
¿Es la fuerza que desplaza al buque hacia la banda opuesta a aquella a la que se metió la pala?
Componente transversal.
Es la fuerza que se forma por dos vectores y el cual origina una rotación del buque en el sentido indicado.
Par de evolución.
Es el individuo que maneja la caña.
Timonel.
¿Es la palanca horizontal para hacer fuerza y girar el timón, es la rueda de gobierno?
Caña.
Son cabos que lleva el timón que unen la pala al espejo para que no se pierda en caso de temporal.
Varones.
Impide que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente.
Prensaestopa.
La pala en su extremo superior termina en un eje o mecha que se introduce al interior del buque por una abertura existente en la bovedilla denominada
Limadora.
Superficie plana sumergida en el agua, redondeada por la parte posterior con objeto de disminuir los rozamientos
Pala o azafrán
Es una pala de madera o metálica instalada en la parte de popa y giratoria alrededor de un eje vertical, que altera la dirección del barco.
Timón.
Es el conjunto de elementos utilizados para alterar o mantener el rumbo de un buque.
Aparato de gobierno.
Es el conjunto de acciones encaminadas a conducir un buque en una dirección determinada.
Gobierno de un buque.
Antiguamente los cabrestantes tenían unas hendiduras laterales para poder introducir unas perchas o barras con el objeto de levantar a brazo, llamadas:
Bocabarras
Se emplea cuando se orinca el ancla, para introducirlo por el escoben de dentro hacia afuera y enganchar el orinque que se presenta por el exterior.
Bichero.
Es un cable de longitud proporcionada al tamaño de la instalación de anclajes, unos 20 metros, con un gancho en un extremo y una gaza en el otro.
Caña de cable.
En la maniobra de levantar, conviene tener varias de estas piezas de repuesto para los casos en que haya que reemplazarlos.
Perros y plomo de respeto.
Se utiliza para introducir y sacar los pernos de las parrillas de unión.
Punzón.