hemodinamica Flashcards

1
Q

¿Qué es la presión hidrostática?

A

La presión hidrostática se genera debido al peso de una columna de líquido y sigue la Ley de Pascal, donde la presión es directamente proporcional a la densidad del fluido, la constante gravitacional y la altura del fluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define el flujo sanguíneo?

A

El flujo sanguíneo se refiere a la cantidad de sangre que pasa por un vaso o una sección del sistema circulatorio en un período de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el número de Reynolds y para qué se utiliza?

A

El número de Reynolds (Re) se utiliza para evaluar si el flujo será laminar o turbulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la Ley de Ohm de la resistencia vascular?

A

La resistencia vascular es la oposición al flujo de sangre en los vasos sanguíneos y se rige por la Ley de Ohm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores influyen en la aparición de flujo turbulento?

A

La aparición de flujo turbulento depende de factores como el diámetro del vaso, la velocidad del flujo y la densidad de la sangre, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la Ley de Ohm de la resistencia vascular? 2

A

La Ley de Ohm establece que la presión hidrodinámica en un vaso (P) depende del flujo sanguíneo (Q) y de la resistencia (R) del vaso según la ecuación P=Q*R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo afecta la resistencia vascular a la presión en un vaso sanguíneo?

A

La presión en un vaso depende de manera directamente proporcional del flujo y de manera inversamente proporcional a la resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las unidades comunes para medir la resistencia vascular?

A

Las unidades comunes para medir la resistencia vascular son las PRU (unidades de resistencia periférica) o unidades Wood, que representan la resistencia que produce una caída de 1 mmHg en la presión cuando el flujo es de 1 mL/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las resistencias en serie y en paralelo en la circulación?

A

En la circulación, las resistencias pueden estar en serie o en paralelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la distensibilidad vascular?

A

Los vasos sanguíneos son estructuras flexibles y elásticas que pueden cambiar su diámetro en respuesta a cambios en la presión sanguínea.La distensibilidad vascular se refiere a la capacidad de los vasos sanguíneos para cambiar su diámetro en respuesta a cambios en la presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la distensibilidad vascular?

A

Es la capacidad de los vasos sanguíneos para cambiar su diámetro en respuesta a cambios en la presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo afecta la distensibilidad vascular a la resistencia vascular?

A

A medida que la presión aumenta, el diámetro del vaso también aumenta, lo que disminuye la resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el tono vascular?

A

Es la capacidad de los vasos sanguíneos para cambiar su diámetro de manera activa gracias a la presencia de músculo liso en su estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo afecta la contracción del músculo liso en los vasos sanguíneos al diámetro y la resistencia vascular?

A

La contracción del músculo liso reduce el diámetro del vaso y aumenta la resistencia, mientras que la relajación tiene el efecto contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las presiones externas en relación a los vasos sanguíneos?

A

Son las presiones ejercidas por los tejidos circundantes sobre los vasos sanguíneos, lo que puede influir en la resistencia y el flujo sanguíneo en estas áreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo afecta el área transversal de un vaso a la velocidad de flujo?

A

El área transversal de un vaso afecta la velocidad de flujo, y la velocidad de flujo varía inversamente con el área transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la onda de pulso?

A

Es una variación en la presión arterial durante el ciclo cardíaco debido a la contracción y relajación del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la onda de pulso?

A

La onda de pulso es una variación en la presión arterial durante el ciclo cardíaco debido a la contracción y relajación del corazón.

19
Q

¿De dónde se origina la onda de pulso y cómo se propaga?

A

La onda de pulso se origina en la aorta y se propaga a través del sistema circulatorio.

20
Q

¿En qué depende la morfología de la onda de pulso?

A

La morfología de la onda de pulso depende del volumen de eyección cardíaca y de la distensibilidad de las arterias.

21
Q

¿Qué es la capacitancia vascular?

A

La capacitancia vascular se refiere a la capacidad de un vaso o territorio vascular para acumular sangre en función de un cambio de presión.

22
Q

¿De qué depende la capacitancia vascular?

A

La capacitancia depende del volumen del vaso y de su distensibilidad.

23
Q

¿Por qué es importante comprender la hemodinámica?

A

La hemodinámica es fundamental para comprender cómo funciona el sistema circulatorio y cómo la presión, el flujo, la resistencia y otros factores influyen en el flujo sanguíneo a través del cuerpo

24
Q

¿Cuáles son los métodos de medición de la presión arterial?

A

La medición directa de la presión arterial se realiza mediante métodos invasivos que requieren la inserción de un catéter arterial conectado a un transductor de presión.

25
Q

¿Qué método de medición de la presión arterial es más común?

A

La medición indirecta es más común y se realiza mediante un esfigmomanómetro.

26
Q

¿Qué es un esfigmomanómetro?

A

Es un dispositivo que se coloca alrededor del brazo del paciente para medir la presión arterial.

27
Q

¿Cómo se coloca un esfigmomanómetro en el brazo del paciente?

A

Se coloca a la altura del corazón.

28
Q

¿Cómo se determina la presión arterial sistólica con un esfigmomanómetro?

A

El manguito se infla a una presión superior a la presión arterial sistólica y cuando la presión en el manguito supera la presión arterial sistólica, se escuchan turbulencias que pueden ser registradas como la presión arterial sistólica.

29
Q

¿Cómo se determina la presión arterial diastólica con un esfigmomanómetro?

A

A medida que se reduce la presión en el manguito, desaparecen las turbulencias y la presión en la que los sonidos desaparecen se registra como la presión arterial diastólica.

30
Q

¿Cuáles son algunos errores comunes en la medición indirecta de la presión arterial?

A

Pueden ser sonidos persistentes en pacientes con insuficiencia aórtica o después de un ejercicio intenso, presión adicional requerida en pacientes con arterias rígidas y lecturas elevadas si el manguito es demasiado estrecho.

31
Q
A
32
Q

¿Cómo se debe elegir el ancho del manguito de un esfigmomanómetro?

A

Se debe utilizar un manguito con una anchura ideal de 1.5 veces el diámetro del miembro.

33
Q

¿Qué es la medición del flujo sanguíneo y cómo se puede realizar?

A

La medición del flujo sanguíneo es una técnica menos común en la clínica y se puede realizar mediante detectores de flujo electromagnéticos, medidores de flujo ultrasónico Doppler o ecografía-Doppler no invasiva.

34
Q

¿Cómo se miden algunos flujos regionales en el cuerpo?

A

Algunos flujos regionales se miden de manera indirecta mediante técnicas como la pletismografía para medir el flujo en las extremidades, o el aclaramiento de sustancias específicas para medir los flujos renal y hepático.

35
Q

¿Qué información se puede obtener de la medición del flujo sanguíneo en la práctica clínica?

A

La medición del flujo sanguíneo permite determinar las presiones arteriales sistólicas y diastólicas, así como la medición del flujo sanguíneo en la práctica clínica.

36
Q

¿Qué tipos de flujos existen en la circulación sanguínea?

A

Flujos en una sola dirección, corrientes en torbellino y extremos más lentos por el roce con la pared del vaso.

37
Q

¿Cómo está controlado el flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos?

A

Está controlado según su necesidad tisular.

38
Q

¿Qué determina el flujo sanguíneo en un vaso?

A

El flujo sanguíneo en un vaso está determinado por el gradiente de presión (∆ P1 - ∆ P2), un extremo más grande y alto hacia uno más pequeño y la resistencia vascular.

39
Q

¿Qué es la ley de Ohm en relación con el flujo sanguíneo?

A

La ley de Ohm establece que el flujo sanguíneo (F) es igual a la diferencia de presión (∆ P) dividida por la resistencia vascular (R).

40
Q

¿Qué es la Ley de Ohm y cómo se relaciona con el flujo sanguíneo en un vaso?

A

La Ley de Ohm establece que el flujo sanguíneo en un vaso está determinado por la diferencia de presión (∆P) dividida por la resistencia (R).

41
Q

¿Qué es la conductancia en relación con el flujo sanguíneo en un vaso?

A

La conductancia es la capacidad de transportar sangre por el vaso sanguíneo y está directamente proporcional al flujo sanguíneo.

42
Q

¿Cómo se relaciona la resistencia con el flujo sanguíneo en un vaso?

A

La resistencia está inversamente proporcional al flujo sanguíneo en un vaso.

43
Q

¿Cómo afecta el hematocrito al flujo sanguíneo en un vaso?

A

Un hematocrito bajo (anemia) aumenta el flujo sanguíneo pero no proporciona suficiente aporte de oxígeno, mientras que un hematocrito alto (policitemia) disminuye el flujo

44
Q

¿Qué es la viscosidad en relación con el flujo sanguíneo en un vaso?

A

La viscosidad es la resistencia interna de un líquido al flujo y afecta el flujo sanguíneo en un vaso.