Curva Presión-Volumen del Ventrículo izquierdo / Trabajo Cardíaco Flashcards

1
Q

¿Qué es la precarga cardíaca?

A

Es la tensión de la pared ventricular al final de la
diástole, calculada usando la Ley de Laplace.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se calcula la precarga cardíaca?

A

Se calcula usando la Ley de Laplace, presión *
radio/2 * grosor pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué determina la precarga cardíaca?

A

La presión telediastólica final del ventrículo
izquierdo es el determinante clave de la precarga
cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el volumen V de ventrículo izquierdo al
final de la diástole?

A

El volumen V de ventrículo izquierdo al final de la
diástole se puede determinar como la longitud de
fibras musculares o sarcómeros al final de la
diástole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué está hecho la pared del corazón?

A

La pared del corazón está hecha de sarcómeros de
miofibrillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué depende la contracción del corazón?

A

La contracción del corazón depende de las cabezas
de miosina que jalan a las de actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se usa para medir el volumen ventricular
izquierdo telediastólico?

A

El cardiograma se usa para medir el volumen
ventricular izquierdo telediastólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué factores alteran la precarga cardíaca?

A

La presión venosa y proporción de retorno venoso,
tono venoso y volumen de circulación sanguínea
son factores que alteran la precarga cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué determina el tono venoso y el volumen de
circulación sanguínea?

A

Se determina por los factores vasodilatadores y
factores vasoconstrictores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el ANP y qué efecto tiene en el tono
venoso?

A

El ANP es secretado por células musculares
cardiacas de las paredes de aurículas en respuesta
a aumento de volumen sanguíneo circulante que
hace más grande llegue a la aurícula y la distienda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efecto tiene la vasoconstricción en el
volumen telediastólico y la precarga cardiaca?

A

La vasoconstricción constriñe vasos sanguíneos y
aumenta el tono vascular de las venas, esto
conduce a un aumento del volumen telediastólico y
por lo tanto un aumento de la precarga cardiaca
que ayuda a enviar más sangre oxigenada a
órganos y tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué efecto tiene la hipovolemia en la precarga
cardiaca?

A

La hipovolemia, como la deshidratación o una
herida, disminuye la precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué efecto tiene la hipervolemia en la precarga
cardiaca?

A

La hipervolemia, como una sobrecarga
transfusional, aumenta la precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué efecto tiene la contracción auricular en el
volumen telediastólico y la precarga cardiaca?

A

El aumento de fuerza por estimulación simpática o
aumento de llenado de las aurículas aumenta la
sangre que entra al ventrículo, lo que aumenta el
volumen telediastólico y la precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efecto tiene la disminución del bombeo
auricular en la precarga cardiaca?

A

La disminución del bombeo auricular disminuye la
precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la precarga?

A

Aumento de sangre que entra al ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo afectan las arritmias auriculares al llenado
ventricular?

A

Disminuyen el volumen de sangre que entra al
ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la estenosis mitral y tricúspidea?

A

Estrechamiento de las aberturas de las válvulas
AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la estenosis aórtica o pulmonar?

A

Estrechamiento de las válvulas aórticas y pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la distensibilidad ventricular?

A

Flexibilidad ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la miocardiopatía dilatada?

A

Aumento de precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la hipertrofia ventricular?

A

Menos precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el rango normal del ritmo cardíaco?

A

60-100 por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo afecta la taquicardia al llenado ventricular y
la precarga?

A

Reduce el tiempo de llenado ventricular y reduce la
precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la poscarga?

A

Tensión de la pared ventricular durante la sístole o
eyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se calcula la resistencia que deben superar
los ventrículos durante la sístole?

A

Se calcula por la ley de Laplace. Wall stress = PR/2W. Directamente proporcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se calcula la resistencia que los ventrículos
necesitan superar durante la sístole?

A

Se calcula por la ley de Laplace: Wall stress =
PR/2W.

26
Q

¿Qué afecta indirectamente a la resistencia que los
ventrículos necesitan superar durante la sístole?

A

su grosor

27
Q

¿Qué es la poscarga del ventrículo izquierdo y qué
la afecta?

A

Es la resistencia vascular sistémica.

28
Q

¿Qué son los vasodilatadores y cómo afectan la
poscarga del ventrículo izquierdo?

A

Son sustancias que cambian el lumen de los vasos
sanguíneos.

29
Q
A
30
Q

¿Qué son los vasoconstrictores y cómo afectan la
poscarga del ventrículo izquierdo?

A

Son sustancias que constriñen los vasos
sanguíneos.

31
Q

¿Qué es la estenosis aórtica?

A

La estenosis aórtica es una valvulopatía en la que
la válvula aórtica no se abre por completo, lo que
hace que el corazón tenga que generar más
presión para eyectar la sangre durante la sístole y
aumenta la poscarga en la aorta.

32
Q

¿Qué es la estenosis aórtica y cómo afecta la
poscarga y la presión aórtica?

A

Es una valvulopatía que se caracteriza por una
estrechez de la válvula aórtica.
Afecta la poscarga y la presión aórtica al hacer que
el corazón tenga que contraerse con más fuerza y
presión para superar la presión aórtica y abrir la
válvula aórtica, aumentando la poscarga y la
presión aórtica

33
Q

¿Qué es la insuficiencia mitral?

A

La insuficiencia mitral es una valvulopatía en la que
la válvula mitral no logra cerrarse por completo, lo
que permite que el flujo sanguíneo regrese y crea
un descenso en la presión de la pared del
ventrículo izquierdo.

34
Q

¿Qué es el trabajo cardiaco?

A

trabajo realizado por el
ventrículo izquierdo para expulsar un volumen de
sangre, que se calcula multiplicando el volumen
sistólico (distancia) por la presión aórtica media
(fuerza).

35
Q

¿Qué son las curvas presión-volumen?

A

Las curvas presión-volumen representan los
cambios en la presión y el volumen ventriculares en
el ciclo cardiaco o latido, incluyendo la sístole y la
diástole.

36
Q

¿Qué es el volumen telediastólico?

A

El volumen telediastólico es el máximo volumen de
sangre que el ventrículo izquierdo puede contener
al final de la diástole, cuando la válvula mitral se
cierra y deja al ventrículo izquierdo lleno con el
máximo volumen de sangre

37
Q

¿Qué sucede durante la sístole?

A

Durante la sístole, el ventrículo izquierdo se contrae
para empujar la sangre a la aorta.
La contracción ventricular hace que la presión se
dispare, pero un tiempo después, la presión
disminuye y la válvula aórtica se cierra.

38
Q

¿Qué sucede durante la fase de eyección del
ventrículo izquierdo?

A

La sangre del ventrículo izquierdo pasa a la aorta y
el volumen del ventrículo izquierdo disminuye.

39
Q

¿Qué sucede durante la fase isovolumétrica de la
sístole ventricular?

A

La contracción ventricular hace que la presión se
dispare, pero como la válvula mitral y aorta se
cierran, el volumen no cambia.

40
Q

¿Qué sucede durante la fase isovolumétrica de la
diástole ventricular?

A

Las válvulas mitral y aórtica están cerradas y el
volumen del ventrículo izquierdo es constante.

41
Q

¿Qué es el volumen sistólico?

A

Es la diferencia entre el volumen telediastólico y el
volumen telesistólico.

42
Q

¿Qué sucede cuando la presión de la aurícula
izquierda supera la del ventrículo izquierdo?

A

La válvula mitral se abre y la sangre fluye al
ventrículo izquierdo.

43
Q

¿Qué ocurre durante la fase de llenado del
ventrículo izquierdo?

A

La válvula mitral se abre y la sangre fluye al
ventrículo izquierdo, aumentando su volumen hasta
su volumen telediastólico y la presión solo aumenta
ligeramente

44
Q

¿Qué es el trabajo sistólico del corazón en un
latido?

A

Es proporcional al área dentro de la curva

45
Q

¿Cómo se calcula el trabajo cardiaco por minuto?

A

Trabajo cardiaco por minuto = trabajo * tiempo que
realiza el músculo cardiaco durante 1 minuto.

46
Q

¿Qué es la bomba cardiaca?

A

Es el trabajo cardiaco por minuto, que es igual a la
presión aórtica media por el gasto cardiaco.

47
Q

¿Cuáles son los componentes del trabajo cardiaco?

A

El trabajo de presión y el de volumen.

47
Q

¿Cómo se puede calcular la presión aórtica?

A

Se puede calcular como el trabajo sistólico dividido
entre el volumen sistólico.

48
Q

¿Qué es el trabajo de presión del corazón?

A

Es la cantidad de trabajo que el ventrículo izquierdo
debe producir para empujar la sangre y superar
cualquier resistencia

49
Q

¿Qué es el volumen de trabajo del corazón?

A

Es la cantidad de sangre que mueve el corazón en
un minuto.

50
Q

¿Qué es el volumen de trabajo del ventrículo
izquierdo?

A

Es la cantidad de sangre que mueve el ventrículo
izquierdo en un tiempo y es equivalente al gasto
cardíaco, definido como volumen sistólico por
frecuencia cardíaca.

51
Q

¿Cómo se relaciona el trabajo cardiaco por minuto
con el consumo de oxígeno del miocardio?

A

Se relaciona directamente, a mayor trabajo
cardiaco por minuto, mayor es el consumo de
oxígeno del miocardio.

52
Q

¿Qué es el trabajo de presión del ventrículo
izquierdo?

A

Es el trabajo que realiza el ventrículo izquierdo para
superar la presión aórtica media de unos 100
mmHg.

53
Q

¿Por qué la pared del ventrículo izquierdo es más
gruesa que la del ventrículo derecho?

A

La pared del ventrículo izquierdo es más gruesa
porque realiza más trabajo de presión y necesita
más oxígeno.

54
Q

¿Qué sucede en la hipertensión sistémica en
relación al trabajo del ventrículo izquierdo?

A

En la hipertensión sistémica, la resistencia vascular
sistémica es aumentada y la presión aórtica es más
alta de lo normal, por lo que el ventrículo izquierdo
debe trabajar más para superar esta resistencia.

55
Q

¿Qué sucede en el ventrículo izquierdo durante la
hipertensión sistémica?

A

La resistencia vascular sistémica aumenta, la
presión aórtica es más alta de lo normal .

56
Q

¿Qué es la insuficiencia ventricular?

A

La insuficiencia ventricular es cuando los
ventrículos no pueden bombear suficiente sangre
para satisfacer las necesidades del organismo.

57
Q

¿Qué es la curva presión-volumen?

A

La curva presión-volumen resume los cambios de
presión y volumen que se producen en el ventrículo
izquierdo a lo largo del ciclo cardíaco.

58
Q

¿Qué sucede durante la fase de llenado diastólico
del ventrículo izquierdo?

A

La fase de llenado diastólico inicia con la apertura
de la válvula mitral y finaliza cuando se cierra la
válvula mitral, aumentando el volumen diastólico
final del ventrículo izquierdo.

59
Q

¿Cuál es el volumen sistólico final del ventrículo
izquierdo?

A

El volumen sistólico final del ventrículo izquierdo es
de unos 50 mL.

60
Q

¿Cuál es la presión intraventricular al final de la
fase de llenado diastólico del ventrículo izquierdo?

A

La presión intraventricular es de 5-7 mmHg al final
de la fase de llenado diastólico del ventrículo
izquierdo.

61
Q

¿Qué sucede durante la fase de relajación
ventricular?

A

Se produce una ligera reducción de la presión
intraventricular y un aumento progresivo del
volumen ventricular.

62
Q

¿Qué sucede durante la fase de contracción
isovolumétrica?

A

La presión intraventricular aumenta de forma
brusca hasta unos 80 mmHg, pero el volumen
ventricular se mantiene constante ya que las
válvulas cardiacas están cerradas.

63
Q

¿Qué sucede durante la fase de eyección rápida?

A

El volumen intraventricular disminuye a medida que
la sangre pasa a la aorta, mientras que la presión
intraventricular sigue aumentando y alcanza su
valor máximo.

64
Q

¿Qué sucede durante la fase de eyección
reducida?

A

La presión intraventricular disminuye hasta unos
100 mmHg y la sangre sigue siendo expulsada del
ventrículo hacia la aorta.