Derma Flashcards

1
Q

Trastorno congenito de la pigmentacion, Autosomico dominante caracterizado por parches amelanicos nitidos, en frente, cuero cabelludo, cara ventral de tronco, codo y rodilla

A

Piebaldismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Placas amelanicas son resultado de la:

A

Ausencia de melanocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La despigmentacion en el Piebaldismo se origina debido a :

A

Migracion defectuosa de melanoblastos desde la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencial del Piebaldismo

A

Vitiligo ( Es progresivo y no es congenito), Nevo despigmentado y Sx Waardemburg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los Trastornos Hipopigmentantes mas comunes

A

Vitiligo, Piebaldismo, Albinismo, Nevo despigmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El albinismo o albinismo oculocutaneo cursa con una herencia:

A

Autosomica Recesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Hipopigmentacion del albisimo es de tipo:

A

Difusa y congenita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La hipopigmentacion del piebaldismo es de tipo:

A

Localizada y congenita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las estructuras anatomicas mas afectadas por el albinismo

A

Ojo cabello y ´piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mutaciones presentes hasta en un 90% de los albinos

A

Gen codificante de Tirosina tipo I y Proteina P tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los dos fenotipos posibles del albinismo

A

ausencia total pigmentaria o disminucion subita ( revisar familiares de primer grado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones del albinismo

A

Disminucion de la AV, nistagmo, fotofobia y aumento de Carcinoma cutaneo—-Principalmemye escamocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferenciales posibles de albinismo

A

Vitiligo avanzado ( ausencia de melanocitos en la biopsia), errorer innatos del metyabolismo ( Fenicetonuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el tratamiento del albinismo

A

Seguimiento oftalmologico y minimizacion de la exposicion al sol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El vitiligo es una Hipopigmentacion de tipo

A

Circunscrita, multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipopigmentacion circunscrita con perdida de melanocitos, asociada a endocrinopatias autoinmunes y alopecia areata

A

Vitiligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El vitiligo suele presentarse antes de los____de edad

A

20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la celula inmunologica asociada al Vitiligo

A

Linfocito T en la superficie del melanocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las tres teorias causales del Vitiligo

A

Autoinmune (linfocitos T), neural (destruccion selectiva por mediadores neuroquimicos) y Autodestructiva ( fracaso del melanocito para protegerse de citotoxicos)|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patologias asociadas al Vitiligo

A

Alopecia Areata, DM I, Insuf Suprrarenal, Candidiosis cutanea, anemia perniciosa, melonoma, Hipertiroidisimo, Hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presentacion clasica de las lesiones por vitiligo

A

Lesion acromica delimitada y rodeada por anillo hipercromico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son los componentes del Vitiligo Tricromico

A

Hipocromia, Hipercromia y piel normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sitio de inicio más común del vitiligo Tipo A

A

Lentamente progresiva, mas comun en adulto. Alrededor de orificios corporales, manos, pies y superficies flexoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sitio de presentacion del vitiligo B

A

Afeccion lineal o de pseudodermatoma, mas frecuente en niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fenomeno postratumatico asociado a Vitiligo
Koebner
26
Aparte del Vitiligo en que otra patologia podemos encontrar el fenomeno de Koebner
Psoriasis
27
Diagnosticos diferenciales de vitiligo
Leucodermia quimica primaria ( Compuetsos melanotoxicos como catecol y fenol), leucodermia del melanoma ( Pronostico favorable si se asocia a inmunoterapia o signo de metastasis si ocurre espontaneamente) Leucodemia de la escerodermia ( con retencion de la pigmentacion perifolicular
28
Tratamiento del Vitiligo
Cosmeticos, locion bronceadora sin sol ( dihidroxiacetona), corticoide ( triamcinolona) o sistemico ( beclometasona) inmunomoduladores topicos ( tacrolimus, pimecrolimus) fototerapia ( psoralenos con luz solar) vitiligo avanzado ( despigmentacion total con eter monobenzilico o hidroquinona)
29
Tumor maligno originado a partir de melanocitos
Melanoma
30
Factores de riesgo para melanoma
Piel blanca, exposicion a liz ultravioleta
31
El melanoma es curable en que etapa_
Inicial cuando cursa con crecimiento lento y se realiza exceresis oportuna
32
Paciente con multiples nevos o nevos displasicos que seguimiento se recomienda
Fotografias Secuenciales
33
Toda lesion primaria pigmentada debe ser valorada con el:
Der,matoscopio
34
Presentacion clasica del Melanoma
Parche, papula o nodulo pigmentado o no, asintomatico, pruriginoso o sangrante que cumple con el ABCDE
35
el ABCDE en el Melanoma se refeire a:
A:Asiemtria B: brodes irregulares C: Variaciones de color ( azul, gris, rojo y negro) D: Diametro Mayor a 6 mm E:: evolucion 1-2 meses para lesion nueva o preexistente Melanoma Nodular no cumple el ABCDE
36
La escala de Clark se utiliza para determinar:
Nivel de invasion de un Melanoma
37
El sistema de Argenziano se utiliza acorde a la GPC para
Escrutinio de lesiones sospechosas de Melanoma
38
Criterios de Argenziano
Mayores Reticulo pigmentado atipico 2 Velo azul blanquecino 2 Patron Vascular atipico 2 ``` Menores Proyeccion irregular 1 Puntos o globulos irregulares 1 Manchas de pigmento Irregular 1 Estructuras asociadas a Regresion 1 ```
39
Interpretacion de los criterios de Argenziano
Mayor o Igual a 3 puntos = Maligno (1 mayor 1 menor) Menos de 3 Puntos = Benigno Sens 95%, Especif 75%
40
La escala de Breslow se correlaciona con un valor pronostico y se utiliza en la escala TNM para:
Riesgo de metastasis
41
Factor pronostico mas importante con respecto al melanoma es:
Invasion de ganglios linfaticos locales
42
Tipo de melanoma mas frecuente A nivel Mundial 70%
Melanoma de diseminacion superficial 70% ( crecimiento horizontal lento y posteriormente vertical rapido ( papula o nodulo) Espalda Hombre y mujer y Pierna Mujeres
43
Segundo melanoma Mas frecuente a nivel mundial 15%( ES EL PRIMERO EN MEXICO)
Melanoma Nodular ( fase de crecimiento horizontal corta ( papula o nodulo azul oscruro o negro y desarollo rapido, historial de sangrado o ulceraciopn) Tronco, cabeza cuello, varon
44
Melanoma de pronostico mas precario ( es el tercero en incidencia) 10%
Melanoma Lentiginoso acral 10% ( macula cafe o negra de borde irregular multiples colores, papilas o nodulos, palmas y plantas en piel oscura. NO SE ASOCIA AL SOL
45
MElanoma lentigo Maligna 5%
Se presenta en adultos mayores en areas fotodañadas
46
Cual es la mejor conducta a seguir con la presencia de Los nevos atipicos o la sospecha clinica de melanoma
Referir al DErmatologo
47
Indicacion para biospia incisional en tumores dermatologicos
lesion extensa, acral o cara
48
Cual es la recomendacion de margenes para la biopsia excisional|
Margen 1-3 mm y que involucre grasa subcutanea
49
Tratamiento estandar para melanoma
Excision quirurgica
50
Protocolo Terapeutico para melanoma
Excision (estandar) Diseccion de ganglios linfaticos IFN a Si es metastasica Quimio ( dacarbaizna, temozolomida, carboplatino, placlitaxel) venurafenib, ipilimumab
51
Supervivencia a 5 años de un melanoma localizado
mayor al 90%
52
Superviviencia a 5 años de melanoma regional
20-70%
53
Supervivencia a 5 años de melanoma metastasico
Menos del 10 porciento
54
Neoplasia de las celulas troncales pluripotenciales de la piel
Carconoma basocelular (Suelen ser indoloros e insensibles y sangrantes)
55
Riesgo de desarrollar cancer basocelular a lo largo de la vida
30%
56
Presentacion mas común del cancer basocelular
papula o placa perlada o traslucida con telagienctasia, crecimiento lento, sangra freucentemente, ( cabeza, cuello; tronco y extremidades puede ser plana y rosada)
57
Sitio de presentacion más comun del cancer Basocelualr
Nariz
58
Variedad más comun de cancer Basocelular
Nodoulcerativo Seguido por el Pigmentado
59
Tratamiento del Cancer Basocelular
Excision quirurgica ( 5-.10 mm en bordes para los recurrentes) Cirugia Micrografica de Mohs Alto riesgo primario o recurrente Alternativo El curetaje y electrocauterizacion Bajo riesgo Radioterapia, electrodesecacion o crioterapia. No quirurgico Inmunomoduladores IMIQUIMOD y otros 5 fluoracilo y terapia fotodinamica topica
60
Neoplasia originada del queratinocito epidermico o de queratosis actinicas
Carcinoma Espinocelular
61
Presentacion clasica de carcino espinocelular
papula o nodulo hiperqueratosico con descamacion, asintomatico o pruriginoso o doloroso, areas expuestas. puede ulcerarse
62
sitio de localizacion mas comun del carcinoma espinocelular
Areas de radioterapia, inflamacion o ulceracion cronica, labio inferior, oreja, dedos, piel cabelluda, pene,
63
Nodulo de crecimiento rapido con ulceracion central de bordes elevados e indurados y eritema circundante se trata de:
Carcinoma espinocelular, es su forma de presentacion mas frecuente y más maligna
64
Forma de presentacion del Cancer Espinocelular menos maligno
Neoformacion elevada verrugosa que puede no ulcerarse
65
El carcinoma escamocelular intradermico o in situ se conoce como:
Enfermedade de Bowen ( placa bien delimitada eritematosa y descamada)
66
tumor espinocelular con crecimiento rapido y forma de crater con un tapon central
Queratoacantoma
67
Sitio más comun de metastasis por carcinoma escamocelular
Pulmon, higado, cerebro,. piel o hueso
68
Hallazgo histologico en el cancer espinocelular
perlas de queratohialina
69
Tx de cancer espinocelular
BR: Crioterapia o electrodesecacion, Bowen ( 5 fluoracilo, fototerapia fotodinamica, imiquimod) RA: excision quirurgica o Mohs Anciano o lesion grande: radioterapia
70
Micetoma
Infeccion subcutanea por actinomiceto aerobio por inoculacion traumatica
71
Agente causal mas comun de micetoma
nocardia brasiliensis ( actomadura pelletieri, actonomadura madurae, setrptomuces somalioensis)
72
Poblacion con mayor riesgo de padecer micetoma
Campesinos entre 16.45 años, varones, ( Morelos, jalisco, nievo leon, guerero, verracruz, san luis, Gto y michoacan
73
Lesion dermatologica caracteristica del micetoma
nodulo ( pie o pierna, rodilla, miuslo mano,antebrazo, brazo....) que progresa con los meses o años formando area edematosa con fibrosis y posterior fistulizacion, drenando material seropurulento y con granulos
74
Que lesiones origina el micetoma en el hueso
erosion periostica y proliferacion, asi como lesiones liticas
75
Diagnostico de micetoma
examen visual o microscopia, examen del granulo con tincion gram, fite faraco y Kinyoun. Cultivo Agar Sabouraud, agar sangre o cerebro corazon y el histopatologico
76
Dato radiologico de micetoma
periostitis, osteolisis, osteoporosis y geodos ( cavidades en el hues=
77
Tratamiento para micetoma por nocardia brasiliensis
DDS diaminodifenilsulfona o TMP/SMZ + estreptomicina, clofazimina, fidampicina, tertacilina , minocilicna o isoniazida 6 mses Alterntiva amika +dds+fosfomicina Ausencia de respuesta al tx convencional Amoxicilina clavulanato
78
Tratamiento para micetoma por un eumicetoma
ketoconazol 12-18 meses, itraconzazol, griseofulvina
79
condicion pustular mas frecuente
acne vulgar
80
La sobreinfeccion de los comedones es dada por :
propinebacterium acnes,
81
Lesiones primeriaras del acne
Comedon abierto o cerrado, papula, pustula, nodulo
82
Lesion secundaria del acne
depresion dermica y cicatrices; en el adolescente escoriaciones
83
Diagnostico de Acné
Clinico
84
Mujer con hirsutismo, amenorrea, ciclos mayores a 35 Dias y presencia de acne, debera abordarse mediante
Envio al endocrinologo, y laboratorios perfil ovarico, perfil tiroideo, testosterona libre, de hidroepiandrosteroona y sulfato
85
tratamiento topico para acne vulgar
(predominio de lesion comedonica) Tretinoina + peroxido de benzoilo, clindamicina o eritromicina
86
Tratamiento oral para acne vulgar
(Predominio de lesiones inflamatorias) Limeciclina, minociclina, oxitetraciclina+ antiinflamtoria+ AB local ( peroxido de benzoilo, eritro, clinda) por 6.12 semanas
87
Indicacion para referir el acne vulgar al dermatologoco
acne inflamatorio o refractario a tratamiento
88
Enfermedad inflamatoria cronica de la cara que afecta glandulas sebaceas y vasos sanguineos, suele presentarse en la adultez
rosacea
89
Factor de riesgo o predisponente para presentar Rosacea
Tendencia a ruborizarse por calor, alimentos, bebida, alcohol o estimulos. Tiende a volverse persistente
90
Lesion primaria de la Rosacea
Eritema, telagiectasia, papula eritematosa y pustula
91
Lesion secundaria
Rinofina (nariz bulbosa, grasosa e hipertrofica) mentofina, otofima, cigofima
92
Tratatmiento de rosacea
Metronidazol topica y doxiciclina dosis sub antimicrobiana Tetraciclona en caso severo Acido azelaico en rosacea papulopustular
93
Complicacion mas grave de rosacea
Rosacea ocular ( queratitis, iritis, blefaritis, chalazion) debe ser manejada por ofatlmo
94
Cual es el punto de Corte para hablar de Urticaria Aguda y Urticaria Cronica
Seis semanas
95
En que sexo predomina la urticaria
Femenino
96
Cual es la etiologia de la urticaria cronica
Idiopatica
97
Cual es la etiologia en el 70-80%de las urticarias
Idiopatica; el resto asociado a antigenos o estimulos fisicos
98
Cual es la caracteristica de la urticaria
Es transitoria y autolimitada, no hay fuga de cel sanguinea hacia piel o daño vascular
99
la fuga de plasma hacia la dermis origina los:
Habones ( lesion rosada, demarcada
100
La lesion prototipica de la urticaria se presenta despues de que suceso
Picadura de un mosquito
101
Lesion prototipica de la urticaria
roncha rosada, que palidece a la presion y se eleva de la superficie de la piel, el centro puede ser mas palido. pueden precederse de prurito
102
En que casos se presenta la urticaria confluente
Angioedema y anafilaxia
103
Cual es la caracteristica e la urticaria colinergica
papulas de 2-3 mm inducidas por calor o ejercicio
104
Vasculitis urticariana
cuando las lesiones de la urticaria permanecen mas de 24 horas. Se confirma por Biopsia
105
Vasculitis leucoclastica
Urticaria acompañada de daño vascular, se trata de la reaccion de hipersesnsibilidad mas severa
106
La Urticaria Cronica puede asociarse a:
Sinusitis, trastonos de la vesicula biliar, helicobacter pylori, candidosis, abcesos dentales, hepatitis, colagenopatias, tumores ( lingoma hodgkin)
107
Cuando se indican las pruebas cutaneas en la urticaria
Cuando la HC no sea concluyente
108
En el caso de urticaria idiopatica o sin antigeno conocido, cual es el factor sugerido para la urticaria cronica recurrente idiopatica
El stress
109
Cual es el tratamiento de la urticaria LEve a moderada
1. -evitar el agente 2. -L-M: Difehidramina, hidroxicina, cetirizina, loratadina, persistanecia montelukast ( si persisten 1-4 semanas, ciclosporina A, dapsona, omalizumab, antagonistas H2)
110
Tratamiento de urticaria Severa y anafilaxia
1. - evitar el agente 2. - Severa: C/S angioedema, Difenhidramina, Predinosona, tramcinolona, dexametasona anafilaxia: ABC, Metilprednisolona, difemnhidramina y ranitidina
111
Tratamiento de la urticaria cronica idiopatica
Antihistaminico no sedante ( cetirizina, fexofenadina solos o con montelukast; o H1 y H2 solos o con corticoide a dosis baja
112
cuales son los 4 tipos de reacciones de Hipersesnibilidad
I-Anticuerpos IgE ( urticaria, angioedema, anfilaxia, asma, rinitis) II anticuerpos Ig G (A farmacos, transfusiones) III Complejos inmunes IgG ( Reaccion arthus, emnfermedad del suero, endocarditis bacteriana IV ( Th1 dermatitis de contacto, tuberculina), Th2 inflamacion alergica cronica (asma cronico rinitis alergica cornica) Th17 ( Dermatitis de contacto, dermatitis atopica, artirtis reumatoide)Cel T dermatitis por contacto, reacion a virus e inmunologicas
113
Cuales son las primeras reacciones dermicas posterior a una alergia por medicamentos y al cuanto tiempo se presentan
prurito, habones, angioedema y anafilaxia ( minutos y horas=
114
La erupcion farmacologica de hipersesnibilidad mas comun es:
exantema macular asalmonado ( mediado por linfocitos T) Aparece 7-14 dias despues de la primer ingesta
115
Una vez sensibilzado a un farmaco, cual es el tiempo post exposicion para detonar una reacicon subsecuente
24-72hrs
116
Cual es la caracteristica de una reaccion de hipersesnsibilidad a farmacos
Son simetricas, inician en cara y torax superior y van progresando a extrfemidades, volviendose purpuricas
117
Sintoma mas comun de una farmacodermia
pruurito
118
Farmacodermia secundaria a administracion de ampicilina en el Epstein barr
Exantema
119
Tratamiento de Farmacodermias
Retiro del agente, medidas de soporte. y Triamcinolona y anthihistaminicos
120
Medicamentos inductores de reacciones lupus like
Procainamida, Hidralazina, fenitoina, penicilazmina, trematadiona, a metildopa. carbamazepina, griseofulvina, acido nalixidico, anticonceptivo oral y propanolol
121
Medicamentos asociados a Eritema Multiforme
Sulfonamida, fenitoina, barbituricos, carbamazepina, alopurinol. amokacina., fenotiazina
122
Medicamentos asociados a Steven Jhonson y sindrome de Lyell ( NET)
Sulfonamida, fenitoina, barbituricos, carbamazepina, alopurinol, amikacina, fenotiazina, acetazolamida, oro, nitrofurantoina, pentazocina, tetraciclina y quinidina
123
La ectodermosis erosiva pluriorificial se conoce tambien como
Necrosis epidermica toxica o Sx lyell
124
Cual es la diferencia entre SJS y NET
SJS abarca menos de 10 % de la economia corporal SJS-NET superpuesto del 10-30% NET Mayor a 30%
125
Poblacion con mayor predisposicion a padecer SSJ y NET
Femeninas, ancianos, asiaticos, personas con VIH , enfermedades autoinmunes y cancer
126
Intervalo para padecer SSJ o NET
Dias hasta 4 semanas
127
Cuadro inicial de SSJ
Fiebre, ardor ocular, odinofagia, tos, artralgia, arttitis, respiracion superficial e hopotencion 1-3 dias previo a las lesiones cutaneas
128
Al cuanto tiempo se establecen las lesiones cutaneas en el SSJ
3 dias despues de iniciado el cuadro. consiste en afectacion de palmas, plantas y posteriomente cara, cuello y tronco.
129
Lesion cutanea del SSJ
Mancha eritematosa que evoluciona en horas a lesion purpurica, ampolla, erosion cutanea y mucosa. se presentan ampollqas sobre las maculas, las cuales se llenan de contenido seroso o hematico, se rompen y dejan zonas de deniudacion
130
Cuadro tipico de SSJ
PX que posterior a la ingesta de medicamento inicia con malestar general artralgias, hipotension y 3 dias despues ampollas en plantas y manos, cuello tronco, se llenan de liquido y se rompen dando lugar al signo de nikolsky al tacto
131
Durante el Sx de SSJ donde se debe buscar lesiones adicionales
cornea, labio, mucosa oral, faringea, esofagica y traqueal
132
Si no se encuentra antecedente de ingesta medicamentosa en el SSJ qn eu debemos pensar
infeccion virica, micotica y bacteriana ( herpes simple y mycoplasma pneumoniae
133
El diagnostico del Sx de SSJ/ NET es:
eminenmente clinico ( BH---esosinofila, linfocitosis, linfos atipicos, leucopenia, anemia normo normo) VSG y TP TPT altos probablemente, PFH )hipoporteinemia, auemnto de transaminasa e hipercolesterolemia) cultivos piel, sangre, orina y orificios