Derma CTO Flashcards
¿Cuál es la principal diferencia entre una mácula y una pápula?
a) La mácula es más común en la piel senil
b) La pápula es palpable, mientras que la mácula no lo es
c) La mácula es más propensa a producir púrpura
d) La pápula es una lesión seca, mientras que la mácula es una lesión exudativa
b) La pápula es palpable, mientras que la mácula no lo es
¿Qué trastornos se asocian con el fenómeno de patergia?
a) Pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet
b) Enfermedad de Behçet y pioderma gangrenoso
c) Enfermedad de Behçet y síndrome de Sweet
d) Pioderma gangrenoso, síndrome de Sweet y mastocitosis
b) Enfermedad de Behçet y pioderma gangrenoso
Cuál es la lesión que se palpa mejor que se ve y es típica de las paniculitis?
a) Mácula
b) Pápula
c) Nódulo
d) Púrpura senil
c) Nódulo
¿Cuál de las siguientes enfermedades NO presenta el fenómeno de patergia como característica?
a) Enfermedad de Behçet
b) Pioderma gangrenoso
c) Síndrome de Sweet
d) Paniculitis
d) Paniculitis
¿Cuál de los siguientes productos es el más adecuado para tratar lesiones secas?
a) Pomada
b) Ungüento
c) Loción
d) Fomento
b) Ungüento
Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con el signo de Darier?
a) Mastocitosis
b) Púrpura senil
c) Paniculitis
d) Pioderma gangrenoso
a) Mastocitosis
¿Cuál es el fenómeno típico de la enfermedad de Behçet, el pioderma gangrenoso y el síndrome de Sweet?
a) Patergia
b) Evanescencia
c) Atrofia cutánea
d) Lesiones secas
a) Patergia
¿Cuál es el efecto secundario más frecuente de los corticoides?
a) Atrofia cutánea
b) Lesiones secas
c) Lesiones agudas y exudativas
d) Patergia
a) Atrofia cutánea
¿Cuál de las siguientes entidades NO produce un exantema que afecta característicamente a palmas y a plantas?
1) Roséola sifilítica.
2) Fiebre botonosa mediterránea.
3) Pitiriasis rosada.
4) Algunos exantemas virales como el sarampión.
3) Pitiriasis rosada.
Con respecto al concepto clínico de eritrodermia, señala la opción INCORRECTA
1) Clínicamente se define como eritema y descamación generalizados que afectan a más del 90% de la superficie corporal.
2) Las causas más frecuentes de eritrodermia en el paciente adulto son: psoriasis, dermatitis atópica, linfoma cutáneo de célula T y reacciones medicamentosas (toxicodermia).
3) Se puede acompañar de linfadenopatías generalizadas en la mitad de los pacientes.
4) A pesar de lo llamativo del cuadro, es un proceso exclusivamente cutáneo y sin repercusión sistémica.
4) A pesar de lo llamativo del cuadro, es un proceso exclusivamente cutáneo y sin repercusión sistémica.
¿Qué tipo de virus es el herpes virus?
a) Virus ARN
b) Virus ADN
c) Virus de ARN y ADN
b) Virus ADN
¿Cuál es el responsable de la mayoría de los herpes extragenitales?
a) VHS tipo l
b) VHS tipo II
c) Ambos tipos por igual
a) VHS tipo l
Cuál es la forma más frecuente de infección por herpes?
a) Herpes simple orofacial
b) Herpes simple genital
c) Herpes gladiatorum
d) No se menciona en el texto
a) Herpes simple orofacial
¿Cuál es la clínica característica del herpes simple?
a) Vesículas agrupadas dolorosas sobre base eritematosa
b) Úlceras genitales con adenopatías inguinales
c) Ampollas y úlceras en tronco y cuero cabelludo
a) Vesículas agrupadas dolorosas sobre base eritematosa
Qué forma clínica del herpes se manifiesta con deterioro del estado general, clínica neurológica y cutánea como vesículas, ampollas y úlceras en tronco y cuero cabelludo?
a) Herpes simple orofacial
b) Herpes simple genital
c) Herpes neonatal
c) Herpes neonatal
¿Cuál de las siguientes complicaciones se puede producir debido a la infección herpética sobre una dermatosis de base?
a) Eccema herpético
b) Eritema exudativo multiforme
c) Queratoconjuntivitis herpética
a) Eccema herpético (Dermatitis herpética)
¿Cuál es el método de confirmación más sensible para el diagnóstico del herpes?
a) Pruebas serológicas
b) Extensión de un frotis de las lesiones (citodiagnóstico de Tzanck)
c) Biopsias
d) PCR
d) PCR
Cuál es el tratamiento de elección para el herpes?
a) Antibióticos tópicos
b) Antivíricos tópicos
c) Aciclovir y sus derivados por vía oral
c) Aciclovir y sus derivados por vía oral
¿En qué casos se administrará el tratamiento antivírico para el herpes?
a) En todas las formas clínicas del herpes
b) Solo en la primoinfección
c) Solo en las recidivas graves o frecuentes y en casos de complicaciones
c) Solo en las recidivas graves o frecuentes y en casos de complicaciones
Qué antivíricos se mencionan como opciones de tratamiento para el herpes?
a) Aciclovir y valaciclovir
b) Antibióticos tópicos
c) Antivíricos tópicos
a) Aciclovir y valaciclovir
Aciclovir 200 mg (profilaxis 400 mg)
¿Qué se recomienda como tratamiento sintomático para las formas leves de herpes?
a) Fomentos y antisépticos tópicos
b) Aciclovir tópico
c) Antibióticos orales
a) Fomentos y antisépticos tópicos
¿Cuál es la consecuencia de la primoinfección por el Virus Varicela Zóster?
a) Varicela
b) Herpes labial
c) Neumonía
d) Sarampión
a) Varicela
¿Dónde queda acantonado el virus después de la varicela?
a) En los pulmones
b) En los ganglios neurales
c) En la piel
d) En el hígad
b) En los ganglios neurales
¿Qué síntomas se presentan durante la varicela?
a) Fiebre, cefalea, prurito y lesiones polimorfas
b) Tos, estornudos, fiebre y dolor de garganta
c) Vómitos, diarrea y dolor abdominal
d) Dolor de cabeza, debilidad muscular y fiebre alta
a) Fiebre, cefalea, prurito y lesiones polimorfas