OBSTETRICIA HRL Flashcards

(144 cards)

1
Q

¿Cual es la primera ETAPA que tiene que cruzar el espermatozoide?

A

CÉLULAS GRANULOSA
CORONA RADIADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El DESARROLLO OVULAR, comienza con:

A

LA FECUNDACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cual es la SEGUNDA ETAPA que tiene que cruzar el espermatozoide?

A

ZONA PELÚCIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la ZONA PELÚCIDA, encontramos 2 reacciones:

A

Rx acrosomal
Rx zona o cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La REACCIÓN ACROSOMAL, que se da:

A

Enzimas HIDROLÍTICAS:
- ACROSINA
- ESPERMIOLISINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La REACCIÓN ZONA O CORTICAL, que evita, que se da:

A

EVITAR LA POLIESPERMIA
Ningún otro espermatozoide puede entrar cuando ingresa a la zona pelúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cual es la TERCERA ETAPA que tiene que cruzar el espermatozoide?

A

SINGAMIA o FUSIÓN DE PRONÚCLEOS (unión de 2 gametos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Folículo maduro o de GRAFF, por acción de LH

A

Se expulsa OVOCITO 2RIO en METAFASE II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Donde se produce la fecundación?

A

En el tercio externo de la TROMPA DE FALOPIO o AMPOLLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuanto dura la FECUNDACIÓN?

A

24 HORAS (3 fases)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo ingresa al ÚTERO?

A

MÓRULA, 3 a 4 días post-fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se implanta? estadio?

A

BLASTOCISTO a los 6-7 días post-fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se llaman las células que invaden hacia el endometrio:

A

SINCITIOTROFOBLASTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué periodo hay más riesgo de TERATOGÉNESIS?

A

En la 3ra a 8va semana
PERÍODO EMBRIONARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué semana se dan los defectos de tubo neural?

A

4TA SEMANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el PERIODO EMBRIONARIO, se da la:

A

EMBRIOGÉNESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alteración al INICIO de su formación:

A

MALFORMACIÓN
Polidactilia
CIV, defectos de tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteración DURANTE el proceso:

A

DISRUPCIÓN
Bridas amnióticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alteración FINAL el proceso:

A

DEFORMIDAD
Pie equino varo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La persistencia del ALANTOIDES, forma e:

A

URACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Que estructura nutre al EMBRIÓN antes de que se forme la placenta?

A

SACO VITELINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Quién forma GLÓBULOS ROJOS:

A

SACO VITELINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué mecanismo se forma los GR:

A

HEMATOPOYESIS MESOBLÁSTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respecto a líquido amniótico, quién lo forma en menos de 20ss:

A

MADRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Respecto a líquido amniótico, quién lo forma en más de 20ss:
ORINA FETAL
26
Cuales son las venas que transportan O2:
VENA UMBILICAL: feto VENA PULMONAR: adulto
27
Cuales son las arterias que transportan CO2:
ARTERIAS UMBILICALES ARTERIAS PULMONARES
28
Cuando solo hay 1 arteria, se produce:
MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y GENITOURINARIAS
29
Que es la secuencia de potter:
AGENESIA RENAL -- OLIGOHIDRAMNIOS -- MALF FACIALES E HIPOPLASIA PULMONAR
30
En la placenta, la parte MATERNA se llama:
DECIDUA BASAL
31
En la placenta, la parte FETAL se llama:
CORION FRONDOSO
32
¿De donde deriva la placenta?
TROFOBLASTO
33
¿Cuales son las RAMAS FINALES DE LA ARTERIA UTERINA?
ARTERIAS ESPIRALES
34
Respecto a placenta, la 1ra oleada (9-12ss):
Las CÉLULAS DEL TROFOBLASTO, invaden la capa muscular (PORCIÓN ENDOMETRIAL)
35
Respecto a placenta, la 2DA oleada (18-20ss):
Las CÉLULAS DEL TROFOBLASTO, invaden (HASTA EL MIOMETRIO)
36
Las arterias espirales, aumentan su flujo a:
500 - 700 ml/min (15% GC)
37
Microscópicamente, la unidad funcional, se llama:
VELLOSIDAD CORIAL
38
Macroscópicamente, la unidad funcional, se llama:
COTILEDÓN
39
La VELLOSIDAD CORIAL 1RIA:
sincitiotrofoblasto + citotrofoblasto
40
La VELLOSIDAD CORIAL 2RIA:
Tiene TEJIDO CONECTIVO, MESODERMO + sincitiotrofoblasto + citotrofoblasto
41
La VELLOSIDAD CORIAL 3RIA:
Se producen los capilares fetales
42
En el ESPACIO INTERVELLOSO, se da:
INTERCAMBIO SANGUÍNEO Circulación materna
43
Qué estructuras se debe atravesar para hacer el intercambio entre CIRCULACIÓN MATERNA Y FETAL:
ENDOTELIO ESTROMA CITOTROFOBLASTO SINCITIOTROFOBLASTO
44
Sacar CO2 del feto y que entre O2, hacia los capilares fetales:
DIFUSIÓN SIMPLE
45
La GLUCOSA SE INTERCAMBIA POR:
DIFUSIÓN FACILITADA, utiliza transportadores GLUT1-GLUT3, a partir de las 20ss GLUT-4
46
El GLUT-4, depende de:
INSULINA
47
DIFUSIÓN SIMPLE Y FACILITADA, ambos son:
TRANSPORTE PASIVO, sin gasto de energía.
48
El intercambio de @@, cationes y vitaminas:
TRANSPORTE ACTIVO, gasto de energìa.
49
IgG, como se llama el transporte:
PINOCITOSIS
50
IgG, se conoce como:
INMUNIDAD PASIVA NATURAL
51
Que sustancias no atraviesan la placenta:
INSULINA HEPARINA IgM
52
El HCG, en qué semana aumenta:
Alcanza un pico máximo 10 semanas
53
HCG, alfa
TSH, LH, FSH
54
La b-HCG, cuando aumenta:
SINCITIOTROFOBLASTO (x2 cada 48hrs) DIAGNOSTICO PRECOZ, ESPECÍFICA
55
En qué día de POST OVULACIÓN, se puede dosar HCG
8 a 9 días
56
En qué día de la FECUNDACIÓN se puede dosar HCG
6 a 7 días Dr. 7 - 8 días
57
En qué día de la FECHA DE ÚLTIMA REGLA se puede dosar b-HCG
3ss: SANGRE 5ss: ORINA
58
En que día de la IMPLANTACIÓN se puede dosar HCG:
A las 24 HORAS
59
La función del HCG, es:
LUTEOTRÓFICA
60
La progesterona, antes de las 12 semanas, aumenta por:
CUERPO LÚTEO
61
La progesterona, después de las 12 semanas, aumenta por:
PLACENTA
62
PROGESTERONA, promueve el embarazo:
Disminuye INMUNIDAD CELULAR (EVITAR EL RECHAZO)
63
PROGESTERONA, promueve el embarazo:
AUMENTA LA INMUNIDAD HUMERAL
64
PROGESTERONA
Forma la decidua Evita el rechazo del nuevo ser TOCOLÍTICO: útero RELAJA
65
En el embarazo, se da el:
REPOSO ESTROGENICO
66
El reposo estrogenico, quién aumenta:
ESTRIOL (E3) DISMINUYE ESTRADIOL (E2) AUMENTA
67
El ESTRADIOL (E2), antes del embarazo es:
MAS POTENTE
68
EL REPOSO ESTROGENICO, sirve de factor protector para:
Neoplasias dependientes de estrógeno: CA MAMA y CA ENDOMETRIO
69
Hormona HIPÓFISIS, mayor cantidad:
PROLACTINA hasta la lactancia
70
LACTÓGENO PLACENTARIO, aumenta 2do y 3er trimestre:
PASO DE GLUCOSA: MADRE - CAPILARES FETALES
71
MITOSIS
Produce células genéticamente identicas DIPLOIDES
72
LACTÓGENO PLACENTARIO, ES:
PRO DIABÉTICA - DM GESTACIONAL
73
MEIOSIS
Profase prolongada y disminución de número DIPLOIDE a HAPLOIDE
74
¿Cuanto dura la maduración de los espermatozoides?
120 días
75
¿Donde ocurre la ESPERMATOGÉNESIS?
CELULA DIPLOIDE (ESPERMATOGONIA)
76
OVOGENESIS, ocurre a partir de:
OVOGONIA
77
Con cuantos óvulos nace la MUJER, aproximadamente:
400 millones
78
¿Dónde se almacenan los ESPERMAZOIDES?
EPIDIDIMO
79
MUJER, en la PUBERTAD llega con cuantos OVULOS
7 MILLONES
80
Promedio de vida de un ESPERMATOZOIDE luego eyaculación:
72 HORAS
81
MUJER OVULA APROX
400 A 500 VECES EN TODA SU VIDA
82
CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA
CORONA RADIADA ZONA PELUCIDA FUSIÓN DE MEMBRANAS FUSIÓN DE NÚCLEOS
83
Impide POLIESPERMIA
ZONA PELÚCIDA, RX ZONA
84
Ciclo
FASE MENSTRUAL FASE FOLICULAR O PROLIFERATIVA FASE PROGESTACIONAL FASE GRAVIDICA
85
CUERPO LÚTEO, es el responsable de producir
PROGESTERONA, evitar los abortos
86
Después de 24 horas de OVULACIÓN, se produce la:
FECUNDACIÓN
87
SIGNO DE CHADWICK:
COLORACIÓN VIOLACEA
88
SIGNO GOODELL:
CÉRVIX BLANDO
89
SIGNO HEGAR:
ÚTERO BLANDO
90
SIGNO MCDONALD:
FÁCIL FLEXIÓN CUERPO SOBRE EL CUELLO
91
SIGNO NOBLE BUDIN:
OCUPA LOS FONDOS LATERALES
92
SIGNO DE PISKACEK:
Cuerpo uterino irregular por la implantación
93
SIGNO DE OISLANDER:
Percepción del pulso de las arterias vaginales en los fondos de la cúpula
94
LEUCORREA FISIOLÓGICA:
Blanquecina/fluida no tiene olor
95
SIGNO PISKACEK:
ÚTERO IRREGULAR
96
SIGNO OSCIENDER:
PALPACIÓN PULSO ARTERIAS VAGINALES
97
CAMBIOS CARDIO
Aumento del GC= FCxVS
98
CAMBIOS CARDIO
DISMINUYE LA RVP DISMINUYE PA en el I y II trimestre
99
CAMBIOS CARDIO
EJE CARDIACO IZQUIERDO SOPLO SISTÓLICO (S3)
100
Quién RELAJA el músculo liso:
PROGESTERONA
101
Respecto al corazón se dirige hacia:
ARRIBA y IZQUIERDA
102
Cuánto aumenta la FC:
AUMENTA 10 lpm
103
RESPECTO AL SÍNDROME DE COMPRESIÓN VASCULAR:
Ocurre en DECÚBITO SUPINO: Hipotensión porque oprime VC, mejora en DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO
104
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS:
Aumento a nivel del eritrocito: 33% Aumento a nivel del PLASMA: 45%
105
CUANDO SE CONSIDERA UNA HEMOGLOBINA PATOLÓGICA:
MENOS DE 11gr/dl
106
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS:
LEUCOCITOSIS (sin desviación izquierda) NEUTROFILIA LINFOPENIA
107
Que factores de coagulación aumentan:
FIBRINÓGENO Fx VIII
108
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS:
Úrea Creatinina Ácido úrico
109
LEUCOCITOS EN GESTANTE:
25 000
110
CAMBIOS APARATO URINARIO:
Crecimiento de los riñones 1cm DILATACIÓN URÉTER - PELVIS ESTASIS DEL REFLUJO VESICOURETERAL
111
CREATININA EN UNA PERSONA NORMAL: GESTANTE: 0.9
1.2
112
CAMBIOS APARATO URINARIO:
AUMENTA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR AUMENTA FLUJO PLASMÁTICO RENAL AUMENTA DEPURACIÓN DE CREATININA 30%
113
RESPECTO A LOS URÉTERES HAY MAYOR DILATACIÓN:
EN EL DERECHO por una HIDRONEFROSIS FISIOLÓGICA
114
CAMBIOS RESPIRATORIOS:
HIPERVENTILACIÓN Aumenta VOLUMEN TIDAL Disminuye RESISTENCIA
115
CAMBIOS RESPIRATORIOS:
Puede aumentar hasta 4 cm la capacidad vital
116
CAMBIOS RESPIRATORIOS:
ALCALOSIS RESPIRATORIA COMPENSADA
117
CAMBIOS DIGESTIVOS:
NÁUSEAS - VÓMITOS PIROSIS Disminuye VACIAMIENTO GÁSTRICO y PERISTALTISMO ATONÍA DE LA VESÍCULA BILIAR
118
CAMBIOS DIGESTIVOS:
AUMENTA FOSFATASA ALCALINA (x2) DISMINUYE ALBÚMINA
119
CAMBIOS DIGESTIVOS:
TGO o TGP: MÁS 62 (RR) Deshidrogenasa láctica: 620 (RR) FA: Más de 300: HÍGADO GRASO - ESTEATOSIS HEPÁTICA
120
DESHIDROGENASA LÁCTICA, hay 5 tipos:
PREECLAMPSIA: 1 GASTRITIS: 2 PÁNCREAS: 3 HÍGADO: 4
121
La VOLEMIA AUMENTA EN UN:
45%
122
RESPECTO A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS, DISMINUYEN:
Proteínas totales Albúmina Colinesterasa plasmática
123
La HIDRONEFROSIS, se produce en la:
SEMANA 28
124
Respecto al Líquido amniótico, aumenta en la semana 8:
10 ml por semana, AUMENTA EN LA SEMANA 8
125
Respecto al Líquido amniótico, aumenta en la semana 20:
60 ml por semana, AUMENTA EN LA SEMANA 20
126
Respecto al Líquido amniótico,cuándo se presenta la mayor variación:
SEMANA 32 A 34
127
Cuál es el rango normal del Líquido Amniótico:
400 a 2100 ml
128
Aumento de ALFA FETO PROTEÍNA, su aumento se asocia a:
DEFECTOS EN EL TUBO NEURAL
129
ECO 1ER TRIMESTRE:
FECHA PROBABLE DE PARTO NÚMERO DE FETOS
130
ECO 2ER TRIMESTRE:
MORFOLOGÍA FETAL
131
ECO 3ER TRIMESTRE:
BIENESTAR FETAL FX PLACENTARIA
132
LA ACTIVIDAD UTERINA SE MIDE:
FRECUENCIA x INTENSIDAD
133
HIERRO SE ABSORBE EN:
2DA PORCIÓN DEL DUODENO
134
ÁCIDO FÓLICO SE ABSORBE EN:
YEYUNO
135
CIANOCOBALAMINA, SE ABSORBE EN:
ILEON
136
SIGNO PROBABLE DE EMBARAZO:
Agrandamiento uterino, borde superior del pubis 8-9 semanas, extrapelvico 12 semanas, ombligo a las 20 semanas y arco costal 36 semanas.
137
Contracciones falsas I TRIMESTRE:
BRAXTON HICK
138
En que semana la madre percibe los movimientos fetales:
MULTÍPARAS: SEMANA 20 NULÍPARAS: SEMANA 22 GESTANTE OBESA: SEMANA 24
139
SIGNO DE CERTEZA DE EMBARAZO:
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
140
A que semana se puede auscultar los latidos cardiacos fetales con el doppler:
6 SEMANAS
141
142
143
144