Control 1 Flashcards

(23 cards)

1
Q

Los agentes racionales toman en consideración, a grandes rasgos, dos elementos en sus decisiones de consumo, estos son:

A
  • Preferencias: preferencias por un bien sobre otro, preferencias sobre distintas cantidades.
  • Restricciones: el ingreso y los precios limitan la cantidad de bienes que la persona puede comprar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la utilidad?

A

Es la satisfacción que percibe un individuo por el consumo de un bien. Depende de los gustos, deseos y necesidades de cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los supuestos de las preferencias?

A
  • No saciedad o insaciabilidad (monotonicidad): Más es preferido a menos.
  • Convexidad (preferencia por la variedad): Se prefiere una canasta con una combinación de bienes, por sobre una canasta con solo un bien.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la utilidad marginal?

A

La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total, generado por el aumento en el consumo de X en una unidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un bien?

A

Cualquier cosa que aporta utilidad marginal positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un mal?

A

Cualquier cosa que aporta utilidad marginal negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los dos axiomoas de preferencia que caracterizan las preferencias de un consumidor?

A
  • Completitud: Todas las opciones son comparables para el individuo.
  • Transitividad: Las preferencias del individuo son consistentes. Si prefiero A a B, y prefiero B a C, entonces debe ser cierto que prefiero A a C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una curva de indiferencia?

A

Es una curva que muestra todas las combinaciones de X e Y que le dan igual utilidad al consumidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia?

A
  • Por no saciedad, tienen pendiente negativa
  • Por completitud, toda canasta pertenece a una curva de indiferencia
  • Por transitividad, las curvas de indiferencia nunca se cortan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la tasa marginal de sustitución?

A

Es la pendiente de la curva de indiferencia en un punto, es decir, la cantidad de y que el individuo está dispuesto a recibir a cambio de una unidad de x, manteniendo constante su nivel de utilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la TMS para los sustitutos perfectos?

A

Su TMS es constante y las líneas de indiferencia son lineales, no hay preferencia por la variedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la TMS para los complementos perfectos?

A

Su TMS es infinita en el segmento vertical, 0 en el horizontal e indefinida en el vértice, no satisfacen no saciedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores limitan las capacidades de consumo de un individuo?

A

El precio de los bienes o servicios y el ingreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mejor canasta para el consumidor cumple con dos características, estas son:

A
  • Está en el límite de la restricción presupuestaria (gasta todo su ingreso)
  • Debe alcanzar la mayor satisfacción posible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el óptimo del consumidor?

A

La combinación correcta de bienes dada por las curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria entregará la canasta que más se prefiere, dentro de todas las canastas que el individuo puede obtener, dados los precios que enfrenta el ingreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la curva precio-consumo?

A

Lugar geométrico de equilibrios del consumidor para distintos Px, ceteris paribus, muestra cómo varía la cantidad consumida del bien ante cambios en el ingreso

17
Q

¿Cómo se encuentra la demanda individual?

A

Para encontrar la curva de demanda individual de 𝑥, debemos encontrar el equilibrio del consumidor para distintos precios de 𝑥, ceteris paribus.

18
Q

¿Qué es la demanda Marshaliana?

A

Es una función que muestra cuánto estoy dispuesto a comprar de un bien o servicio a cada precio, dados los precios de los otros bienes y dado el ingreso monetario (es decir, con 𝑝𝑦, 𝑀 constantes).

19
Q

¿Qué es la demanda del Mercado?

A

La demanda agregada es la suma de las demandas individuales a cada precio.
Más específicamente, es la suma de las cantidades demandadas por cada individuo a cada precio.

20
Q

¿Qué es el efecto sustitución?

A

Cambio en la cantidad consumida provocado por un cambio en el precio, manteniendo constante el nivel de utilidad, en otras palabras, si sube (Px/Py), el individuo querrá sustituir consumo de X por consumo de Y, para un nivel de utilidad constante.

21
Q

¿Qué es el efecto ingreso?

A

Cambio en la cantidad consumida provocado exclusivamente por un cambio en el ingreso, en otras palabras, si sube el precio de X, el ingreso real del consumidor cae (porque ya no puede alcanzar U0 a los nuevos precios).

22
Q

¿De qué depende la magnitud del efecto sustitución?

A

De la magnitud del cambio en el precio, de las preferencias (de cuán buen sustituto es un bien del otro; es decir, de la forma de las curvas de indiferencia).

23
Q

¿De qué depende el efecto ingreso?

A

De la proporción del ingreso gastada en el bien cuyo precio cambia (magnitud del cambio en el poder de compra), y de las preferencias (bien normal, neutro, inferior).