Dentometría y craneometría Flashcards

1
Q

Paracono

A

Cúspide MV molar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metacono

A

Cúspide DV molar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipocono

A

Cúspide DP molar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Protocono

A

Cúspide MP molar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Protoconido

A

Cúspide MV molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipoconido

A

Cúspide CV molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipoconulido

A

Cúspide DV molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Entoconido

A

Cúspide DL molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metaconido

A

Cúspide ML molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Premolares superiores cúspides

A

Vestibular: paracono
Palatina: protocono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Premolares inferiores cúspides

A

Vestibular: protoconido
Lingual: metaconido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Para qué sirve el índice gnático de Flower?
Fórmula y valores

A

Para determinar la raza

Indice de Flower (gnático)
Diámetro Basión-Prostion /Basion-Nasion
Mide prominencia de maxilar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método de Schour-Massler

A

Para determinar la edad, mediante método directo RX respecto a la erupción dentaria de los dientes hasta los 16 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método de Masset

A

Para medir la edad de acuerdo a los grados de obliteración las suturas

Del 0 al 4

  1. Totalmente dentada y visible
  2. Borrada en algunos puntos
  3. Bastante borrada
  4. Borrada casi en su totalidad
  5. Ya no hay sutura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otros métodos para determinación de la edad

A

Baker
Acsadi y Nemeskéri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dientes más utilizados para aplicar la fórmula de Gustafson

Edad ideal para aplicarlo

A

Monoradiculares

(en premolares y molares el margen de error es grande)

Los resultados son válidos para menores de 35 años. Son variables de 40-75 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Método de Gustafson

Fórmula

A

Según fórmula: 11,43 + 4,56 (X) + 3,63

*siendo X la suma de los 6 criterios: A, P, D, R, C, T
Con variable:
1=19 (19,62)
2= 24 (24,18)
3= 28 (28,78)
4= 33 (33,3)
5= 37 (37,86)
6= 42 (42,42)
7= 46 (46,98)
8= 51 (51,54)
9= 56 (56,1)
10= 60 (60,66)
Importante:
La suma de 11,43 y 3,63= 15,06
Puntos mínimo: 1
Puntos máximos: 18 (con 18 puntos=97,14)

18
Q

Años de margen de error del método de Gustafson

A

4-6 años

19
Q

Método de Gustafson

Grados de Atricción

A

Grado 0: no existe
Grado 1: esmalte
Grado 2: dentina
Grado 3: pulpa

20
Q

Método de Gustafson

Grados de Periodontitis

A

Grado 0: no existe
Grado 1: empieza recesión
Grado 2: 1 tercio
Grado 3: más de 2 tercios

21
Q

Método de Gustafson

Dentina secundaria

A

Grado 0: no existe
Grado 1: zona superior de la cámara
Grado 2: mitad de la cámara
Grado 3: toda la cámara

22
Q

Método de Gustafson

Aposición de cemento

A

Grado 0: no existe
Grado 1: algo mayor de lo normal
Grado 2: gran CANTIDAD
Grado 3: gran CONSISTENCIA

23
Q

Método de Gustafson

Reabsorción radicular

A

Grado 0: no existe
Grado 1: puntos pequeños
Grado 2: mayor pérdida de sustancia
Grado 3: afecta dentina y cemento

24
Q

Método de Gustafson
Transparencia radicular

A

Grado 0: no existe
Grado 1: se empieza a notar
Grado 2: más del tercio apical
Grado 3: dos tercios

25
Q

Métodos principales y secundarios para el estudio de la edad

A

•Principales:
Desarrollo y erupción dentaria
Osificación
Cierre de suturas
Cambios Coxis
Cambios Clavícula

•Secundarios
Tamaño de los huesos
Superficie auricular
Cambios estruct. dentarios (Gustafson)
Pérdida de dientes
Artropatías

26
Q

¿El método de Gustafson es un método primario o secundario para la identificación de la edad?

A

Secundario
(Cambios estructurales dentarios)

27
Q

Punto prostion

A

Punto más anterior del reborde alveolar entre los incisivos superiores en el plano sagital

Impar

28
Q

Punto nasion

A

Intersección de las suturas frontonasal e internasal.

29
Q

Punto basion

A

Punto medio del borde anterior del foramen occipital.

Impar

30
Q

Apoyo de base de cráneo sobre mesa de disección: ¿en qué estructura se apoya si es hombre en cual si esa mujer?-

A

Hombre: apófisis mastoides
Mujer: cóndilo

31
Q

Índice dentario de Flower

Fórmula
¿Qué determina?

A

R= largo dentario / longitud nasion-basion x 100

**largo dental: distancia MD de 1PMS-3MSup

32
Q

Bandas de Leonardo

A

Las tres bandas faciales que se forman entre estos puntos:

Punto Triquion
Punto nasion
Punto subnasal
Punto gnation

Banda frontal, naso-labial y labio-mentoniana

33
Q

Plano de Camper y plano de Fráncfort

A

•Fráncfort va de porion (CAI) a orificios infraorbitarios

•Camper va de porion a subnasal

34
Q

Diferencias en la mandíbula, de acuerdo con la raza

A

En la mujer:
El Ángulo de la mandíbula más abierto (>125°)
La escotadura sigmoidea es más profunda

En el hombre, la mandíbula es más grande más pesada

35
Q

Diferencias morfológicas en la mandíbula de acuerdo con la raza

A

Raza blanca: el mentón es más prominente. Predomina la anchura. La rama es alta y estrecha.

En la raza negra, el mentón es menos prominente. Predomina largo sobre el ancho. La rama más baja y ancha.

Australoide: parecido al negroide, pero más robusta y con las inserciones más pronunciadas

Mongoloide, dimensiones laterales más largas y A-P más cortas que la caucausoide.

36
Q

Método más confiable para la estimación de la edad (dentario)

A

Lamedin

37
Q

Torus palatino

A

Amerindios y esquimales (parecida frecuencia)

38
Q

Torus mandibular

A

Esquimales y japoneses

*Mujeres mediterráneas

39
Q

Tubérculo de Carabelli

A

Está en todos.
Más frecuencia en caucasoides
Luego: J, AI, Ch, N

40
Q

Dientes en pala

A

En todos

Más frecuente en Chinos (esquimales y mongoles)

Luego: C, J, AI, N

41
Q

Incisivos en barril
Incisivos alados

A

Amerindios

42
Q

Método de Miles

A

Como Gusftason pero solo evalúa:
PAC

Periodonto (estado de tejidos de sostén)
Abrasión
Cemento (aposición)

Resultados válidos para <35 años.
Muy variables entre 40 y 70 años.