Control transcripcional Flashcards

(104 cards)

1
Q

Región entre la caperuza y el codón de inicio

A

5´ UTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Región entre el codón de paro y la cola de poli A

A

3´ UTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de regulación traduccional

A

Splicing, Desaminación, Región 3´ UTR, Búsqueda de escape, Fosforilación de IF II, Degradando el RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué sirve la región 3´ UTR?

A

Para llevar el RNAm a donde se requiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirve la región 5´ UTR?

A

Regula si se traduce o no el RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transcrito primario o RNA HN (hetero nuclear)

A

RNA con intrones, exones y sin caperuza y cola de poli A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otra forma de llamar al splicing

A

Corte y empalme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso mediante el cual se eliminan los intrones

A

Splicing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Empalme alternativo

A

Se tienen diferentes proteínas del mismo gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué se da el empalme alternativo?

A

Por las secuencias ambiguas de los intrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conformación de la maquinaria de splicing

A

Spliceosoma mayor, Spliceosoma menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Spliceosoma mayor y menor

A

Tienen snRNA + proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

snRNA del spliceosoma mayor

A

U1, U2, U3, U4, U5, U6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

snRNA del spliceosoma menor

A

U11, U12, U4atac, U5, U6atac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intrón

A

GU - AG, AU - AC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quién identifica a GU - AG?

A

Spliceosoma mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quién identifica a AU - AC?

A

Spliceosoma menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteínas que identifican al intrón

A

HN RNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué pasa si el intrón no tiene proteínas?

A

No es reconocido y no se corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Identifican al exón

A

SRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hace U1?

A

Identifica GU y el extremo 5´

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué hace U2?

A

Identifica la adenina con la capacidad de hacer un ataque nucleofílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

U2 AF

A

Identifica el extremo 3´

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

U2 AF (definición)

A

Factor asociado a U2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué hace U5?
Agarra a los exones para juntarlos
26
¿Qué hace U6?
Ayuda a la adenina a hacer el ataque nucleofílico
27
¿Qué hace U4?
Mantiene contenida a U6 hasta que U5 agarra a los exones
28
¿Dónde se pone U6 para ayudar a hacer el ataque nucleofílico?
Donde estaba U1 (lo reemplaza)
29
¿Qué pasa si se desaminan los nucleótidos?
Se obtiene una proteína diferente
30
¿Qué debe de tener el RNA para que pueda salir del núcleo?
Una cap, una cola de poli A y no debe de tener intrones
31
Proteínas que exportan el RNA fuera del núcleo
Exportinas
32
Búsqueda de escape
El primer AUG se salta
33
¿Qué pasa cuando el RE se estresa?
Fosforila IF II, inhibiendo la traducción
34
¿Qué determina la vida de un RNAm?
La cola de poli A
35
Una cola de poli A corta
Hace que dure muy poco el RNAm
36
Una cola de poli A larga
Dura más el RNA m
37
Vida promedio del RNAm en el citoplasma
30 minutos a 10 hrs
38
Formas de degradar el RNAm
Con deadenilasas, descapsulasas y exonucleasas, Con deadenilasas y exonucleasas
39
¿Quién quita la cola de poli A?
Deadenilasas
40
¿Quién quita la caperuza?
La enzima de descapsulación
41
¿Quiénes terminan de degradar el RNAm cuando ya no tiene caperuza ni cola de poli A?
Exonucleasas
42
¿Qué pasa cuando hay más adeninas después de la cola de poli A (en 3´ UTR)?
La deadenilasa sigue cortando y después la exonucleasa termina de degradar
43
¿Qué es el control postranscripcional?
El control postranscripcional regula la expresión génica después de la transcripción y antes de la traducción, determinando la estabilidad, localización y eficiencia del ARNm.
44
¿Cuáles son los principales procesos regulados en el control postranscripcional?
Regulación de las regiones UTR, procesamiento del ARNm (splicing y edición), transporte del ARNm, regulación de la traducción y degradación del ARNm.
45
¿Qué función tienen las regiones UTR en el ARNm?
Las regiones UTR influyen en la estabilidad, localización y eficiencia de traducción del ARNm.
46
¿Cómo influye la región 5' UTR en la traducción?
Regula si el ARNm se traduce o no, afectando la eficiencia de iniciación de la traducción.
47
¿Cómo afecta la región 3' UTR la estabilidad del ARNm?
Controla la poliadenilación, estabilidad y localización del ARNm, determinando su vida media.
48
¿En qué consiste el splicing?
Es el proceso mediante el cual se eliminan los intrones y se conservan los exones para producir un ARNm maduro.
49
¿Cuál es la diferencia entre splicing convencional y splicing alternativo?
El splicing convencional elimina intrones de manera uniforme, mientras que el splicing alternativo permite generar múltiples proteínas a partir de un mismo gen.
50
¿Cómo permite el splicing alternativo una mayor diversidad proteica?
El splicing alternativo permite la selección de diferentes sitios de empalme, generando isoformas proteicas con funciones específicas.
51
¿Qué componentes conforman el espliceosoma?
El espliceosoma está compuesto por 5 ribonucleoproteínas pequeñas (snRNPs), 300 proteínas, y los complejos NTC y NTR.
52
¿Qué función cumplen las proteínas SR y hnRNP en el splicing?
Las proteínas SR activan los sitios de empalme, mientras que las hnRNP inhiben estos sitios para modular el splicing.
53
¿Cuál es el mecanismo del espliceosoma para realizar el corte y empalme de intrones?
1. U1 reconoce la secuencia GU en el extremo 5' del intrón. 2. U2 se une al 3' con ayuda de U2AF. 3. U4/U6 y U5 se ensamblan y desplazan a U1. 4. U4 es desplazado permitiendo que U6 actúe como ribozima.
54
¿En qué consiste la edición del ARN?
Es la modificación química del ARN maduro que puede alterar su secuencia de bases.
55
¿Cómo afectan las adenosin deaminasas al ARN?
Las adenosin deaminasas convierten adenina en inosina (A→I) y citosina en uracilo (C→U), modificando la secuencia del ARN.
56
¿Cómo se transporta el ARNm desde el núcleo hasta el citoplasma?
El ARNm es transportado desde el núcleo al citoplasma mediante proteínas de exportación y estructuras de reconocimiento.
57
¿Cuáles son los requisitos para que el ARNm pueda salir del núcleo?
Debe poseer una caperuza de metilguanosina en el extremo 5’, una cola de poli-A en el extremo 3’ y no contener intrones.
58
¿Qué función cumple el factor de exportación nuclear 1 (NXF1)?
Facilita la exportación del ARNm desde el núcleo al citoplasma.
59
¿Cómo se regula la localización del ARNm en el citoplasma?
La región 3' UTR contiene señales que permiten dirigir el ARNm a sitios específicos dentro del citoplasma antes de la traducción.
60
¿Qué es la búsqueda de escape (leaky scanning) en la traducción?
Es un mecanismo en el cual la traducción puede iniciar en un segundo o tercer AUG en lugar del primero.
61
¿Cómo permite la búsqueda de escape la generación de diferentes proteínas?
Permite la síntesis de proteínas con diferentes extremos N-terminales, adaptando su función a diferentes localizaciones celulares.
62
¿Cómo se regula la traducción independiente de CAP?
Regula la síntesis proteica en condiciones de estrés o cuando los factores de iniciación convencionales no están disponibles.
63
¿De qué manera los factores de iniciación regulan la traducción?
Los factores de iniciación pueden ser promovidos o inhibidos para regular la síntesis de proteínas en función de las condiciones celulares.
64
¿Cómo influye la longitud de la cola poli-A en la estabilidad del ARNm?
ARNm con colas poli-A largas tienen mayor estabilidad, mientras que aquellos con colas cortas son degradados rápidamente.
65
¿Cuáles son las principales enzimas que participan en la degradación del ARNm?
D-adenilasas eliminan la cola poli-A, la enzima de descapsulación retira la caperuza y las exonucleasas degradan el ARNm.
66
¿Cómo afecta la región 3' UTR a la vida media del ARNm?
Las regiones 3' UTR ricas en AU reducen la vida media del ARNm, mientras que aquellas ricas en C la prolongan.
67
Región de regulación e iniciación de la transcripción a veces se traduce a un producto de proteína que regula la traducción del RNAm.
Región 5’UTR
68
Puede influir en la poliadenilación, la eficiencia de traducción, localización y estabilidad del RNAm.
Región 3’UTR
69
Región que no se transcribe.
Región UTR
70
Se procesan para producir una molécula de mRNA madura a través del proceso de corte y empalme (splicing).
hnRNA o precursores de transcritos primarios
71
Los pre-RNAm son procesados por un proceso de corte y empalme, eliminando los intrones y dejando a los exones.
Empalme alternativo
72
Algunos genes presentan secuencias ambiguas.
Regiones que en unos tejidos se consideran exones y en otros, intrones
73
El mecanismo por el cual se incluye o se excluye un exón depende de si la maquinaria de empalme selecciona los sitios de empalme específicos 3’ y 5’.
Splicing alternativo
74
Complejo de corte y empalme.
Espliceosoma
75
Composición de un espliceosoma.
5 ribonucleoproteínas pequeñas, 300 proteínas, NTC, NTR
76
¿Cómo inicia el espliceosoma mayor?
Inicia en GU y termina en AG (5’ a 3’)
77
¿Cómo inicia el espliceosoma menor?
Inicia en A o G y termina en C o G (3’ a 5’)
78
Proteínas ricas en serina/arginina que reconocen exones y activan los sitios de empalme.
Proteínas SR
79
Ribonucleoproteínas heterogéneas nucleares que reconocen intrones e inactivan los sitios de empalme.
hnRNP
80
¿Quién identifica la secuencia GU del extremo 5’? (Paso 1)
U1
81
¿Dónde se une U1 snRNP? (Paso 2)
5’ del intrón
82
¿Dónde se une U2 snRNP? (Paso 3)
En la adenina solitaria
83
¿Qué ocasiona el desplazamiento de U1? (Paso 4)
Unión de U4/U6 y U5
84
¿Qué ocasiona el desplazamiento de U4? (Paso 5)
Emparejamiento de U6 con U2 snRNP y preRNAm
85
Es una ribozima.
U6 snRNA
86
Es un inhibidor de la ribozima.
U4 snRNA
87
Modificación en una o más bases de RNAmaduro (enzima).
Adenosin deaminasas (Edición del RNA)
88
Conversión de adenina en inosina.
Desaminación de adenina para producir inosina
89
Conversión de citocina en uracilo.
Desaminación de citocina para producir uracilo
90
Modificaciones en RNA necesarias para salir del núcleo.
Metilguanosina en el extremo 5’, adición de la cola Poli-A en el extremo 3’, eliminación de intrones
91
¿Qué factor permite que el ARNm abandone el núcleo?
Nuclear RNA export factor 1
92
¿Dónde se localiza la señal que determina el destino del RNAm?
Región UTR 3’
93
Si el reconocimiento es deficiente, la subunidad ribosómica ignorará el primer codón AUG y saltará hasta el segundo o el tercero.
Búsqueda de escape traduccional
94
Control negativo de la traducción mediante la unión de proteínas inhibidoras en el extremo 5’.
Proteínas inhibitorias de la traducción
95
¿Qué pasa cuando IF2 se fosforila?
Bloquea la traducción
96
¿Qué pasa cuando IF2 no se fosforila?
Ocurre traducción
97
¿Cuáles RNAm son los más estables?
Los que tienen más adenina
98
¿Quién degrada la cola de poli A?
Deadenilasa
99
¿Quién degrada la caperuza?
Enzima de descapsulación
100
¿Quién degrada el resto del RNA?
Exonucleasa (extremos), Exosoma
101
¿Qué determina la vida media corta del ARNm?
Ricos en AU
102
¿Qué determina la vida media larga del ARNm?
Ricos en C
103
¿Qué hace U5?
Une exones y dobla RNAm
104
¿Dónde se ancla el U2AF?
Extremos 3’ del intrón