Replicación del ADN Flashcards

1
Q

Dirección de la síntesis de las cadenas

A

5’ a 3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la replicación

A
  • Semiconservadora
  • Bidireccional
  • Continua y Discontinua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

-Semiconservadora

A

Cada replicación de una molécula de DNA conserva una de las cadenas originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-Conservadora (incorrecta)

A

Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original. Quedan las dos hebras antiguas juntas y las dos hebras nuevas juntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dispersora (incorrecta)

A

Las cadenas hijas constan de fragmentos de la cadena antigua y nueva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bidireccional

A

A partir del origen de replicación se sintetizan dos cadenas en ambos sentidos.

Dos puntos de origen que forman las orquillas de replicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ORI

A

Sitio de origen de la replicación, a partir de él se sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ORI es rico en G-C V/F

A

Falso, Son secuencias ricas en A y T- ya que están unidas solo por dos puentes de hidrógeno por lo que las hebras se separan con más facilidad.

300pb (pares de bases)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Polimerización

A

consiste en la unión de un dNTP (desoxirribonucleótido) complementario a la hebra molde según la ley de Chargaff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia entre la replicación en procariotas y la replicación en eucariotas

A

-Eucariotes: multifocal
-Procariotes: monofocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las fibras de ADN tienen una dirección

A

5’-3’ Principal
3’-5’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el extremo 3′-OH libre es el punto a partir del cual la cadena de DNA se elonga. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Replicación cadena 5’-3’

A

se sintetiza en el sentido que avanza la horquilla de replicación.
Hebra Lider
Se sintetiza de forma continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Replicación cadena 3’-5’

A

Discontinua
Requiere de primers para formar los Fragmentos de Okazaki.
Hebra discontinua o rezagada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes del proceso

A

Inicio
Elongación
Terminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inicio

A

Se forma el complejo de prereplicación
-El complejo busca el punto ORI
-Helicasa separa las hebras de ADN
-Las proteínas de unión a cadena sencilla evitan la formación de los puentes de hidrógeno (RPA)
-Topoisomerasa deshace el superenrollamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elongación

A

-Primasa sintetiza cebadores/primers
-Primers se unen a la cadena principal
-DNA polimerasa añade nucleótidos a la cadena (3-5) en 3’

Para la hebra de ADN cuya dirección va de 5’ a 3’ La RNA primasa añade múltiples cebadores que se unen en diferentes puntos de la hebra de ADN, lo que deja disponible múltiples extremos 3’
-DNA polimerasa añade nucleótidos creando FRAGMENTOS DE OKAZAKI

-* Los primers se eliminan por la RNAsa H1 y por la endonucleasa Flap 1

-Ligasa une los fragmentos de Okazaki

18
Q

Numero de primers por hebra

A

Lider: 1
Rezagada: varios

19
Q

Fragmentos de las fibras rezagadas

A

Procariotas: 1000 y 2000nt
Eucariotes: 100 y 400 nt

20
Q

Terminación:

A

Maduración: Completa la síntesis de la cadena rezagada y se unen los fragmentos de okazaki
Las proteínas se desprenden de la cadena

21
Q

Secuencia de bases de los telómeros

A

GGGTTA, se repite 100 veces en cada telómero

22
Q

Telomero

A

Secuencias de nucleótidos al final de los cromosomas.

23
Q

Función de los telómeros

A

Protege al ADN; Cada que se replica la cadena de ADN, la nueva cadena es ligeramente más corta pq se pierde parte del telómero

24
Q

Características de los telómeros

A

La hebra 3’ es más larga que la 5’
La hebra 3’ forma un T-loop

25
Q

Telomerasa

A

Reconoce y alarga los telómeros, sintetiza la hebra rezagada

26
Q

A que proteína es semejante la telomerasa

A

Transcriptasa reversa

27
Q

Helicasa

A

Separa las dos hebras de DNA
* Rompe puentes de hidrógeno
* Ocasiona superenrollamientos

28
Q
  • PROT. DE UNIÓN A CADENA SENCILLA (RPA o SSB)
A
  • Evitan la formación de puentes de hidrógeno entre ambas cadenas
    RPA-eucariotas
    SSB- procariotas
29
Q

PRIMASA

A

Actua junto con la DNA polimerasa alfa
Sintetiza los primers
* 8 a 10 nt de longitud de RNA
* Proporciona un extremo 3’

30
Q

Topoisomerasas

A

Cortan y forman enlaces fosfodiester (que unen nucleótidos)|
* En una (Topoisomerasa I) o en las dos hebras (Topoisomerasa II)
* Deshace el superenrollamiento

31
Q

Rnasa H1

A

Retira los primers en la hebra continua

32
Q

Endonucleasa Flap 1

A

Retira los primers de los fragmentos de okazaki

33
Q

Ligasa

A

Forma el enlace fosfodiester entre nucleótidos contiguos (en fragmentos)

34
Q

ANTÍGENO NUCLEAR DE PROLIFERACIÓN CELULAR (PCNA)

A

Interactúa con la DNA polimerasa
* Sirve como pinza que sostiene la DNA polimerasa sobre la cadena de DNA

35
Q

Polimerasa

A

Sintetiza cadenas de DNA

36
Q

Pone primers: primasa

A

DNA pol α

37
Q

elongación de las hebras de DNA (rezagada?)

A

DNA pol δ (delta)

38
Q

elongación de las hebras de DNA (líder?)

A

DNA pol ε (epsilon)

39
Q

reparación de errores

A

DNA pol β (beta)

40
Q

replicación DNA mitocondrial

A
  • DNA pol γ (gamma)