Prueba I Flashcards
(27 cards)
Escasez
Recursos limitados + Necesidades múltiples = Escasez
Para que un bien sea escaso debe ser deseable y limitado.
Problema Económico
Busca asignar los recursos disponibles (limitados) a necesidades (múltiples), dando a estos recursos el mejor uso posible.
Economía
Ciencia social que estudia las elecciones de los individuos en su interacción con el medio y los otros, en un mundo cambiante, buscando un bien social.
Macroeconomía v/s Microeconomía
Macro: estudia el desempeño de la economía nacional y global, la economía como un todo.
Micro: estudia las elecciones de los individuos (hogares) y empresas, la forma en que esas elecciones interactúan con los mercados y la influencia de los mercados sobre ellos.
Economía Positiva
Lo que es (lo que ocurre o se espera que ocurra, es descriptiva)
Preguntas que se pueden responder mediante el análisis de la evidencia empírica (lo observable)
Es científica, describe, no usa juicios de valor evidentes, generalmente hay consenso entre economistas
Economía normativa
Lo que debe ser (según un punto de vista)
Se refiere a principios éticos y a normas de justicia. La respuesta no está en la evidencia, sino en los valores. (es debatible según la perspectiva)
Policymaker, prescribe, involucra juicios de valor, mucha discrepancia entre economistas.
Costo de oportunidad
Es la alternativa de mayor valor a la que renuncio para conseguir algo.
Costo hundido
Son independientes de la decisión que se tome, son costos que ya se pagaron y no se pueden recuperar.
Falacia de la composición
Asumir que lo que es cierto para las partes es cierto para el todo.
Falacia post-hoc
“A ocurre después que B; luego, A ocurre a consecuencia de B”. Correlación no implica causalidad.
Frontera de Posibilidades de Producción
Ayuda a ilustrar las combinaciones posibles de bienes que se pueden producir dados los recursos y tecnologías de producción disponibles.
La FPP es el límite entre las combinaciones de factores que se pueden producir y las que no.
Ventaja absoluta
Un productor va a tener ventajas absolutas si utiliza menos recursos en la producción de un bien.
Ventaja comparativa
El productor que tiene el menor costo de oportunidad de producir un bien, tiene la ventaja comparativa en la producción de ese bien.
Cantidad demandada
Cantidad de un bien o servicio que un consumidor quiere y puede comprar, en un periodo de tiempo, a un precio dado, ceteris paribus.
Ceteris Paribus
Todo lo demás constante
Ley de la demanda
Ceteris paribus, la cantidad demandada de un bien sube si su precio baja.
¿Qué determinantes desplazan la demanda?
- Ingreso (bien normal, inferior o neutro)
- Bienes relacionados (sustituto o complementario)
- Gustos y experiencias
- Expectativas
- Otros
Fórmula de la pendiente
Ya - Yb/ Xa - Xb = P
Cantidad ofrecida
Cantidad de un bien o servicio que los productores de un mercado quieren y pueden vender, en un periodo de tiempo, a un precio dado, ceteris paribus.
¿Qué determinantes desplazan la oferta?
- Precio de los insumos
- Tecnología
- Expectativas
- Número de vendedores
Ley de la oferta
Ceteris paribus, la cantidad ofrecida de un bien sube si su precio aumenta.
Equilibrio del mercado
El principio de equilibrio del mercado es que el precio del bien se ajustará hasta que Q (demandada) = Q (ofrecida) = Q*.
El precio de equilibrio es el precio al que se igualan las cantidades ofrecida y demandada.
¿Qué pasa si, ceteris paribus, hay un aumento en la demanda?
La demanda se desplaza a la derecha, precio y cantidad suben.
¿Qué pasa si, ceteris paribus, hay una disminución en la demanda?
La demanda se desplaza a la izquierda, precio y cantidad disminuyen.