Gastro Flashcards
¿Qué es el ERGE?
a) Una enfermedad del estómago
b) Una enfermedad del esófago
c) Una enfermedad del intestino
b) Una enfermedad del esófago
Cuál es el síntoma más común del ERGE?
a) Regurgitación
b) Dolor torácico
c) Pirosis
c) Pirosis
Qué porcentaje de la población general presenta síntomas de pirosis y regurgitación?
a) 10-15%
b) 15-20%
c) 20-25%
b) 15-20%
Qué es la acalasia?
a) Una enfermedad del esófago relacionada con el ERGE
b) Una enfermedad del estómago relacionada con el ERGE
c) Una enfermedad del intestino relacionada con el ERGE
a) Una enfermedad del esófago relacionada con el ERGE
Qué técnica se utiliza para medir la presión esofágica?
a) Endoscopia
b) Manometría esofágica
c) PHmetría
b) Manometría esofágica
En qué grado de clasificación de Ángeles se presentan dos o más pliegues?
a) Grado A
b) Grado B
c) Grado C
c) Grado C
Qué síntomas deben presentarse en un paciente joven para establecer el diagnóstico presuntivo de ERGE?
a) Pirosis y regurgitación
b) Dolor torácico y regurgitación
c) Pirosis y dolor torácico
a) Pirosis y regurgitación
Cuál es la dosis estándar de Inhibidores de Bomba para el tratamiento del ERGE?
a) 4 semanas
b) 6 semanas
c) 8 semanas
c) 8 semanas
Qué técnica se utiliza para descartar enfermedades de la motilidad esofágica?
a) Endoscopia
b) Manometría esofágica
c) PHmetría
b) Manometría esofágica
Qué síntomas extraesofágicos pueden estar asociados al ERGE?
a) Tos, laringitis y asma
b) Faringitis, sinusitis y otitis media recurrente
c) Fibrosis pulmonar idiopática
a) Tos, laringitis y asma
Qué síntomas extraesofágicos pueden estar asociados al ERGE?
a) Tos, laringitis y asma
b) Faringitis, sinusitis y otitis media recurrente
c) Fibrosis pulmonar idiopática
a) Tos, laringitis y asma
¿Qué relación tiene la acalasia con el ERGE?
a) La acalasia no tiene relación con el ERGE
b) La acalasia está muy relacionada con el ERGE, más que nada por la relajación transitoria
c) La acalasia está relacionada con la motilidad del esófago
d) Ninguna de las anteriores
b) La acalasia está muy relacionada con el ERGE, más que nada por la relajación transitoria
Cuáles son los factores de riesgo para el ERGE?
a) Sobrepeso, tabaquismo y alcohol
b) Embarazo, obesidad central y asma
c) Medicamentos, tabaquismo y alcohol
d) Ninguna de las anteriores
b) Embarazo, obesidad central y asma
Qué es la Stretta Therapy?
a) Un tratamiento quirúrgico para la acalasia.
b) Un tratamiento farmacológico para el ERGE.
c) Un procedimiento endoscópico para el tratamiento del ERGE
c) Un procedimiento endoscópico para el tratamiento del ERGE
Cuál es el tratamiento farmacológico de elección para el ERGE?
a) Antiácidos
b) Inhibidores de las RTEII
c) IBP
c) IBP
Qué FR (factor de riesgo) se asocia con el ERGE?
a) Bajo índice de masa corporal
b) Tabaquismo
c) Ejercicio físico regular
b) Tabaquismo
Cómo se clasifica la esofagitis según la clasificación de Los Ángeles?
a) Grado A-leve, grado B-una o más erosiones, grado C-dos o más pliegues, grado D-mucosas confluentes.
b) Grado A-leve, grado B-dos o más erosiones, grado C-tres o más pliegues, grado D-mucosas confluentes.
c) Grado A-leve, grado B-una o más erosiones, grado C-tres o más pliegues, grado D-mucosas irregulares.
d) Grado A-leve, grado B-dos o más erosiones, grado C-cinco o más pliegues, grado D-mucosas confluentes.
a) Grado A-leve, grado B-una o más erosiones, grado C-dos o más pliegues, grado D-mucosas confluentes.
¿Qué prueba se recomienda en pacientes jóvenes con síntomas típicos de ERGE sin datos de alarma?
a) Endoscopia.
b) PHmetría.
c) Manometría esofágica.
d) Prueba terapéutica con inhibidores de bomba.
d) Prueba terapéutica con inhibidores de bomba.
¿Qué fisiopatología está relacionada con la acalasia y el ERGE?
a) La relajación transitoria del esfínter esofágico inferior.
b) El aumento de la presión intraabdominal.
c) La producción excesiva de ácido gástrico.
d) La inflamación de la mucosa esofágica.
a) La relajación transitoria del esfínter esofágico inferior.
Un hombre de 45 años se presenta con ardor y regurgitación ácida en el pecho, que empeora después de las comidas. Él ha estado experimentando estos síntomas durante las últimas 4 semanas. El paciente ha intentado evitar ciertos alimentos como los picantes, los fritos y los cítricos, pero los síntomas persisten. No tiene antecedentes médicos significativos y no toma ningún medicamento.
Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
a) Esófago de Barrett
b) Gastritis
c) Úlcera péptica
d) Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
d) Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Un hombre de 45 años se presenta con ardor y regurgitación ácida en el pecho, que empeora después de las comidas. Él ha estado experimentando estos síntomas durante las últimas 4 semanas. El paciente ha intentado evitar ciertos alimentos como los picantes, los fritos y los cítricos, pero los síntomas persisten. No tiene antecedentes médicos significativos y no toma ningún medicamento.
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico subyacente en la ERGE?
a) Aumento de la secreción ácida gástrica
b) Disminución de la secreción de bicarbonato pancreático
c) Incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI)
d) Infección por Helicobacter pylori
c) Incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI)
Un hombre de 45 años se presenta con ardor y regurgitación ácida en el pecho, que empeora después de las comidas. Él ha estado experimentando estos síntomas durante las últimas 4 semanas. El paciente ha intentado evitar ciertos alimentos como los picantes, los fritos y los cítricos, pero los síntomas persisten. No tiene antecedentes médicos significativos y no toma ningún medicamento.
Cuál es el tratamiento farmacológico inicial recomendado para la ERGE?
a) Antiácidos
b) Bloqueadores H2
c) Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
d) Procinéticos
c) Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
¿Cuál es la complicación más grave de la ERGE?
a) Esófago de Barrett
b) Úlcera péptica
c) Hemorragia gastrointestinal
d) Estenosis esofágica
a) Esófago de Barrett
¿Qué es el esófago de Barrett?
a) Una complicación común de la gastritis crónica
b) Una inflamación del esófago causada por la ingestión de sustancias corrosivas
c) Una enfermedad pre-cancerosa en la que las células del epitelio esofágico se transforman en células similares a las del intestino
d) Una infección por Helicobacter pylori
c) Una enfermedad pre-cancerosa en la que las células del epitelio esofágico se transforman en células similares a las del intestino