DENGUE Flashcards
(42 cards)
Que es?
Enfermedad infecciosa sistemica y dinamica.
Como se clasifica segun la OMS?
Dengue sin signos de alarma
Dengue con signos de alarma
Dengue grave.
En el dengue grave, ¿cuando se considera que el paciente está en choque?
- La diferencia entre presiones sistólica y diastólica es de 20 mmHg o menor.
- Si hay signos de mala perfusión; pulso rápido y débil, extremidades frías y llenado capilar lento >5seg.
- Taquicardia + hipotensión.
Dengue sin signos de alarma
Personas que vive o ha visitado en los ult. 14 dias a zonas de tranmision de dengue y presenta fiebre y tos de 2-7 dias de evolución y +2 de náuseas/vómitos, exantema, Cefalea, MialgiaArtra, Petequias o prueba del torniquete (+) o Leucopenia.
Dengue con signos de alarma
Caso de dengue que cerca o a la caida de la fiebre presenta: Dolor abd. intenso o a la palpacion, vomitopersistente, acumulaacion de liquido (ascitis, derrames), sangrado de mucosas, Letargo, irritabilidad, hipotension postural, hepatomeg >2cm, aumeto progresivo del hto, rapida caida de plaquetas.
Dengue grave
Todo caso de dengue con 1 o + de lo sig: Choque o dif. resp. debido a extravasación grave de plasma, pulso debil, taquicardia, extremidades frias, llenado cap >2seg, hipotension.
Sangrado grave
Compromiso grave de organos como daño hepatico, SNC, corazon (miocarditis).
Es transmitida por que tipo de mosquito?
Del genero Aedes, principalmente Aedes aegypti
Cuantos serotipos hay?
DENV-1 al DENV-4
Cuales son las fases por las que pasa la enfermedad?
Febril, crítica y de recuperacion.
Que ocurre en la fase febril?
Fiebre muy alta de dificil control, es variable y puede ir de 2 a 4 dias. Se debe de aislar al paciente.
Cuales son los SyS de la fase febril?
DESHIDRATACIÓN. Fase mas sintomática.
Enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal generalizado, mialgias, artralgias, cefaleas, dolor retroocular. Algunos px pueden presentar odinofagia, hiperemia en faringe y conjuntivas. Anorexia, nauseas y vómitos también son frecuentes.
¿Que encontramos al examen físico de la fase febril?
Petequias y equimosis en la piel, puede haber hepatomegalia y dolor a la palpación.
Laboratoriales en fase febril
BH para recuento total de globulos blancos y monitorear el hto y plaquetas.
Puede haber aumento de transaminasas.
¿Cuándo comienza la fase crítica?
Al descender la temperatura
Extravasación de plasma = choque.
Signos de Alarma clínicos
Dolor abdominal intenso en epigástrio, sangrado de mucosas (gingivorragia, epistaxis);en dengue grave: (menometrorragia, hematemesis, melena o hematuria), acumulación de líquidos, hepatomegalia, alt en edo de conciencia y vómitos persistentes.
Signos de Alarma en Laboratorio
Aumento progresivo del HTO, disminución progresiva de plaquetas.
EF de fase crítica
Prestar atención a hemorragias y extravasación de líquidos.
Laboratoriales de la fase critica
2nda BH:
Elevación del HTO
Disminución de plaquetas
Que ocurre cuando se presentan hemorragias graves
Bajo HTO, leucocitosis + neutrofilia.
Fase en donde el px sobrevive a fase critica
Fase de recuperación
*En esta se reabsorve gradualmente el líquido extravasado.
SyS de fase de recuperación
Mejoría del edo general, apetito y sx gastrointestinales.
Estabailiza edo hemodinámico.
Incremento de diuresis.
EF fase de recuperación
Erupci{on, prurito generalizado y bradicardia.
LABS de fase de recuperación
HTO estable o menor por la dilución del liquido reabsorbido.
Globulos blancos incrementan, posterior a este se recuperan las plaquetas.
Diagnóstico
- Detección del Ag NS1 en suero (indirecta).
- PCR (directa).
- Segun la GPC la PCR se realiza dentro de los 1ros 5 días del inicio de síntomas.
- BH, ELISA (despues de fase febril), Inmunohistoquímica (Ag en tejido), Rx Tórax y Eco Abdominal (extravasación plasma, derrame pleural ascitis, derrame pericardico).
-Prueba de Torniquete.