Contratos Flashcards

(38 cards)

1
Q

Contrato

A

Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relacione jurídicas patrimoniales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hecho jurídico

A

acontecimiento que produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Simple acto lícito

A

la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas

-Cualquier conducta permitida por el derecho que no tiene intención de producir efectos jurídicos específicos, aunque a veces los tenga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acto jurídico

A

el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

  • una manifestación de voluntad que busca producir efectos jurídicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acto voluntario

A

es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Libertad de contratación

A

Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efecto vinculante

A

Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Buena fe

A

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está
formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contratos unilaterales y bilaterales

A
  • Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada
  • Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contratos a título oneroso y a título gratuito

A
  • Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes es concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra (hay plata de por medio o un intercambio no es gratis)
  • Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de prestación (son gratuitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contratos conmutativos y aleatorios (onerosas)

A
  • Son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. (alquiler)
  • Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto. (seguro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contratos formales

A

Contratos en los que la ley o las partes exigen una determinada forma (por ejemplo: escrita, con testigos, escritura pública) para su validez o eficacia.

🔴 Forma para validez → Nulo si no se cumple
🟡 Forma para efectos → Vale, pero obliga a formalizar
🟢 Sin forma exigida → Vale igual, pero mejor probarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contratos nominados e innominados

A

Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
* la voluntad de las partes
* Normas de contratos y obligaciones;
* Lugar de celebración acorde;
* Compatibilidad con la finalidad sin contradecir el orden publico

Los nominados son aquellos que están específicamente regulados y definidos por la ley. Es decir, tienen una normativa propia que establece sus características, efectos y requisitos. (compraventa de inmuebles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación del consentimiento

A

Los contratos se concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta o por una conducta de
las partes que sea suficiente para demostrar la
existencia de un acuerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Oferta

A

manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contrato plurilateral

A

Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que la convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan su conclusión sólo entre quienes lo han consentido

17
Q

Aceptación

A

Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante

18
Q

Modo de Aceptación

A

Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes

19
Q

Perfeccionamiento

A

La aceptación perfecciona el contrato:
* entre presentes, cuando es manifestada;
* entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

20
Q

Contrato de Adhesión

21
Q

Clausulas predispuestas

A

requisitos:
- comprensibles y autosuficientes
- clara, completa y fácilmente inteligible

Interpretación:
- Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

22
Q

Libertad de negociacion

A

Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para
abandonarlas en cualquier momento

23
Q

De buena fe (tratativas)

A

Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.

24
Q

Inhabilidades para contratar

A

No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona

25
Inhabilidades especiales
- los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados - los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido - Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido - Los cónyuges, bajo régimen de comunidad, entre sí (proponen sacarlo)
26
objeto
Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial Están prohibidos: hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos
27
Causa
- Necesidad: La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato - Causa ilícita: cuando es contraria a la moral, buena fe y orden público. ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común
28
Forma
- Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada (ej: escribano), en caso de modificacion rige igual que el contrato. Deben ser otorgados por escritura pública: - Cuando hay inmuebles (excepto subasta) - que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos - los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública
29
Efectos
sólo tiene efecto entre las partes contratantes, excepto por casos previstos. Partes: - nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno; - representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés; - manifiesta la voluntad contractual, aunque sea transmitida por un corredor o por un agente Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o esté prohibida por una cláusula
30
Sujetos responsables
Están obligados al saneamiento: * el transmitente de bienes a título oneroso; * quien ha dividido bienes con otros; * sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso. - Evicción: cuando el comprador pierde total o parcialmente la cosa adquirida por sentencia judicial, porque otro tenía mejor derecho. - Vicios redhibitorios: cuando la cosa entregada tiene defectos ocultos que la hacen impropia para su uso o disminuyen su valor. El acreedor podrá optar por: * reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios; * reclamar un bien equivalente (si fuera fungible); * declarar la resolución del contrato. Independientemente de dichas acciones, el acreedor podrá pedir una indemnización por daños.
31
Señal
Se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada. - Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.
32
Intención Comun
El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la buena fe. - Recepta los criterios de interpretación: Filológico, Usos y costumbres, Contextual, Conservatorio, Expresiones oscuras - Fuentes de interpretación: a) Las negociaciones preliminares; b) La conducta de las partes; c) La naturaleza y finalidad del contrato.
33
Extinción
- Rescisión bilateral:El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Siempre que no afecte 3° - Extinción por declaración de una de las partes: El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
34
Compraventa
Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
35
Permutacion
Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.
36
Suministro
es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
37
Locacion
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero - se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa
38