Control transcripcional Flashcards

1
Q

Función del Splicing

A

Quita intrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RNAm tiene

A

Caperuza y cola de poliA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Región 5’UTR de RNAm

A

sirve para identificar el primer codón de inicio, si hay algún cambio no se puede traducir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Región 3’UTR RNAm

A

es la sección de un gen que sigue
inmediatamente a la traducción codón de terminación. Puede influir
poliadenilación, la eficiencia de traducción, localización, y la
estabilidad del RNAm.

Ayuda a transportar a RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Moléculas que se procesan para producir un mRNA maduro a traves del proceso de corte y empalme (splicing )

A

transcritos primarios o pre-mRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los_____ se eliminan del transcrito dejando_____

A

Intrones, extrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El pre-mRNA es 10 veces más grande que el RNA maduro. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algunos genes presentan secuencias ambiguas

A

regiones que en unos tejidos se consideran exones y en otros, intrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

procesamiento alternativo o splicing alternativo

A

En cada tejido se realiza un procesamiento diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Empalme alternativo

A

Los pre- RNAm son procesados
por un proceso de corte y
empalme.
* Los intrones se eliminan y dejan a
los exones.
* Diferente tipo de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para quitar los intrones se debe:

A
  1. Identificar al intron encontrando sus extremos 5’ y 3’
    *Se necesita 1 adenina
    La maquinaria del spliceosoma lo identifica, hay 2 tipos: Mayor (identifica GU en 5’) y menor (identifica A o G +U en el extremo 5’ )

cada célula puede tener o una mayor o una menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El mecanismo por el cual se incluye o excluye un exon depende de

A

si la maquinaria de empalme selecciona los sitios de empalme específicos 3’ y 5’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteínas SR

A

activan los sitios de empalme
Son ricas en serina/arginina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteínas hnRNP (ribonicleoproteínas heterogenea nuclear)

A

inactivan los sitios de empalme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espliceosoma

A

Complejo de corte y empalme
Compuesto por:
5 ribonucleuproteínas pequeñas
300 proteínas
NTC: (nineteen –complex)
NTR: (nineteen complex related)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RNAsn+proteínas

A

snRNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para que el espliceosoma identifique el extremo 5’—–> U1

A

1.-U1 identifica la secuencia GU del extremo 5’
* 2.- el U1 snRNP se une al 5’ del intron
* 3.- el U2 (identifica adenina) snRNP se une al 3’ del intron pre RNAm, con ayuda de U2AF
* 4.- unión de U4/U6 y U5 snRNP al pre-RNAm, desplazando a U1.(U5 identifica y junta los exones)
* U4 es desplazado por el
emparejamiento de U6 con U2 snRNA
y pre-RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

U6 snRNA es

A

una ribozima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

U4 snRNA

A

es inhibidor de la ribozima
Regula a U6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El espliceosoma se compone de 5 snRNP (MAYOR)

A

U1, U2, U4, U5, U6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se desamina adenina se produce

A

Inosina

22
Q

Cuando se desamina citocina se produce

A

Uracilo

23
Q

Apolipoproteína

A

nos ayudan a llevar el colesterol de un lado a otro

24
Q

Cuantos RNAm dejan el núcleo

A

1 de cada 20

25
Q

RNA maduro para pasar del núcleo al citoplasma debe tener

A

-Caperuza
-Cola de poly A
- Solo debe tener exones

26
Q

Nuclear RNA export factor 1

A

Ayuda a transportar el RNAm maduro fuera del núcleo

27
Q

La señal que determina en donde se va a localizar el RNAm se encuentra en

A

la región UTR 3’

28
Q

Busqueda de escape

A

Si el reconocimiento es deficiente, la subunidad ribosómica ignorará el primer
codón AUG y saltará hasta el segundo o el tercero

29
Q

Misma proteina con diferente secuencia señal se utiliza cuando

A

se requiere la misma proteina en diferentes localizaciones

30
Q

Las proteínas inhibidoras se unen en el extremo

A

5’

31
Q

eIF2

A

Si se fosforila se bloquea la traducción, no realiza su función de reconocer AUG.

Si RER (que pliega proteínas) pliega un proteína mal, la vuelve a plegar hasta que se “harta” y fosforila el eIF2

Detiene la síntesis de proteínas para poder volver a plegar aquellas proteínas mal plegadas.

32
Q

La vida media de un RNAm es

A

30min-10horas

33
Q

Los RNAm más inestables son los que tienen más

A

A, Mientras más larga la cola de poliA más tiempo puede vivir el mRNA

34
Q

Hay dos formas de degradación, una en la que quitas la caperuza y otra en la que no la quitas. V/F

A

V

35
Q

Degradación en la que se remueve el capuchón

A

extremo 5’
enzima de descapsulación quita la caperuza

36
Q

Deadenilasa

A

corta adeninas de la cola de poliA

37
Q

Despues de que se remueve el capuchon o se acorta la cola de poli A

A

exonucleasas cortan los nucleótidos
Exosoma

38
Q

Las diferencias en la secuencia
en la UTR 3’ determinan

A

la velocidad de acortamiento de la
cola poli A.
* Si son ricos en AU vida media
corta
* Si son ricos en C vida media larga

39
Q

Papel de los miRNA

A

regulan la expresión de genes

40
Q

Papel de los miRNA, cortes que sufre:

A

Antes de que salga del nucleo miRNA sufre un corte que le quita la caperuza y la cola de poli A

En el citoplasma sufre un segundo corte—> se le quita el bucle del “pasador”, solo se quedan las dos hebras de miRNA

41
Q

Complejo RISC

A

Escoge una hebra de miRNA, busca a la región 3’ UTR de un RNAm.

Si se complementa en esa región totalmente, la argonauta funciona y corta al RNAm en la región 3’UTR (es una endonucleasa)

Al final las exonucleasas lo degradan

42
Q

Que pasa si no se complementa la región de miRNA

A

Se reduce la traducción y los cuerpos p (que contienen exonucleasas) lo degradan

43
Q

miRNA son sintetizados por

A

por RNApol II

44
Q

miRNA se une a proteínas para formar

A

Complejo Silenciador Inducido por
RNA (RISC)

45
Q

Si la complementariedad es extensa

A

se remueve la cola de poliA

46
Q

Si la complementariedad no es extensa

A

Se desestabiliza el RNAm
Se acorta la cola poliA
Se mueve hacia el citosol hacia los cuerpos P
Los cuerpos P degradan al RNAm

47
Q

Cuerpos P

A
  • Sito en donde se degradan los
    RNA m
  • Enzimas que retiran el capuchón
  • Exonucleasas
  • miRNA
48
Q

miRNA controlan

A
  • Fibrosis
  • Apoptosis
  • Inflamación
  • Proliferación
  • Angiogenesis
  • Metabolismo
49
Q

miRNA como biomarcadores

A

Técnicas poco invasivas
* Se obtienen de celulas necróticas
o vivas
* Los miRNA son específicos de cada
enfermedad y tejido
* Las [miRNA] pueden cambiar en
estados patológicos
* Son estables
* Se pueden cuantificar

50
Q

Control postraduccional

A

La adición de grupos químicos hace que la proteína sea madura y funcional.

51
Q

Ubiquitina

A

Marcador para degradación
* Regula la función, localización y las interacciones proteína-proteína

52
Q

Proteasomas

A

Núcleo y en citoplasma
* 4 anillos de subunidades
polipeptidicas
* Cada anillo tiene 7
subunidades
* 2 anillos centrales.–
enzimas proteoliticas.-
subunidades BETA