CUELLO Flashcards

1
Q
  • El cuello del ……….. tiende a ser más largo
A
  • Hombre: 8cm
  • Mujer: 7cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límite craneal

A

Desde el mentón, sigue el borde inferior del cuerpo de la mandíbula, proceso mastoides, línea nucal superior, termina en la protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límite craneal

A

Desde el mentón, sigue el borde inferior del cuerpo de la mandíbula, proceso mastoides, línea nucal superior, termina en la protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límite caudal

A

Desde: incisura yugular, pasa por el borde de la clavícula, acromion, procesos espinosos de C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reparo anatomico

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reparo anatomico

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Zona 1: Base del Cuello

A
  • Desde el manubrio esternal hasta el cartílago cricoides
    Contenido:
    A. Subcavia, A. carótida común, Cayado aórtico, Venas yugulares, Tráquea, Esófago, Ápices pulmonares, Médula espinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Zona 2: Zona Media

A
  • Desde el cartílago cricoides hasta el ángulo de la mandíbula
    Contenido: A. Carótida, Venas yugulares, Tráquea, Faringe, Esófago, columna vertebral

*Es la zona por excelencia donde van los vasos, si está lesionada el paciente puede llegar a tener un hematoma que comprima la vía respiratoria y desvíe la tráquea
*Coluna vertebral: donde pasa la medula vertebral, y dependiendo del nivel una lesión puede llevar a una parálisis o incluso a la muerte, afectando por ejemplo los centros respiratorios a nivel del bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Zona 3: Parte Superior

A
  • Desde el ángulo de la mandíbula a la base del cráneo
    Contenido: Glándulas salivales (parótida), Esófago, Tráquea, Carótidas, V. Yugular, Nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRIÁNGULOS DEL CUELLO

A
  1. Submandibular
  2. Supraclavicular
  3. Cervical anterior
  4. Cervical posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que musculo divide el cuello en los triangulos anterior y posterior?

A

ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que musculo divide el cuello en los triangulos anterior y posterior?

A

ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EXAMEN FÍSICO DEL CUELLO
Incluye:

A
  • Inspección del cuello en su conjunto
  • Asimetrias
  • Lesiones de Piel
  • Movimientos del cuello
  • Laringe y tráquea
  • Ganglios linfáticos (más de 30% en cabeza y cuello)
  • Tiroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inspección

A
  • Cilindrico
  • Simetrico
  • Tiroides no visible
  • Tamaño
  • Torticolis (ubicación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Palpación de músculos

A

Trofismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro Ganglios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que ganglios debo examinar?

A
  • Preauriculares
  • Submaxilares
  • Occipitales
  • Retroauriculares / Mastoideos
  • Submentonianos
  • Supraclaviculares
  • Yugulares / Cervicales anteriores
  • Cervicales posteriores

HAY QUE BUSCAR Y PALPAR!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro de ganglios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los ganglios firmes, de consistencia petrea, que estan aderidos a planos profundos y que no duelen, nos debe hacer sospechar de…

A

Malignidad

Cuando duelen: manifestación de orden inflamatoria y benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En condiciones de normalidad es posible encontrar ganglios linfáticos palpables en el …… de los casos.

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Palpación de los ganglios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Palpación de los ganglios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Signo de Virchow o Troisier

Ueco supravicular izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Quiste tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Higroma quístico
21
Palpación de los gánglios
- Con el pulpejo de uno o más dedos - Presión: variable - Movimientos: circulares o de vaivén - Al examinar los ganglios de la cabeza, cuello, axilares y epitrocleares el paciente debe estar sentado - Imprimir movimientos pasivos sobre la cabeza para relajar los músculos y favorecer la palpación.
22
Palpación de los gánglios 1. Forma y tamaño
- Elipsoidal. Eje mayor de 0.5-1cm, en la región inguinal pueden llegar a tener 2 cm - Aumento de tamaño y de forma (esféricos): signos de patología ganglionar. Conglomerado ganglionar con un tamaño > 10 cm en su eje mayor: masa ganglionar evidencia cambios en los ganglios profundos por linfoma o metástasis
23
Palpación de los gánglios 2. Sensibilidad
- Los **normales** son **indoloros** - Dolor espontáneo a la palpación: relacionado con el estiramiento de la cápsula sugiere un proceso infeccioso. Se puede dar también en la leucemia aguda y en el Hodgkin hay dolor luego de la ingesta de bebidas alcohólicas.
24
Palpación de los gánglios 3. Consistencia
- Los **normales**: consistencia **blanda** - **Metastásicos: duros y pétreos** - Los afectados por procesos linfoproliferativos: firmes (consistencia como la goma de borrar) - La dureza de una adenomegalia es directamente proporcional a la probabilidad de que la causa que la origina sea neoplásica **(+ duro = + malo)** - Los ganglios **en condiciones normales y patológicas no laten**, si lo hacen se trata de la transmisión de los latidos de una arteria cercana.
25
Palpación de los gánglios 4. Movilidad
- Los **normales** son **móviles**. - **Patológicos**: pueden **fijarse entre sí, a la piel y a los planos profundos** - **Pérdida de movilidad:** indica que la **patología** que afecta a ganglio ha superado el límite anatómico de la cápsula en infecciones y compromisos neoplásicos.
26
PALPACIÓN DE GANGLIOS
1. Localización 2. Forma 3. Tamaño 4. Sensibilidad 5. Consistencia 6. Adherencia 7. Alteraciones en la piel
26
PALPACIÓN DE GANGLIOS
1. Localización 2. Forma 3. Tamaño 4. Sensibilidad 5. Consistencia 6. Adherencia 7. Alteraciones en la piel
27
Estructuras con las que podemos confundir los ganglios:
- **Quistes branquiales** (provenientes de los arcos branquiales, en el 1/3 superior del cuello y cerca del borde posterior del ECM) - **Quistes tiroglosos**: sobre el cartílago tiroides en la línea media o hacia la izquierda, ascienden al propulsar la lengua hacia fuera - **Asta mayor del hueso hioides**, esta se localiza más anterior que una adenopatía y se mueve con la deglución - **Higroma quístico** (malformación linfática): lateral y translucidez a la iluminación - **Divertículo faríngeo**, se vacían al comprimirlos; glándulas salivales submaxilares, cuando se encuentran inflamadas
28
Que es un soplo arterial?
Es la sangre que pasa de forma turbulenta. Inves de un flujo laminar en las arterias, pasa un flujo turbulento. En la auscultación de la carótida, no se debe escuchar un soplo
29
Que tipo de sonido tiene la clavicula y esternon al percurtirlas?
Sonoro Quiere decir que hay aire!
30
Que se busca en un examen de cuello?
- Vasos - Musculos - Deviaciones (torticoles) - Nódulos - Ganglios - y más
31
Como tomar el pulso carotídeo?
Lateral de la tráquea, anterior al ECM
32
Al palparse la carotida, que pulso se ve?
El venoso y no el arterial. Se palpa el arterial y se ve el venoso
33
Ganglio que duele, es movil y no está adherido
inflamación
34
Ganglio duro, duele
**Puede** ser una neoplasia
35
Cuando un paciente tiene un quiste tirogloso, que pedimos que haga?
Que saque la lengua
36
Maniobra de Quervain
(Abordaje posterior) Utilidad: conocer de cada lóbulo Tamaño, Contorno, Superficie, Consistencia, - Movilidad: si hay neoplasias, se encontrará fija Procedimiento: inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo para palpar el lóbulo derecho, los dedos en el lado opuesto deben desplazar la glándula en dirección lateral, de manera que los dedos que palpan puedan sentir mejor el lóbulo. Pida a la persona que trague mientras examina
37
Maniobra de Lahey
(Abordaje anterior) - Procedimiento: se coloca el pulgar derecho presionando la cara lateral de la porción superior de la tráquea y el borde inferior del cartílago tiroides - Si hay prominencia en el lóbulo opuesto: hiperplasia fisiológica, bocio, cáncer, tiroiditis
38
Maniobra de Marañón o Peberton
Examen: paciente de pie o sentado, con en el tórax desnudo y buena iluminación - Para bocio intratorácico que impide el retorno venoso en el orificio torácico superior - Ensanchar el mediastino en la placa de tórax Procedimiento: paciente en sedestación y se le pide que levante los brazos y extienda la cabeza hacia atrás Es + si: aparecen signos como disnea, disfagia, disfonía, congestión facial ligera, ligera cianosis *también usada para el Síndrome de la VCS
38
Maniobra de Marañón o Peberton
Examen: paciente de pie o sentado, con en el tórax desnudo y buena iluminación - Para bocio intratorácico que impide el retorno venoso en el orificio torácico superior - Ensanchar el mediastino en la placa de tórax Procedimiento: paciente en sedestación y se le pide que levante los brazos y extienda la cabeza hacia atrás Es + si: aparecen signos como disnea, disfagia, disfonía, congestión facial ligera, ligera cianosis *también usada para el Síndrome de la VCS
39
Que es flogosis?
= inflamación
40
Que examen se solicita para problemas en los ganglios?
Ecografia
41
Ventajas de la ecografia
- Económica - No emite rayos - No invasiva - Rápida - Portátil - Sin contraste - No necesita preparaciós (salvo de vejiga y utero)
42
Desventaja de la ecografia
- es **operador dependiente** - no va a la profundidad
43
Que es un linfoma?
El linfoma es un tipo de cáncer (neoplasia) que afecta el sistema linfático, el cual es una parte importante del sistema inmunológico del cuerpo.
44
Masas cervicales malignas
Linfomas Metástasis en ganglios Tumores salivares carcinomas tiroideos
45
Masas cervicales benignas
Quistes Conducto tirogloso Linfadenitis Abscesos Tuberculosis Lipomas Bocio
46
Que son adenomegalias?
Agrandamiento de los gánglios
47
TRÁQUEA - En la línea media - El índice se coloca por encima de la horquilla esternal, el dedo debe movilizarse y desplazarse en los espacios entre la tráquea y los ECM Se la tráquea tiene un desvio, que puede estar pasando?
- Aneurisma aórtico - Tumor mediastínico - Agrandamiento unilateral de tiroides - Acumulación de líquido o aire en el espacio pleural
48
Como se llama el ruido que hace al mover la traquea?
**Crepitación traqueal o roncus traqueal**. Es un sonido **áspero** y **crujiente** que se produce cuando las capas de la tráquea se friccionan entre sí al moverse durante la respiración. Puede ser un signo de inflamación o estrechamiento de la tráquea, y puede ser escuchado durante un examen físico del cuello y del tórax.
49
TIROIDES Inspección
- **ANTERIOR** a Istmo: debajo del cartílago cricoides en el segundo o tercer anillo traqueal. Se debe observar la **simetría o asimetría entre los lóbulos tiroideos** - **LATERAL** en ligera hiperextensión: permite evaluar la **presencia de masas o adenopatías** que pudieran hallarse relacionadas con patología tiroidea. - El relleno venoso se verifica sobre todo cuando hay bocio cervicotorácico voluminosos que ocluye el extremo superior del tórax provocando ingurgitación yugular que se agrava luego de la elevación de ambos miembros superiores. (**signo de Pemberton**) - Presencia de latidos arteriales visibles: podrían corresponder a un hiperfuncionamiento tiroideo
50
TIROIDES Palpación
**Regla de los pulgares: una persona tiene bocio cuando el tamaño de cada uno de los lóbulos supera el tamaño de la falange distal de su pulgar** - Agrandamiento: se detecta como un aumento en el tamaño de los lóbulos laterales
51
Agrandamiento difuso de la glándula tiroide Enfermedades
- Bocio difuso - Con hipertiroidismo: enfermedad de Graves-Basedow - Con hipotiroidismo: tiroiditis autoinmune (Hashimoto) Eutiroideo
52
Agrandamiento nodular en la tiroides Que se sospecha en estas situaciones? - Nódulo solitario: - Nódulos múltiples con nódulo dominante hiperfuncionante: - Nódulos múltiples con nódulos hiperfuncionantes:
- Bocio nodular autoinmune - Nódulo solitario: sospecha de malignidad - Nódulos múltiples con nódulo dominante hiperfuncionante: adenoma tóxico (enf. de Plummer) - Nódulos múltiples con nódulos hiperfuncionantes: tiroiditis
53
Palpación de frémito/auscultación de soplo Enfermedad de ?
Graves-Basedow
54
Tiroides Falta de desplazamiento deglutorio Sospecha de ...............
malignidad
55
Que es un frémito?
Los fremitos son **vibraciones palpables** que se producen en el cuerpo durante la respiración o el habla. Se puede utilizar para palpar un **SOPLO**, por ejemplo.
56
Reposo físico y mental (condiciones normales): como están las arterias?
visibles. tenues latidos carotídeos
57
Jóvenes delgados, jóvenes atletas: Como están las arterias?
se perciben latidos en áreas supraclaviculares y supraesternales
58
Post esfuerzo inmediato, estados hiperemotivos, individuos añosos, delgados: Como están las arterias?
latidos netos y amplios
59
No palpar simultáneamente las dos carótidas para evitar estimulación del ........... .............
seno carotídeo.
60
Tumores del cuerpo carotídeo:
- Habitualmente benigno - Origen: barorreceptores de la bifurcación carotídea - Masa pulsátil, compresible
61
Disminución o ausencia de latidos carotídeos:
Por obstrucción ateroesclerótica. Por el flujo turbulento que se genera se produce un **frémito** (vibración o estremecimiento) o se genera la profundización y ocultamiento arterial, en este caso **se requiere un examen con Eco-Doppler** (muestra obst. Carotídea)
62
Sifón carotídeo
por el flujo turbulento que se genera se produce un frémito (vibración)
63
Pulsaciones de gran magnitud:
en la insuficiencia valvular aórtica (formas graves)
64
Aneurisma de la carótida:
genera una masa pulsátil que se expande en todas las direcciones, pulsa sincrónicamente con los latidos del corazón. Genera un latido cervical unilateral
65
Frémitos cervicales:
**Soplos palpables**, pueden producirse por obstrucciones carotídeas significativas (60-90%), también pueden propagarse en estrecheces aórticas, en este caso se palpan en ambas carótidas
66
Frémitos continuos:
Cuando hay conducto arterioso persistente u otras fístulas aortopulmonares, generando la propagación del flujo hacia la carótida y la subclavia izquierda
67
VENAS: Turgencia
expresión de la presión venosa sistémica
68
Pulsaciones: pulso venoso Examen
Paciente recostado sobre almohadas, con una inclinación de 30-40°, cuello rotado en dirección contraria al examinador.
69
Vena yugular ingurgitada o turgente:
expresión de una dificultad en el retorno venoso
70
Distensión venosa + circulación colateral + edema en cuello, parte superior del tórax y extremo proximal de miembros superiores (edema en esclavina) =
síndrome mediastínico a compresión de la vena cava superior
71
Venas Inspeccion Médico: realiza la evaluación sentado o parado frente al paciente, verificando si hay:
- Asimetrías - Lesiones en la piel - Limitaciones de movimientos - Pulsaciones
72
Forma normal del cuello
- Simétrico - Cilíndrico - Glándula tiroides no visible
73
- Movilidad: movimientos correctos de flexión, extensión, lateralidad, rotación
- Cicatrices - Latidos arteriales y pulso venoso - Bocio - Consistencia, movilidad, adhesión a planos superficiales
74
Palapción del cuello
- Ganglios linfáticos - Glándulas salivales: submaxilares, sublinguales y submentonianas, - Tiroides: forma, tamaño, consistencia, movilidad y presencia de frémito - Laringe: crepitación, quistes - Carótidas: de forma individual y comparativa - Hueco supraesternal - Músculos: ECM, escalenos y cutáneos del cuello
75
Auscutación de las carótidas
- Ambas carótidas en todo su trayecto: especialmente en el ángulo submaxilar. Paciente en decúbito dorsal o ligeramente elevado y con la cabeza girada hacia el lado opuesto, se le puede pedir al paciente que contenga la respiración. - Tiroides - Hueco supraesternal
76
Patologias que podemos ver con la auscultación de las carótidas
**Soplos arteriales**: estenosis de las arterias carótidas primitivas **Soplos irradiados**: de lesiones valvulares aórticas **Soplos venosos**: por aumento de la velocidad circulatoria **Síndrome del escaleno**: se ausculta un soplo en la primera costilla previa rotación de la cabeza al lado opuesto
77
EXAMEN OSTEOARTICULAR Y DE LA MOVILIDAD Examen óseo
Prominencia de apófisis espinosa de C7 (cara dorsal)
78
Examen muscular
- Masas musculares posteriores: trapecio, esplenio y complejo mayor y menor se encargan de extensión, flexión, inclinación lateral y rotación del cuello para evaluar contractura cervical - Cara lateral: **ECM** porque entre sus dos fascículos transcurre el paquete vasculo-nervioso del cuello: carótida primitiva, yugular interna y nervio neumogástrico
79
Movilidad
- Su evaluación está **contraindicada** cuando se sospecha un **traumatismo cervical** - **Meningitis**: **imposibilidad de flexionar el cuello** es un signo fundamental para diagnosticar. Debe diferenciarse la de la rigidez producida por la espondiloartrosis (que limita la rotación lateral que no ocurre en la meningitis)
80
Patologías asociadas
**Síndrome de Claude Bernard Horner** (*nombre grande, td peq.) - Trastorno del SNS **secundario a la lesión de un nervio simpático** a nivel del cuello - Manifestaciones: Ptosis, Miosis, Enoftalmia, Anhidrosis, Anisocoria **Síndrome de Purfour du Petit** (*petit, todo grande) - Causado por **irritación** del **nervio simpático** cervical - Manifestaciones: Midriasis, Exoftalmia, Enfriamiento de la cara
81
HIPERTIROIDISMO Sintomas
Actividad funcional elevada de la tiroides y aumento de la secreción de las hormonas tiroideas. - Pérdida de peso - Taquicardia - Temblor y debilidad muscular - Nerviosismo - Evacuaciones frecuentes
82
HIPOTIROIDISMO Sintomas
Actividad funcional baja de la tiroides y exceso de hormonas tiroideas - Aumento ligero de peso - Piel seca - Bradicardia - Fatiga - Estreñimiento
83
Tiroiditis de Hashimoto
- De carácter **autoinmune** por Ac antitiroideos, causando una **inflamación de la glándula tiroides** - Presentación clínica de un **estado hipotiroideo**