DEPA 2 Flashcards
(33 cards)
Bioblastos
Estructuras vivas qué parasitaban a la célula (Altman 1884)
Etimología mitocondria
Mitos: hilo
Chondros: gránulo
(Benda 1897)
Aportación de Michaelis (1900)
Tincion verde jano
Medidas mitocondria
Ancho: 0.5-1 micras
Largo: 1-7 micras
Membrana interna y externa: 7 nm de espesor
Espacio perimitocondrial: 8nm de espesor
Se consideran un compartimiento abierto
Crestas mitocondriales
Composición membrana mitocondrial externa y vida media
60% proteínas
40% lipidos
5.2 días
Contenidos membrana mitocondrial externa
Colesterol
Fosfatidil colina
Fosfatidil etanolamina
Fosfatidil inositol
Escasa cardiolipina
Composición y vida media de membrana mitocondrial interna
80% proteínas
20% lípidos
12.6 días
Contenido membrana mitocondrial interna
Cardiolipina
Fosfatidil glicerol
Contenido matriz mitocondrial
Ribosomas
Dna
Inclusiones lipídicas
Grán7los osmiófilos
Ribosomas mitocondriales
2 subunidades
35S y 25S
Sub+ –>RNA 16S Y 4S
Sub- –>RNA 12S
Características ADN mitocondrial
Filamentos de 2.5 nm
Cadena circular
5-6 micras long
16,569 pb
Fx mitocondrias higado
Degradación de compuestos nitrogenados en urea
porinas
Proteínas que permiten el paso de moléculas de hasta 10kda
Donde se encuentran las crestas mitocondriales
Membrana interna
Fx cardiolipina en membrana interna
Fosfolipido que contribuye a la impermeabilidad ionica, para mantener el gradiente electroquimico
Composición general mitocondria
70% proteínas
25% fosfolipidos
5% otras biomoleculas
Sitio donde ocurre ciclo de krebs
Matriz mitocondrial
Sitio donde ocurre cadena de transporte de electrones
Membrana interna
Promedio de mitocondrias por celula
2000
Reproducción frecuente en mitocondrias
Fisión binaria
Funciones principales de la mitocondria
Respiración celular: Oxidación de moléculas orgánicas (ácido pirúvico, ácidos grasos, aminoácidos) en presencia de O₂.
Producción de ATP: A través de la fosforilación oxidativa acoplada al transporte de electrones.
Beta-oxidación: Degradación de ácidos grasos en la matriz mitocondrial.
Apoptosis: Liberación de citocromo C que activa la cascada de caspasas.
Regulación energética: ATP como moneda universal de energía celular.
Respiración celular
Glicólisis (citoplasma): Anaeróbica. Genera piruvato y poca cantidad de ATP.
Ciclo de Krebs (matriz mitocondrial): Aeróbico. Produce CO₂, NADH y FADH₂.
Cadena de transporte de electrones (membrana interna): Usa O₂ como aceptor final de electrones; genera un gradiente de protones que impulsa la síntesis de ATP.