Infecto Flashcards

(69 cards)

1
Q

Único fármaco antirretroviral que esta contraindicado durante la gestación y por que?

A

Efavirenz

Teratogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proteínas de superficie del virus de VIH que facilitan la infección de nuevas células

A

gp41 y gp120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como establecemos el diagnostico serologico de VIH

A

2 pruebas de ELISA positivas confirmado con 1 de Western-Blot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuanto es el periodo de ventana en una primoinfeccion de VIH

A

4 a 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riesgo de transmisión materno-fetal del VIH

A

13-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que casos se debe iniciar el tratamiento antirretroviral

A
  • Enfermedad definitoria de SIDA
  • CD4 menos de 350 cel/mm3
  • Embarazadas
  • Nefropatia asociada a VIH
  • Co-infectadas de Hepatitis B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se clasifica la infección de VIH

A

Clasificación clínica ( A,B o C) y clasificación inmunológica (1,2 o 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación clínica del VIH

a, b y c

A

A: sx retroviral agudo, fase asintomática y linfadenopatiá generalizada
B: patologías no incluidas en la A ni C
C: enfermedades oportunistas tipicas de la fase avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación inmunológica del VIH

A

1: mas o igual a 500 CD4
2: 200- 499 CD4
3: menos de 200 CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A las cuantas semanas se presenta el síndrome retroviral agudo y cual es el cuadro mas caracteristico

A

3-6 semanas

Fiebre, cefalea, odinofagia,astenia y linfadenopatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de linfadenopatía generalizada persistente

A

Ganglios linfáticos mayores de 1cm en 2 o mas localizaciones extrainguinales durante mas de 3 meses sin causa aparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Riesgo de adquirir VIH después de inoculación percutánea

A

0.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consideración en la administración de profilaxis para VIH en personal de salud

A

Iniciar dentro de las primeras 72 hrs. Mas beneficio en las 32hrs preferentemente en la 1ra hora
Duración adecuada de 4 semanas con 2 o 3 ARV
Suspender si la fuente de infección resulta negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacteria que ejerce efecto mediante toxina

A

Clostridium botulinum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para enfermedad de chagas

A

Nifurtimox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuerpos de negri

A

Infección por virus de rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Bordetella pertussis

A

Agente que con más frecuencia ocasiona el síndrome coqueluchoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento shigelosis en niños

A

TMP/SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Px. VIH positivo P.L. Líquido blanco, proteínas >50, glucosa baja o normal y leucos normales.

A

Criptococosis (hongo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sepsis neonatal de inicio temprano

Agentes

A

Nacimiento - 7 días
Streptococcus agalactiae
E. Colli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sepsis neonatal de inicio tardío

Agentes

A

Inicio tardío 8-28 días
S. Agalactiae
E. Colli
Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sepsis neonatal de origen nosocomial

Agentes

A
8 días - alta, usualmente en prematuros tratados en cuidados intensivos 
Staphylococcus epidermidis 
VSR 
S. Aureus 
BG-
Enterovirus
Rotavirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Infecciones del complejo TORCH

A

Toxoplasma, Sifilis, Rubeola, CMV, Herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tetrada de Sabin

A

Corioretinitis, Hidrocefalia, Calcificaciones intercerebrales, Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento para Toxoplasmosis en el Recien Nacido
Primetamina + Sulfadiazina + Ac Folico | Se extiende el tratamiento 12 meses
26
Triada de Hutchinson
Sordera, Queratitis, Alteraciones dentales.
27
Pruebas serologicas diagnosticas en sifilis
No Treponemicas: + sensibles ( VDRL/ PRP), se negativizan, sirven para valorar seguimiento Treponemicas: + específicas ( FTA-ABS TP-PA) Positivas de por vida, se usan como Confirmación
28
Dx de Neurosifilis
VDRL en LCR
29
Después de que SDG la probabilidad de malformaciones es nula en la Rubeola Congenita
16 SDG | Riesgo de Sordera hasta SDG 20
30
Triada de Gregg
``` Sordera Neurosensorial Alteraciones oculares ( cataratas) Cardiopatia congenita (DAP) ```
31
Clasificaciones de la Varicela en los Recién Nacidos
Congenita | Neonatal
32
Cuando se considera mas grave la Varicela Neonatal
Cuando el exantema en la madre aparece 2 dias antes o 5 dias después del parto por falla en el paso de anticuerpos al producto
33
Agentes infecciosos implicados en la Sepsis
Grammnegativas 40% Grampositivas 31% Polibacterianas 16% Fúngicas 6%
34
Bacteriemia
Bacterias viables en la sangre
35
Sepsis
Presencia de SRIS con evidencia o sospecha de infeccion
36
Sepsis Severa
Sepsis que induce hipotensión o disfunción orgánica
37
Choque séptico
Sepsis con hipotensión a pesar de una reposción hídrica adecuada y anormalidades en la perfusión
38
Cuales son los 4 grupos de fármacos para el tratamiento de VIH
1. Inhibidores de la Proteasa 2. Inhibidores de la Transcriptasa Reversa 3. Inhibidores de la entrada 4. Inhibidores de la Integrasa
39
Que estudios le solicitas a un paciente en la evolucion inicial de VIH
Anticuerpos VIH, Cuenta de CD4+, Carga Viral, BH, Qs, Transaminasas, Creatinina, EGO, Serologia Hepatitis A, B y C, Glucosa y Lipidos en ayunas. * Mujeres Citologia Cervicovaginal
40
Cada cuantos mides la carga viral de un paciente con VIH con supresion viral pero cambio en la terapia
2 a 8 semanas después del cambio
41
Cada cuanto se mide la carga viral en un paciente con VIH estable y buena adherencia al tratamiento
cada 3 a 4 meses si se mantiene estable por 2 a 3 años entonces puedes medirlo cada 6 meses
42
Cuando consideramos adecuada la monitorizacion de CD4+
Si el paciente tiene un incremento de 50-150 células por año y esto se mide cada 3 a 4 meses
43
Cuando se considera positiva la PPD en paciente con VIh
Induracion mayor a 5mm
44
Cual es el esquema inicial en un paciente que nunca ha recibido tratamiento antiretroviral previamente
EFV + TDF/FTC ( 2 ITRAN + 1 ITRANN) Alternativa: ATz/r + TDF/FTC ( 2 ITRAN + 1 IPs) Embarazadas: LPV/r + ZDV + LMV
45
Supresión virológica
La incapacidad de lograr o mantener la supresion de la replicación
46
En que casos no esta indicada la terapia ARV en VIH con coinfeccion de VHB/VHC
CD4 mas de 500 ADN de VHB menor de 2000 ALT normal Sin evidencia de fibrosis hepatica
47
ARV contraindicado en el embarazo por su toxicidad mitocondrial
D4T + DDI
48
Efecto adverso asociado a la Zidovudina
Anemia
49
Carga Viral >100,00 o desconocida que esquema de tratamiento puedes usar para tratar VIH en embarazo
3 o 4 ARV y se puede incluir el Raltegravir
50
Paciente Embarazada de 37 SDG con carga viral de 1,500 copias cual es el plan para la atención
Programar Cesarea electiva a la semana 38 con uso de ZDV intraparto IV 2 a 3 horas previas a la cirugia y hasta que se corta el cordon
51
Son maniobras que se deben evitar para no aumentar el riesgo de contagio al Producto en paciente embarazada con VIH durante la atencion del Parto
Evitar la Ruptura artificial de Membranas Forceps y Episiotomia Uso rutinario de monitoreo fetal.
52
Producto de termino, hijo de madre con VIH la madre llevo consultas rutinarias de embarazo con tratamiento ARV triple, cargas virales indetectables durante todo el embarazo y excelente adherencia a tratamiento por cuanto tiempo es la profilaxis a este RN
4 semanas con ZDV
53
Cual es el esquema de profilaxis en un RN que la madre solo recibió tratamiento intraparto
Dar ZDV durante 6 semanas ademas de 3 dosis de Nevirapina ( Primera dosis dentro de las primeras 48 horas de VEU, segunda dosis a las 48 de la primera y tercera dosis a las 96 horas después de la segunda dosis)
54
En que periodos se hace el estudio de paciente RN con antecedente de madre con VIH
14 a 21 dias 1 a 2 meses 4 a 6 meses a los 18 meses si se encuentra negativo se descarta definitivamente infección
55
El diagnostico en un RN con antecedente de VIH se realiza con...
2 pruebas positivas Virologicas ( PCR)
56
¿Qué se entiende por hepatitis fulminante y cuándo es mas frecuente?
Coexistencia de hepatitis mas encefalopatía y disminución de tiempo de protrombina por debajo del 40% Más frecuente en VHB con sobreinfección por VHD o VHE en embarazadas
57
Tratamiento de hepatitis fulminantes
Trasplante hepático urgente en casos de encefalopatías grado II y III
58
Generalidades del VHA
Género hepatovirus Familia Picornaviridae Cápside pequeña Molécula lineal de ARN de cadena sencilla Incubación de 28 días Eliminación del virus por las heces en el 7° a 10° día, mayor en el día 25 de infección. Iniciada la clínica la eliminación del virus permanece por 5 a 10 días Inactivación a altas temperaturas (121°C por 30 min en autoclave) Permanece por días a semanas en mariscos (ostras, almejas y mejillones), agua, tierra o sedimento marino
59
Transmisión de VHA
Fecal-oral | Endémico en áfria urbana, asia y centro y sudamerica
60
Factores de riesgo para infección por VHA
Hacinamiento, malas condiciones de higiene, falta de acceso a fuentes de agua potable, consumo de agua o alimentos contaminados, hombres con actividad sexual con otros hombres, usuarios de drogas IV, receptores de factores de coagulacion, contactos cercanos con personas infectadas, Personal de guarderías, viajes a zonas endémicas, niños
61
Cuadro clínico de VHA
``` Malestar general (80%), fiebre (76%), náusea (69%), vómito (47%), dolor en cuadrante superior derecho (37%), anorexia. 3 a 7 días después se agrega acolia, coluria, ictericia y prurito ```
62
Exploración física en VHA
Hepatomegalia (87%), esplenomegalia (9%), exantema (3%), edema (2%), petequias (2%), arritmias cardíacas (2%), ictericia
63
Particularidades clínicas de la infección por VHA
Suele ser asintomática y subclínica en niños y sintomática y mas grave en adultos. Frecuente la diarrea al final del periodo de incubación. Se autolimita y desarrolla inmunidad de por vida.
64
Diagnóstico de infección por VHA
IgM anti VHA con sensibilidad del 100% (infección reciente, aguda o suclínica), detectable desde los 15 días de aparición de los síntomas hasta 6 meses IgG anti VHA infección pasada e inmunidad permanente AgVHA y RNA-VHA no se utilizan en práctica clínica
65
Estudios de gabinete para VHA
Aminotransferasas elevadas (usualmente >1000 UI/dL) elevación de bilirrubina total y directa
66
Tratamiento de infección por VHA
``` Inmunoglobulina G (inmunoprofilaxis pasiva) o vacuna contra VHA (inmunoprofilaxis activa) ambas dentro de las 2 primeras semanas posteriores al inicio de los síntomas o del contacto con el caso índice en la vacuna una segunda dosis a los 6-12 meses Evitar uso de paracetamol ```
67
Complicaciones de infección por VHA
Náusea y vómito persistentes, deshidratación, fiebre alta persistente, alteraciones de la conciencia y falla hepática
68
Características de hepatitis fulminante por VHA
Aumento en la severidad de la ictericia, encefalopatía, deterioro de la función hepática y alargamiento de los tiempos de coagulación. Puede haber recuperación espontánea en 30-60%
69
Criterios de referencia de infección por VHA
Segundo nivel: intolerancia a la vía oral o deshidratación | Tercer nivel: datos de falla hepática, enfermedad recurrente o hepatitis autoinmune