CX GENERAL Flashcards

(454 cards)

1
Q

Causa frecuente de apendicitis en niños:

A

Aumento de tamaño de los folículos de Roux

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa mas frecuente de apendicitis en adultos

A

Fecalitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hernias que causan apendicitis

A

Hernia de Amyand y Garengeot
Amyand: saco inguinal
Garengeot: saco crural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parásitos pueden causar apendicitis

A

Enterobius vermicularis
Trichuris trichura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las neoplasias mas frecuentrs del apéndice?

A

BENIGNO: Mucoceles
MALIGNO: Carcinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología bacteriana de la apendicitis

A

GRAM — y Anaerobios
GRAM - : E. coli
Anaerobio: Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología bacteriana en fase no complicada

A

Se refiere cuando todavía no hay isquemia, ni necrosis: E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología bacteriana en fase complicada

A

Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son fases de la apendicitis

A

1.- Fase congestiva
2.- Fase supurada
3.- Fase necrosada
4.- Fase perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase congestiva o también llamada:

A

Fase catarral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿ Cuál es el germen que predomina en la fase congestiva?

A

GRAM —
Pero, si hay opción también no hay gérmenes patológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fase congestiva se relaciona con la clínica de:

A

DOLOR VISCERAL, (fibras simpáticas, náuseas, vómitos, hiporexia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase supurada o también llamada:

A

Fase flemonosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué germen predomina en la fase supurada?

A

GRAM –

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase supurada se relaciona con la clínica de:

A

DOLOR LOCALIZADO (fibras somáticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué germen predomina en la fase necrosada?

A

Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase necrosada se manifiesta clínicamente con:

A

Fiebre, aumento de leucocitos, aumento de PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué germen predomina en la fase perforada?

A

GRAM –
BACTEROIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La fase perforada se relaciona con la clínica de:

A

Dolor al rebote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de fibras se relacionan al dolor visceral:

A

TIPO C
Simpáticas
Amielinicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de fibraa se relacionan al dolor somático:

A

TIPO A
Mielina
Delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Punto para apéndices parcecales:

A

PUNTO DE MCBURNEY
Entre el tercio medio y tercio externo de la línea que une al ombligo con la EIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el síntoma más precoz e inespecifico en apendicitis?

A

Hiporexia, anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En que consiste la cronología de Murphy en apendicitis típica?

A

Hiporexia – Dolor migratorio – Nauseas – Fiebre
50% q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Punto para apéndices pélvicos
PUNTO DE LANZ Entre las EIAS, entre el tercio medio y derecho
26
Punto para apéndices retrocecales
PUNTO DE LECENE
27
Punto para apéndices ileales
PUNTO MORRIS Entre las EIAS, entre el tercio medio y medial
28
Dolor en FID al toser:
SIGNO DE DUNPHY
29
Signo que al comprimir heamiabdomen izquierdo duele la FID
SIGNO DE ROVSING
30
Dolor al rebote
SIGNO DE BLUMBERG/MUSSY
31
Paciente en decúbito lateral y extensión de la cadera
SIGNO DE PSOAS/ILIOPSOAS
32
¿Qué identifica el signo del psoas?
Apéndiced de localización retrocecal
33
Paciente en decúbito dorsal y flexión de la cadera
SIGNO DEL OBTURADOR Dolor pélvico a la rotación interna del muslo derecho
34
¿Qué identifica el signo del obturar?
Apéndices de localización pélvica
35
Hallazgos que dan 1 punto en el score de alvarado:
- Migración del dolor -Nauseas -Anorexia - Dolor al rebote - Fiebre - Desviación a la izquierda
36
Hallazgos que dan 2 puntos en el score de alvarado:
- Dolor en la fosa iliaca derecha - Leucocitosis
37
¿Cuál ed la conducta ante un score de Alvarado 1- 3 puntos?
Buscar otras causas de dolor abdominal
38
¿Cual es la conducta ante un score de Alvarado 7 - 10 puntos?
Conducts qx: apendicetomía
39
¿Cuál es la conducta ante un score de Alvarado 4 - 6 puntos?
Confirmar con imágenes: TAC abdominal Sino hay TAC, se debe vigilar por 12H, reevaluar y realizar Alvarado (4puntos) - Cx
40
¿Cuál es el estudio de imagenes de elección en apendicitis?
TOMOGRAFIA
41
¿Qué hallazgos encontramos en la TAC en apendicitis?
- Dilatación >6mm - Pared >2mm
42
¿Cuál es el estudio de imagen de elección en mujered en edad fértil y gestantes?
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
43
¿En qué sospechamos ante la palpación de masa en FID en el contexto de una apendicitis?
PLASTRON O ABSCESO
44
¿Cuántos días de evolución suelen tener las masas apendiculares?
Mayor igual a los 4 días
45
Apendicitis , + Ictericia, probable dx:
PILEFLEBITIS
46
¿En qué consiste la PILEFLEBITIS? TROMBOFLEBITIS PORTAL
Microabscesos hepáticos por diseminación portal
47
Estudio de elección antr la PILEFLEBITIS
TOMOGRAFÍA ABDOMINAL
48
¿Cuál es el dx diferencial más común de la apendicitis?
Adenitis mesenterica
49
¿Cómo se diferencia la adenitis mesénterica de la apendicitis aguda?
Predominio de linfocitos y antecedente viral
50
Manifestación inicial de apendicitis en niños:
Cuadros obstructivos: Obstrucción intestinal
51
Manejo de la apendicitis:
APENDICECTOMIA
52
Conducta qx en base en buen estado
APENDICECTOMIA A MUÑON LIBRE
53
Conducta qx en base comprometida:
APENDICECTOMIA CON JARETA INVAGINANTE
54
Manejo de la peritonitis localizada:
APENDICECTOMÍA Y DRENAJE (lavado o aspirado)mas ATB (GRAM-, Anaerobios x5-7d)
55
Manejo de la peritonitis generalizada
APENDICECTOMIA MAS LAVADO + ATB
56
Manejo del absceso apendicular
Debe dx por TOMOGRAFIA + clínica de 4 días ABSCESO: Drenaje percutáneo, ATB y apendicectomía diferida (meses)
57
Manejo del plastrón
Debe dx por TOMOGRAFIA + clínica de 4 días ATB y apendicectomía diferida
58
Son incisiones OBLICUAS en apendicectomía
INCISION DE MCBURNEY
59
Incisiones TRANSVERSAS en apendicectomía
INCISION DE ROCKY DAVIS
60
Tipo de incisiones que se prefieren en casos complicados de apendicectomía
INCISIONES MEDIANAS INFRAUMBILICALES
61
¿Cómo se denomina al hallazgo casual y asintomático de cálculos en la vesícula?
Litiasis vesicular o colelitiasis
62
Los cálculos primarios mas frecuentes de la vesícula son de:
Colesterol
63
Son factores de riesgo para cálculos de colesterol:
- Dislipidemia - Obesidad - Gestación - Ayuno prolongado
64
Los cálculos primarios mas frecuentes de la vía biliar:
Pigmentarios marrones (BILIRRUBINATO DE CALCIO)
65
Son factores de riesgo para los cálculos pigmentarios marrones
SEPSIS
66
Los cálculos provenientes de las hemolisis son:
PIGMENTARIOS NEGROS
67
¿Dónde se suelen localizar los cálculos pigmentarios negros?
En la vía biliar/ vesícula
68
¿Cuál es el estudio de elección para el diagnostico de colelitiasis?
ECOGRAFIA
69
Dolor en HCD, post pradial y asociado a nauseas, sin fiebre ni leucocitosis indica:
Cólico vesicular
70
¿Cuál es el manejo de elección para colelitiasis asintomáticas?
Observador
71
¿Cuál es el manejo de elección para colelitiasis sintomática o con factores de riesgo?
COLECISTECTOMIA
72
Tipos de colecistitis
LITIASICA 90% ALITIASICO 10% - enfisematosas
73
Es la causa mas frecuente de CA calculosa:
Litiasis - obstruye el conducto cístico
74
Principal germen de colecistitis aguda:
E. coli y Klebsiella
75
Es la causa mas frecuente de CA acalculosa:
Inmunosupresión o shock
76
Principales gérmenes de colecistitis acalculosa:
E. coli y Kleibsiella
77
¿En quienes es frecuente la colecistitis enfisematosa?
Inmunosupresión (Ej.: DM)
78
Principal germen en colecistitis enfisematosa:
Clostridium perfringens
79
Son complicaciones de la colecistitis aguda
- Perforación - Peritonitis - Masas - Piocolecisto: pus dentro vesícula - Síndrome de Mirizzi: obstrucción de la vía biliar principal - Fistulas: COLECISTOENTERICA - Colecistitis crónica
80
Consiste en la obstrucción extraluminal del colédoco por impactación de calculo en bacinete
Síndrome de Mirizzi grado I
81
¿Cuál es la fistula mas frecuente de la colecistitis?
COLECISTODUODENAL (1RA porción del duodeno)
82
¿Cómo se denomina al cuadro de obstrucción intestinal por impactación en VIC:
Íleo biliar
83
Como se denomina al cuadro de obstrucción duodenal por calculo impactado en bulbo duodenal:
Síndrome de Bouveret
84
Las vesículas de porcelana tienen alto riesgo de: 20 - 30%
Carcinoma vesicular
85
Se define colecistitis aguda severa a aquella que presenta:
Compromiso multiorgánico (daño en el SNC, CV, shock manejo inotrópicos).
86
Dolor en HCD/Murphy (+)/ Leucocitosis es sospecha de:
Colecistitis aguda
87
¿Cuánto dura el dolor en el cólico vesicular?
30 minutos (4-6horas)
88
¿Cuánto dura el dolor en la colecistitis aguda?
Mas de 4 a 6 horas, no cede a antiespasmodicos.
89
Es el estudio de elección en colecistitis
ECOGRAFIA ABDOMINAL
90
Hallazgos ecográficos en la colecistitis aguda:
Engrosamiento de la pared mayor o igual 4mm Signo 2x pared Liquido libre Procesos de calcificación
91
Son signos inflamatorios locales en los criterios de Tokyo:
Dolor en HCD, signo de Murphy
92
Son signos inflamatorios sistémicos en los criterios de Tokyo:
- Fiebre - Leucocitosis - Elevación de PCR
93
Son criterios imagenológicos en los criterios de Tokyo:
Hallazgos ecográficos positivos
94
¿Cuándo sospechar de colecistitis aguda según los criterios de Tokyo?
A + B Local Inflamatorio sistémico
95
¿Cómo se diagnostica colecistitis aguda según los criterios de Tokyo?
A + B + C (dx confirmatorio con imagenes)
96
Son hallazgos ecográficos de colecistitis:
Engrosamiento de la pared mayor o igual 4mm Signo de doble pared Diámetro 10 x 6 cm
97
¿Cuál es la triada clínica del íleo biliar?
Antecedentes de litiasis Antecedentes de colecistitis Obstrucción intestinal
98
¿Cuál es la triada radiológica del íleo biliar?
Aerobilia + radioopacidad en FDI + signos radiológicos de obstrucción intestinal
99
¿Cómo se denomina a la imagen de la colecistitis crónica con paredes calcificadas?
Vesícula de porcelana
100
¿Cómo se maneja el íleo biliar?
1° Obstrucción 2° Fistula Enterotomía + extracción calculo
101
¿Cuál es el tratamiento de elección de la colecistitis aguda?
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
102
¿Cuál es el tratamiento de elección de la colecistitis aguda?
COLECISTOSTOMIA (drenaje percutáneo)
103
Es la causa mas frecuente de coledocolitiasis:
Obstrucción del colédoco por cálculos secundarios: de cx previa
104
¿Cuál es la clínica de coledocolitiasis?
Dolor e ictericia
105
Enzimas colestásicas
Fosfatasa alcalina Gamma - glutamil transferasa
106
¿Cuál es el estudio de imagen inicia en coledocolitiasis?
ECOGRAFIA ABDOMINAL diámetro de la vía biliar 6mm y máximo 7mm cuando no hay vesícula.
107
Es el estudio mas preciso para coledocolitiasis:
Colangiografía por endoscopia (CPRE) o colangioresonancia
108
¿Cuál es el tratamiento de elección para coledocolitiasis?
CPRE + ESFINTEROTOMIA ENDOSCOPICA + EXTRACCION DEL CALCULO
109
Es la causa mas frecuente de colangitis:
COLEDOCOLITIASIS (obstruye la vía viliar)
110
Parasito causante de colangitis aguda:
Ascaris lumbricoides
111
Neoplasias causante de colangitis:
- Tumores peri ampulares: cáncer de cabeza de páncreas, ampulomas, canceres de duodeno y colangio carcinomas - Quistes de coledoco -
112
Germenes mas frecuentes de colangitis:
- E. coli - Klebsiella
113
Es una complicación de la colangitis:
Abscesos hepáticos piógeno
114
Triada de Fiebre/Ictericia/Dolor
TRIADA DE CHARCOT
115
F/I/D + dep SNC y Shock
Pentada de Reynolds (severidad)
116
¿Cuál es el estudio de elección en colangitis aguda?
Colangiografia por endoscopia (CPRE)
117
Criterios de Tokyo: Sg de colestasis (A)
- ICTERICIA - ELEVAION DE BILIRRUBINAS - FA, GGT
118
Criterios de Tokyo: Sg de inflamación sistémica (B)
- FIEBRE - LEUCOCITOSIS - ELEVACION DE PCR
119
Criterios de Tokyo: Imagenes (C)
Colangiografia / TAC
120
¿Cuándo sospechar de colangitis aguda?
Signo de colestasis (A) + Signo sistémico (B)
121
¿Cómo diagnosticar colangitis aguda?
Signo de colestasis + Signo sistémico + Imágenes
122
Se define colangitis aguda severa a aquella que presenta:
Compromiso multiorgánico
123
¿Cuál es el manejo inicial de colangitis?
ATB
124
¿Cuál es el manejo para el grado 1 de colangitis aguda?
Drenaje endoscópico temprano CPRE prox 72H, en la misma hospitalización.
125
¿Cuál es el manejo para el grado 2 de colangitis aguda?
Drenaje endoscópico URGENTE, max 12H
126
¿Cuál es el manejo para el grado 3 de colangitis aguda?
Colecistostomía percutáneo, X CPRE
127
¿De que capa carecen los falsos divertículos?
CAPA MUSCULAR
128
Localización mas frecuente de los divertículos:
Intestino grueso a nivel del sigmoides y colon descendente COLON MESENTERICO
129
Son factores de riesgo de enfermedad diverticular del colon:
- Edad mayor de 50 años - Estreñimiento crónico
130
Formas de presentación mas frecuente de la enfermedad diverticular
HEMORRAGIA
131
Localización mas frecuente de hemorragia diverticular:
Colon Derecho
132
Causa de diverticulitis del colon:
Obstrucción de base por fecalitos
133
¿Cuál es la localización frecuente de diverticulitis colónica?
SIGMOIDES Y COLON DESCENDENTE
134
Factores de riesgo de diverticulitis del colon:
Edad y estreñimiento crónico
135
¿Cuál es la colostomía de elección en diverticulitis colónica complicada?
COLOSTOMIA HARTMANN (1B)
136
¿Cual es la fistula mas frecuente de las diverticulitis agudas?
COLOVESICALES
137
Las diverticulitis crónicas pueden generar:
ADENOCARCINOMA DE COLON
138
¿Cuál es el estudio de elección para hemorragia diverticular?
COLONOSCOPIA
139
¿Cuál es la triada clínica de diverticulitis?
Dolor en hemiabdomen izquierdo + palpación de masa + fiebre
140
¿Cuál es el estudio de elección en diverticulitis aguda?
TAC con contraste
141
¿Qué estudio esta contraindicado en diverticulitis aguda?
Rx de colon con contraste, sobretodo en casos de mas de 24 horas
142
Etiología de peritonitis primaria
MONOGERMEN (E. coli) -- ATB
143
Etiología de peritonitis secundaria
POLIBACTERIANA -- QX
144
Etiologia de peritonitis terciaria:
MICOTICA -- ATB
145
Es la causa mas frecuente de peritonitis
APENDICITIS AGUDA (2RIA)
146
Son agentes mas irritantes del peritoneo:
Contenidos gástricos, pancreáticos e intestinales.
147
¿Cuál es la localización mas frecuente de abscesos residuales?
Region subfrénica o suprahepática.
148
¿Cuál es el estudio para abscesos residuales?
TAC ABDOMINAL
149
Tratamiento de la peritonitis primaria:
ATB
150
Tratamiento de la peritonitis secundaria:
QX
151
Tratamiento de la peritonitis terciaria:
ATB por hongos
152
Tratamiento de abscesos residuales:
DRENAJE PERCUTANEO
153
Causa mas frecuente de obstrucción del intestino delgado:
BRIDAS Y ADHERENCIAS: POST QX (hemiabdomen inferior)
154
Causa mas frecuente de obstrucción del intestino delgado en pacientes no operados:
HERNIAS
155
Causa mas frecuente de obstrucción intestino grueso en paises no desarrollados:
VOLVULOS
156
Causa mas frecuente de obstrucción intestino grueso en paises desarrollados:
NEOPLASIAS
157
¿Cuál es la causa mas frecuente de obstrucción intestinal?
BRIDAS Y ADHERENCIAS POSTOPERATORIAS
158
Principal causa de obstrucción intestinal en menores de 5 años o preescolares:
INVAGINACION INTESTINAL
159
Principal causa de obstrucción intestinal en neonatos:
ATRESIAS INTESTINALES
160
¿Cuál es la característica de las obstrucciones intestinales altas?
- VOMITOS PRECOES - DISTENCION EPIGASTRICA ángulo de treitz hacia arriba
161
Trastorno metabólico en obstrucciones intestinales altas
Alcalosis metabolica con hipocloremia hipopotasemica
162
¿Cuál es la característica de las obstrucciones intestinales bajas?
- Vómitos tardíos - Distención generalizada
163
Trastorno metabólico en obstrucciones intestinales bajas
Acidosis metabólica perdida de sodio
164
Es el estudio de elección en obstrucciones intestinales
Rx de abdomen simple en bipedestación, frontal, lateral Hemograma: determina caso complicado
165
¿Qué signos se encuentran en la Rx abdominal de las obstrucciones intestinales?
Niveles hidroaereos: ASAS DELGADAS signo de pila de monedas Para bajas En altas: BURBUJAS
166
Signo de complicación de las obstrucciones intestinales
Fiebre Leucocitosis por isquemia
167
¿Cuál es el manejo de las obstrucciones intestinales no complicadas?
HIDRATACION (ev)+ SONDA NASOGRASTRICA (nasoyeyunal)
168
¿Cuál es el manejo de las obstrucciones intestinales complicadas?
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
169
¿Cuánto es la duración del íleo postoperatorio?
24 a 48 horas (RH y eliminación de flatos)
170
Consiste en la obstrucción por pinzamiento aortomesentérico:
Síndrome de Wilkie: vena renal izquierda, proceso uncino del páncreas.
171
¿Que estructura anatomica se ve obstruida en el sindrome de Wilkie?
- Tercera porción del duodeno - Vena renal izquierda - Proceso uncinado del páncreas
172
Consiste en la pseudoobstruccion del colon:
Síndrome de Ogilvie
173
Son factores de riesgo del síndrome de Ogilvie:
NARCOTICOS, CX PREVIAS, ALCOHOLICOS, CESAREAS, ANCIANOS
174
La torsión de intestino sobre su mesenterio se denomina:
VOLVULO
175
¿En que segmento intestinal es mas frecuente el vólvulo?
SIGMOIDES Y COLON TRANSVESO
176
¿Cuáles son los factores de riesgo de vólvulo de sigmoides?
EDAD, MESENTERIO LARGO, DIETA (CHO, FIBRA)
177
Principal condición para vólvulo de ciego:
MALROTACION INTESTINAL
178
Son hallazgos imagenológicos de vólvulo de sigmoides:
SIGNO DE GRANO DE CAFE O ASA EN OMEGA SIGNO DE PICO DE PAJARO: Rx de colon con enema.
179
La triada de Borchard es característicos de:
Vólvulo gástrico
180
La triada de Borchard incluye:
Dolor y distensión epigástrica Arcadas sin contenido Imposibilidad para introducir una sonda
181
Manejo de vólvulo de sigmoides no complicados:
Devolvulacion endoscópica
182
Manejo de vólvulo de sigmoides complicados:
Devolvulacion qx (SIGMOIDECTOMIA)
183
La definición de tumoración que protruye por orificio natural corresponde a una:
HERNIA
184
La definicion de tumoracion que protruye por orificio adquirido corresponde a:
EVENTRACION
185
Rotura de una sutura o anastomosis:
DEHISCENCIA
186
¿Cuáles son los componentes de una hernia?
CUELLO, SACO Y CONTENIDO
187
¿Que componente falta en las hernias falsas?
SACO HERNIARIO
188
¿Dónde se localiza la hernia crural?
POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL
189
Factores de riesgo de hernia crural o femoral:
- Mujeres - Ancianas - Multiparidad
190
¿Cómo se manifiestan las hernias epigástricas?
DOLOR
191
Hernia en la cual el contenido se adhiere al continente:
HERNIA DESLIZADA (ciego, vejiga)
192
Hernias reductibles que quedan reducidas:
HERNIAS COERCIBLES
193
Hernias reductibles que vuelven a protruir:
HERNIAS INCOERCIBLES
194
Hernia que no se reduce, sin compromiso vascular:
HERNIA INCARCERADA
195
Hernia que no se reduce, con compromiso vascular:
HERNIA ESTRANGULADA
196
Hernia que protruye por debajo del ligamento inguinal:
HERNIA FEMORAL O CRURAL
197
Hernia que protruye por el borde lateral del musculo recto y la linea semilunar:
HERNIA DE SPIEGEL
198
Hernia que contiene el divertículo de Meckel:
HERNIA DE LITTRE
199
Hernia que contiene apéndice en saco crural:
HERNIA DE GARENGEOT
200
Hernia que contiene apéndice en saco inguinal:
HERNIA DE AMYAND
201
Hernia que protruye por el triangulo inguinal:
HERNIA INGUINAL DIRECTA
202
Hernia que protruye por el anillo inguinal profundo:
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
203
Hernia inguinal congénita:
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
204
Hernia inguinal adquirida:
HERNIA INGUINAL DIRECTA
205
¿Cuáles son las hernias que llegan al escroto?
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
206
Tratamiento del saco herniario inguinal en niños:
SE RESECA: HERNIOTOMIA
207
Tratamiento del saco herniario inguinal en adultos:
SE INVAGINA
208
Técnica que rafia tendón conjunto y ligamento inguinal
TECNICA DE BASSINI
209
Técnica que rafia tendón conjunto y ligamento de Cooper:
TECNICA DE MC VAY
210
Técnica que realiza sutura imbricada de fascia transversales:
TECNICA DE SHOULDICE
211
¿Cuál es la técnica de elección, por su baja recidiva?
TECNICA DE LIECHTENSTEIN
212
¿Cuál es la técnica en hernioplastias recidivas?
TECNICA DE NYHUS
213
¿Cuál es la técnica en hernias bilaterales?
TECNICA DE STOPPA
214
Técnica preperitoneal por laparoscopia
TEP: totalmente extraperitoneal TAPP: transabdominal preperitoneal
215
Son complicaciones de las hernioplastias en el día 1 - 2:
Formación de hematoma -- 1 día Seromas (acumula liquido linfático) -- 2 día A veces al 2do día se presenta ORQUITIS
216
Son complicaciones de las hernioplastias en el día 4 - 5:
Infección del sitio operatorio (ISO) Dehiscencia
217
Localización frecuente de fisuras anales:
Linea media posterior
218
Son factores de riesgo de las fisuras anales
Estreñimiento crónico
219
Manifestación mas frecuente de las fisuras anales:
Dolor al defecar +++++++ A veces escaso sangrado
220
¿Como se manifiestan las fisuras anales cronicas?
ulcera + hemorroides centinella + pliegue cutáneo
221
¿Cuál es el manejo inicial de las fisuras anales?
Baños de asiento Dieta rica en fibra Analgésicos tópicos
222
Principal objetivo del tratamiento de las fisuras anales
Relajar el esfínter anal interno
223
¿Cuál es el tratamiento de elección de las fisuras anales?
ESFINTEROTOMIA LATERAL INTERNO Toxina botulínica: riesgos
224
Ubicación de hemorroides internas:
Por encima de la linea dentada
225
Ubicación de hemorroides externas:
Por debajo de la linea dentada
226
Son factores de riesgo para hemorroides:
Estreñimiento crónico Multiparidad Obesidad
227
GRADO I de hemorroides:
NO PROLAPSAN
228
GRADO II de hemorroides:
PROLAPSAN, pero con reducción espontanea
229
GRADO III de hemorroides
PROLAPSAN, pero se reducen de forma manual
230
GRADO IV de hemorroides:
NO SE REDUCEN
231
Tratamiento de hemorroides GRADO I:
MANEJO MEDICO Si hay sangrado persistente: FC
232
Tratamiento de hemorroides GRADO II:
MANEJO CON LIGADURA Y BANDAS, FC, ET
233
Tratamiento de hemorroides GRADO III:
HEMORROIDECTOMIA
234
Tratamiento de hemorroides GRADO IV:
HEMORROIDECTOMIA
235
Principal causa de las fistulas anorrectales:
Abscesos anorrectales
236
¿Cuál es la localización principal de las fistulas anorrectales según Parks?
Localización interesfinterica (I)
237
Según Goodsall las fistulas anorrectales rectas, cortas y únicas son las:
ANTERIORES
238
Según Goodsall las fistulas anorrectales curvas y largas son las:
POSTERIORES, menos de 3cm
239
Es el estudio de elección de las fistulas anorrectales:
ECOENDOSCOPIA / FISTULOGRAFIA
240
¿Cuál es el tratamiento mas común de las fistulas anorrectales?
FISTULOTOMIA + comun + complejas: FISTULECTOMIA
241
Es causa frecuente de abscesos anorrectales:
INFECCION DE GLANDULAS PERIANALES
242
Principales factores de riesgo de los abscesos anorrectales:
OBESIDAD DM SEDENTARISMO
243
¿Dónde se localizan los abscesos anorrectales con mas frecuencia?
PERIANAL SUBCUTANEA
244
¿Cual es la clinica de los abscesos anorrectales?
MASA FLOGOTICA ERITEMATOSA DOLOR PULSATIL FIEBRE
245
¿Cual es el tratamiento de los abscesos anorrectales?
DRENAJE
246
¿Dónde se localizan los senos pilonidales?
REGION SACRA
247
¿Cual es el tratamiento de los quistes pilonodales?
MARSUPIALIZACION
248
¿Cómo se maneja a los senos pilonidales abscedados?
DRENAJE
249
Definición de politraumatismo
Dos o mas lesiones, de las cuales, al menos una pone en riesgo la vida de la persona
250
¿Cómo esta la inmunidad en un politraumatismo?
DISMINUIDA
251
¿Qué radiografías se deben solicitar en un politraumatizado?
Rx cervical, toráx, pelvis
252
¿Cuál es el principal órgano lesionado en trauma abierto?
Intestino delgado por arma de fuego Arma blanca es el hígado
253
¿Cuál es el principal órgano lesionado en trauma cerrado?
1ro: BAZO 2do: HIGADO
254
¿Cuál es el estudio de elección en pacientes hemodinámicamente estables?
TAC
255
¿Cuál es el estudio de elección en pacientes hemodinámicamente inestables?
Ecografía FAST o lavado peritoneal
256
Son criterios de positividad de un LPD:
+10 ml de sangre aspirada + 100 000 glóbulos rojos +500 glóbulos blancos Amilasa +175UI Bacterias
257
Es lo mas importante a evaluar en trauma cerrado:
ESTABILIDAD HEMODINAMICA
258
Estudio ante un trauma abdominal cerrado estable:
TAC
259
Estudio ante un trauma abdominal cerrado inestable:
Ecografía FAST o lavado peritoneal
260
Si el LPD y FAST salen negativos se debe sospechar lesión de:
Lesión del retroperitoneo
261
¿Qué se debe solicitar antes de un LPD y FAST negativos?
TAC
262
Equimosis periumbilical en trauma abdominal:
Signo de Cullen
263
Equimosis en flancos, en trauma abdominal:
Signo de Gray Turner
264
Signo que indica dolor en hipocondrio izquierdo con irradiación a axila:
Signo de Kehr (lesión esplénica)
265
En que casos se indica el manejo quirúrgico en trauma abdominal:
Perforación Peritonismo Inestabilidad hemodinámica
266
En que casos se indica el manejo observador en trauma abdominal:
Paciente estables/no perforación/ no peritonitis
267
Indicación en trauma abierto por arma de fuego:
LAPAROTOMIA
268
Se observa si el paciente tiene estas condiciones:
No perforado Hemodinamicamente estable
269
Es lo mas importante a evaluar en trauma abierto por arma blanca:
Estabilidad hemodinamica
270
Paciente con trauma abdominal por arma blanca inestable:
LAPAROTOMIA
271
Paciente con trauma abdominal por arma blanca estable:
EXPLORAR LA HERIDA
272
Conducto ante un trauma abdominal cerrado estable:
OBSERVACION
273
Conducta ante un trauma abdominal cerrado inestable
REPOSICION DE VOLUMEN
274
¿Cuál es el manejo ante un trauma abdominal cerrado con trastorno del sensorio y shock?
LAPAROTOMIA
275
Hematomas retroperitoneales Zona 1. órganos/manejo
Páncreas, VCI, duodeno / qx
276
Hematomas retroperitoneales Zona 2. órganos/manejo
Riñones / observación
277
Hematomas retroperitoneales Zona 3. órganos/manejo
Vasos iliacos / observación
277
¿Cuál es el estudio de elección para hematomas retroperitoneales?
TAC
278
La triada letal esta conformada por:
1.- hipotermia 2.- coagulación 3.- acidosis
279
¿Cual es el objetivo de la primera etapa de la cirugia de control de daños?
Controlar sangrado y contaminación
280
Son medidas de control de daños:
packing hepático bolsas de Bogotá colocación de silos Maniobra de Pringle
281
Causa principal de trauma renal:
Accidentes de transito
282
Causa principal de trauma ureteral:
Iatrogenia
283
El trauma vesical, se caracteriza clínicamente por:
MACROHEMATURIA
284
Causa principal de trauma uretral:
Fractura de pubis, secundario a accidentes de transito
285
¿Cual es la característica clínica del trauma renal?
HEMATURIA
286
El trauma ureteral se caracteriza clínicamente por:
MICROHEMATURIA
287
Es el estudio de elección en trauma vesical:
CISTOGRAFÍA RETRÓGRADA
288
Clínica característica de trauma uretral:
URETRORRAGIA GLOBO VESICAL
289
Es el estudio de elección en trauma renal:
UROTEM
290
Es el estudio de elección en trauma ureteral:
UROGRAFIA EXCRETORA
291
¿Cual es el manejo de urgencia en trauma ureteral?
NEFROSTOMIA
292
¿Cual es el manejo de urgencia del trauma vesical?
Colocación de sonda Foley
293
Es el tratamiento en trauma vesical intraperitoneal:
Manejo qx
294
Es el tratamiento en trauma vesical extraperitoneal:
Depende del tamaño de la lesión menos de 2cm: observar más de 2cm: qx
295
Es el estudio de elección en trauma uretral:
URETROGRAFIA RETROGRADA
296
¿Cual es el manejo de urgencia uretra?
TALLA VESICAL
297
Se contraindica en trauma uretral:
Colocación de sonda Foley
298
Causa principal de isquemia mesentérica (intestino delgado) aguda:
EMBOLIA ARTERIAL
299
La isquemia cólica es mas frecuente en el segmento intestinal:
HEMICOLON IZQUIERDO
300
Causa principal de isquemia cólica:
SHOCK
301
Causa principal de isquemia mesenterica cronica:
PLACAS ATEROMATOSAS
302
¿En qué órgano es más frecuente el infarto de víscera sólida?
BAZO (Infarto blanco o anemico)
303
Definición de aneurisma de aorta abdominal:
Diámetro incrementa más de 50% AORTA MIDE 2cm, entonces si mide 3cm se dice AUMENTO
304
Son factores de riesgo comunes en aneurismas de aorta abdominal:
HTA TABAQUISMO
305
'¿Cual es la clínica de la isquemia mesentérica?
Dolor difuso en paciente con antecedentes cardiovasculares
306
Estudio en el diagnostico de isquemia mesenterica:
AngioTEM/ANGIOGRAFIA Elevación de CPK, LDH
307
¿Cual es la clínica de la isquemia cólica?
Dolor en lado izquierdo, con antecedente de shock
308
Es el tumor benigno mas frecuente del esofago
LEIOMIOMA, sintomático y qx + de 5cm ENUCLEACIÓN EXTRAMUCOSA
309
Es el tumor benigno mas frecuente del estómago
PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS
310
Es el tumor benigno mas frecuente del intestino delgado
PÓLIPOS ADENOMATOSOS (yeyuno) TUMORES CARCINOIDES (ileo)
311
Los adenomas en el colon pueden ser:
Tubulares Vellosos Tubulovellosos
312
¿Cual es el tipo de adenoma de colon que maligniza?
ADENOMAS VELLOSOS - Deshidratación - Sangrado - Perdida de hidrogeniones, cloro, potasio, sodio - Diarreas con moco y sangre
313
¿Cual es el tratamiento de pólipos pediculados y sésiles?
RESECCION ENDOSCOPICA
314
Es el tumor benigno más frecuente del hígado:
TUMOR QUÍSTICO SIMPLE (QUISTES) HEMANGIOMAS (SÓLIDO)
315
Es el tumor benigno mas frecuente del apéndice:
MUCOCELE APENDICULAR
316
Manifestación más frecuente de los tumores de esofago:
DISFAGIA
317
¿Cuantos pólipos deben hallarse en la endoscopia en poliposis adenomatosa familiar?
MAS DE 100 PÓLIPOS
318
Poliposis + tumores cerebrales:
SÍNDROME DE TURCOT
319
POLIPOSIS + OSTEOMAS CRANEALES
SÍNDROME DE GARDNER
320
HAMARTOMAS + PIGMENTACIÓN MUCOCUTÁNEA
SÍNDROME DE PEUTZ - JEGHERS (SPJ)
321
SÍNDROME DE BANNAYAN-RILEY-RUVALCABA (SBRR) a:
- HAMARTOMAS - LIPOMAS - MACROCEFALIA - LENTIGINOSIS
322
SÍNDROME DE COWDEN
HAMARTOMAS MÚLTIPLES
323
SÍNDROME DE LYNCH
Cáncer hereditario no asociado a poliposis
324
Es el tratamiento en poliposis adenomatosa familiar:
COLECTOMÍA TOTAL
325
Es el tumor maligno más frecuente del 1/3 medio del esofago
Carcinoma epidermoide o de células escamosas
326
¿Cuales son los factores de riesgo de carcinoma epidermoide del esofago?
CONSUMO DE ALCOHOL TABACO
327
Es el tumor maligno más frecuente del 1/3 distal del esofago:
ADENOCARCINOMA
328
¿Cuales son los factores de riesgo?
ESOFAGITIS DE BARRET
329
Lugar de diseminación del TM de esofago:
1/3 medio: diseminación continua 1/3 distal: diseminacion hematogena, portal
330
Es el tipo TM de estomago mas frecuente:
ADENOCARCINOMA
331
¿Cual es la localización mas frecuente del adenocarcinoma gastrico?
ANTRO
332
Son factores de riesgo TM de estómago:
Antecedentes familiares Tipo sanguíneo tipo A H. pylori Anemia perniciosa Dieta rica en nitratos
333
Lesiones premalignas mas frecuentes de cáncer gástrico:
Gastritis cronica atrofica Pólipos adenomatosos
334
¿De que tipo son los linfomas gástricos?
MALT (No Hodking) Tejido linfoide asociado a mucosas
335
Los linfomas gástricos se asocian a infección por:
Infección por H. pylori
336
Es la localización frecuente de tumores GIST (tumor del estroma gastrointestinal):
1.- Estómago 2.- Intestino delgado
337
¿Cual es la clinica mas frecuente del cancer gastrico?
Baja de peso Dolor epigástrico Llenura precoz Anemia
338
Ganglio de Virchow
Ganglio supraclavicular
339
Ganglio de Irish:
Ganglio axilar
340
Ganglio de Maria Jose
Ganglio periumbilical
341
Cáncer gastrico temprano es el que no llega a la capa:
MUSCULAR
342
Adenocarcinoma de tipo intestinal:
Alto grado de diferenciación
343
Adenocarcinoma de tipo difuso
Bajo grado de diferenciación
344
Es el estudio diagnóstico de elección en cáncer gástrico:
Endoscopia más biopsia
345
Es el estudio de elección en cáncer gástrico, para evaluar metástasis a distancia:
TAC
346
Es el estudio de elección en cáncer gástrico, para estadificación:
ECO ENDOSCOPIA
347
¿Cual es el tratamiento de CA gástrico antral?
Gastrectomía subtotal + Billroth 2 + D2
348
¿Cual es el tratamiento de CA gástrico fondo/cardias?
GASTRECTOMÍA TOTAL
349
¿Cual es el tratamiento de Carcinoma in situ?
T1a: mucosa: RESECCIÓN ENDOSCÓPICA
350
¿Cual es el tratamiento de los linfomas gástricos?
MANEJO MÉDICO: Quimioterapia
351
¿De que tipo es el cáncer colorrectal mas frecuente?
ADENOCARCINOMA
352
Localizaciones frecuentes en adenocarcinoma colorrectal:
80% lado izquierdo: SIGMOIDES 20% lado derecho
353
Son factores de riesgo del cáncer colorrectal:
Antecedente familiar Estreñimiento crónico Procesos inflamatorios crónicos
354
Disminuyen el riesgo de cáncer colorrectal:
AINES/Calcio/Fibra
355
¿Cual es la condición premaligna más frecuente del cáncer colorrectal?
PÓLIPOS ADENOMATOSOS
356
¿Cual es la clínica que predomina en cancer colorrectal derecho?
ANEMIA
357
¿Cual es la clínica que predomina en cáncer colorrectal izquierdo?
OBSTRUCCION INTESTINAL
358
Es el signo característico en la Rx abdominal en cáncer colorrectal:
SIGNO DE MANZANA MORDIDA
359
¿Cual es el estudio de elección en el diagnóstico del cáncer colorrectal?
COLONOSCOPIA MÁS BIOPSIA
360
¿Cual es el estudio de elección para evaluar metástasis a distancia, en cáncer colorrectal?
TAC
361
¿Cual es el marcador en cáncer colorrectal?
ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO
362
En el tamizaje de cáncer colorrectal, se realiza principalmente:
COLONOSCOPIA
363
En el tamizaje de cáncer colorrectal con bajo riesgo, la colonoscopia inicia:
A partir de los 50 años, cada 10 años.
364
En el tamizaje de cáncer colorrectal con alto riesgo, la colonoscopia inicia:
A partir de los 40 años cada 5 años
365
¿Como es la diseminación en CA de recto superior?
DISEMINACIÓN HEPATICA
366
¿Como es la diseminación en CA de recto inferior?
DISEMINACIÓN EXTRAHEPATICA
367
¿Como se trata el cáncer colorrectal del lado izquierdo?
HEMICOLECTOMÍA DEL LADO IZQUIERDO
368
¿Como se trata el cáncer colorrectal del lado derecho?
HEMICOLECTOMÍA DEL LADO DERECHO
369
¿Como se trata al cáncer colorrectal en el angulo esplenico?
HEMICOLECTOMÍA DEL LADO IZQUIERDO AMPLIA
370
¿Como se trata al cáncer colorrectal en el ángulo hepático?
HEMICOLECTOMÍA DEL LADO DERECHO EXTENDIDA
371
La cirugía de los cánceres de recto inferior consiste en:
RESECCIÓN ABDOMINOPÉLVICA
372
Tipo frecuente de CA de ano:
CA epidermoide
373
Son factores de riesgo de cáncer de ano:
Infección de VPH (16:18)
374
¿Cual es el tratamiento del cáncer de ano?
QUIMIOTERAPIA + RADIOTERAPIA COMBINADA
375
De fallar el tratamiento médico en cáncer de ano, se opta por:
RESECCIÓN ABDOMINO PERINEAL
376
Tipo más frecuente de CA de apéndice:
TUMOR CARCINOIDE
377
Síndrome que puede generar el CA de apéndice:
SINDROME CARCINOIDE (Serotoninergico)
378
¿Cual es la clinica del sindrome carcinoide?
Rubor facial Eritema cutáneo
379
¿Cual es el marcador tumoral del tumor carcinoide?
Ácido 5 - hidroxiindolacético (5-HIAA) en orina
380
Manejo del tumor carcinoide de apéndice menor de 2cm no invasivo (BASE, CIEGO, GANGLIOS):
APENDICECTOMÍA
381
Manejo del tumor carcinoide de apéndice mayor de 2cm o invasivo:
HEMICOLECTOMIA DEL LADO DERECHO
382
Tipo más frecuente de CA de vesícula:
ADENOCARCINOMA
383
¿Donde se suele localizar con frecuencia el cáncer de vesícula?
EN EL FONDO
384
Son factores de riesgo del cáncer de vesicula:
Sexo femenino Litiasis vesicular Pólipos adenomatosos mas de 1cm Vesícula en porcelana Vesícula escleroatrófica
385
Tipos mas frecuente del colangiocarcinoma
ADENOCARCINOMA
386
¿Cual es la localización mas frecuente de los colangiocarcinomas?
Via biliar extrahepatica proximal BISMUTH II
387
Son factores de riesgo de los colangiocarcinomas:
Colangitis esclerosante primaria Quiste de colédoco Fascioliasis
388
Colangiocarcinoma de la bifurcación hepática:
TUMOR DE KLATSKIN
389
Son tumores periampulares:
Tumor de cabeza de páncreas (+++ frecuente) Colangiocarcinoma distal Ampuloma Cáncer de duodeno
390
¿Cual es el tumor periampular más frecuente?
Cáncer de cabeza de páncreas
391
Tipo histológico mas frecuente del CA de pancreas:
Adenocarcinoma ductal
392
Localización mas frecuente del cáncer de páncreas:
CABEZA - 70%
393
Son factores de riesgo de cancer de pancreas:
Alcoholismo crónico Pancreatitis crónica Tabaquismo
394
¿Cual es la triada clinica del cancer de pancreas?
Ictericia Dolor en HD Baja de peso
395
¿Cual es el marcador tumoral del cáncer de páncreas?
CA 19-9
396
¿Cual es el tratamiento curativo en el cancer de pancreas?
PROCEDIMIENTO DE WHIPPLE: DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA en tumores resecables del páncreas
397
CA de higado mas frecuente:
1.- Metástasis 90% 2.- Tumores primarios 10%
398
CA primario de hígado más frecuente:
HEPATOCARCINOMA O CARCINOMA HEPATOCELULAR (CHC)
399
Son factores de riesgo de carcinoma hepatocelular:
VHB VHC Alcoholismo crónico Y todo lo que genere CIRROSIS
400
¿Cual es el marcador tumoral del carcinoma hepatocelular?
Alfa - fetoproteína (AFP)
401
¿Cuales son criterios diagnosticos de cirugia resectiva de carcinoma hepatocelular?
Resección del tumor en tumores únicos <3 a 5 cm
402
¿En quienes está indicado el trasplante, en casos de carcinoma hepatocelular?
Tumores múltiples <3cm (al menos 3) Embolización, ablación por radiofrecuencia, inyección percutánea de etanol
403
Tipo de hernia de hiato esofágico más frecuente:
TIPO I - deslizada
404
Divertículo esofágico más frecuente:
Divertículo de Zenker
405
Estructura por la que protruye el divertículo de Zenker:
Triángulo de Killian
406
¿Cual es la clínica mas frecuente de la hernia de hiato esofágico?
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
407
Es el estudio de elección en hernia de hiato esofágico:
ENDOSCOPIA
408
¿Cual es la clínica frecuente del divertículo de Zenker?
Halitosis Sialorrea Regurgitación de alimentos
409
Es el estudio de elección en el diverticulo de Zenker:
ESOFAGOGRAMA
410
¿Cual es el objetivo del tratamiento de la hernia de hiato esofágico?
Tratar el reflujo gastroesofágico
411
La tecnica qx de elección en el manejo del reflujo gastroesofágico es:
Funduplicatura de Nissen (360°)
412
¿Tratamiento qx de elección en la acalasia esofágica?
MIOTOMÍA DE HELLER
413
Es el tratamiento qx del divertículo de Zenker incluye miotomía del:
MÚSCULO CRICOFARÍNGEO
414
Definición de Billroth 1:
Gastrectomía + Gastroduodenostomía
415
Definición de Billroth 2:
Gastrectomía + Gastroyeyunostomía Síndrome de ASA AFERENTE, se llena de bilis y genera dolor. Y-ROUX
416
¿Cual es la complicación más frecuente de Billroth 2?
Síndrome de asa aferente/SD (Síndrome de Vaciamiento Gástrico) - Gastritis alcalina o reflujo
417
Definicion de cirugia de Whipple:
Duodenopancreatectomía cefálica
418
Principal indicacion de la cx de Whipple:
Tumores periampulares
419
Manifestación en fase temprana del síndrome de Dumping:
Dolor abdominal Deshidratación diarrea Taquicardia
420
Manifestación en fase tardía del síndrome de Dumping:
Hipoglucemia
421
¿Cual es el tratamiento del síndrome de Dumping?
Dieta hipoosmolar fraccionada
422
Colostomía de cabo proximal exteriorizado y cabo distal cerrado:
Colostomía de Hartmann
423
Colostomía a doble boca con cabos separados:
Colostomía de Devine
424
Colostomía a doble boca próximos:
Colostomía de Mikulicz
425
Las vagotomías se indican principalmente ante:
Sangrado gástrico persistente
426
Vagotomia por encima de la bifurcación hepatica:
Vagotomía troncal El píloro no se relaja
427
Vagotomía por debajo de la bifurcación hepática:
Vagotomía selectiva
428
Vagotomía de ramas parietales:
Vagotomia ultra selectiva o parietal
429
¿A que distancia del píloro se realiza la vagotomía ultra selectiva?
6-7cm para evitar daño, respetando la pata de ganso
430
En caso de perforación de ulcera duodenal, se realiza:
Rafia y parche de Graham (epiplón)
431
¿Como se denomina a las cirugías bariátricas que reducen el continente?
Cirugías restrictivas
432
¿Como se denomina a las cirugías bariátricas que reducen la absorción?
Cirugías malabsortivas
433
¿Que tipo de cirugía bariátrica es la manga gástrica?
Tipo restrictiva
434
¿Que tipo de cirugía bariátrica es la banda gástrica?
Tipo restrictiva
435
¿Que tipo de cirugía bariátrica es el Bypass gástrico?
Tipo malabsortiva
436
¿Cual es las cirugías bariátricas más recomendada en la obesidad?
MANGA GÁSTRICA
437
Son indicadores para cirugia bariatrica:
IMC mayor igual a 40 o IMC mayor igual a 35 asociado con trastornos metabólicos
438
Es la técnica de elección en la hipertensión portal:
Derivación esplenorrenal distal selectiva o intervención de Warren
439
Son factores de riesgo para ISO:
Herida sucia Herida contaminada Malnutrición DM
440
¿Cual es la etiología principal de la fascitis necrotizante tipo 1?
Polibacteriana (bacteroides fragilis) por perforación colon
441
¿Cual es la etiología principal de la fascitis necrotizante tipo 2?
Estreptococo betahemolítico
442
Son factores de riesgo para fistulas enterocutaneas:
Malnutrición ISO
443
Fistulas con más probabilidad de cierre espontaneo:
Fístulas por debajo de las válvulas ileocecal o de bajo gastro (menos de 500 mL)
444
Fistulas con menor probabilidad de cierre espontáneo:
Fistulas por encima de la válvula ileocecal o de alto riesgo
445
Es una manifestacion radiologica en perforaciones intestinales:
Neumoperitoneo Signo de alas de gaviota TODO ES INDICACION QX
446
Causa de fiebre post qx dia 1:
ATELECTASIAS
447
Causa de fiebre post qx dia 2:
ATELECTASIAS ITU NEUMONÍA
448
Causa de fiebre post qx dia 3:
FLEBITIS
449
Causa de fiebre post qx dia 4:
ISO (infecciones de sitio operatorio)
450
¿Cual es la zona mas frecuente de ISO?
Tejido celular subcutánea
451
¿Cuales son las complicaciones posquirúrgicas de las heridas el primer dia?
HEMATOMAS
452
¿Cuales son las complicaciones posquirúrgicas de las heridas el segundo dia?
SEROMAS
453
Son complicaciones de las heridas a partir del cuarto dia:
ISO DEHISCENCIAS