Dermatitis Atópica Flashcards

(86 cards)

1
Q

Definición de dermatitis atópica

A

Enfermedad cutánea inflamatoria, pruriginosa y crónica que se presenta con mayor frecuencia en los niños, pero que también afecta a los adultos; a menudo asociada con un nivel sérico elevado de IgE y antecedentes personales o familiares de atopia, que describe un grupo de trastornos que incluyen eccema, asma y rinitis alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la tendencia a reaccionar de manera exagerada con producción de IgE, ante la exposición de enfermedades ambientales comunes (ácaros, polen, etc) o irritantes.

A

Atopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de atopia cutánea

A

Hiperreactividad que ocurre en una piel seca, fácilmente irritable, que ante estímulos externos manifiesta síntomas y signos inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factor de riesgo intrínseca de la dermatitis atópica

A

Genéticos:
- Antecedentes fmailiares de atopia (eccema, asma o rinitis alérgica)
- Pérdida de función en el gen FLG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factor de riesgo extrínseca de la dermatitis atópica

A

Exposiciones ambientales:
- Clima
- Entorno urbano vs rural
- Contaminación del aire
- Exposición temprana a amicroorganismos no patógenos
- Dureza del agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la mayoría de casos, es la primera manifestación de la disposición atópica.

A

Eccema atópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiopatogenia de la dermatitis atópica

A
  1. Dermatitis de la barrera
  2. Predisposición genética
  3. Alteración inmunológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué la marcha atópica es un dato importante en la dermatitis atópica?

A

La marcha atópica nos habla de una persona que nació con predisposición genética a la atopia, y entonces tiene predisposición de presentar cualquier de estas enfermedades, de manera tal que desde el día 0 puede presentar cualquiera con sus dominios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explicar la difusión de la barrera

A

Cuando tenemos pérdida o cambios en el ph(4-6) de nuestra piel, hay una predisposición a que esas bacterias la infecten. → Muchas veces cuando los px no responden al tx inicial puede ser por la hiperproliferación de Estafilococos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explicar la difusión de la densidad

A

En el estrato corneo: tenemos sebo (triglicéridos) que protegen y funciona como emoliente, pero cuando alguna sustancia o agente externo empieza a atacarla, similar a la alergica, hay una respuesta inmune, en el estrato córneo hay una disminución de la densidad y se rompen las uniones, permiten mayor salida del agua, se reseca y deshidrata la piel, lo que disminuye aún más la barrera cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explicar la alteración de la agregación

A

Alteración en los filamentos de queratina, tiene que ver con el gen de la filagrina, no da la fuerza suficiente para las uniones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se debe la patogenia de la Dermatitis atópica?

A

Se debe a la relación entre las mutaciones que llevan a la pérdida de función del gen que codifica la filagrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En la dermatitis atópica ocurre una mutación en cuál gen?

A

Locus 1q21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica el proceso de patogenia de la DA

A
  • Se estimulan las células dendríticas por el complejo para presentar antígenos a los ganglio linfático para estimular los linfocitos tH2, se desencadena el prurito por el contacto de las sustancias generan for el ciclo de prurito rascado, rascado → disrupción, disminuye queratinocitos, rompen uniones disminuye ceramidas, pérdida antimicrobiana, la disrupción aumenta la TH2 y enviaran
  • Como está inflamado nos vamos a seguir rascando generando más inflación generando más prurito formando el ciclo vicioso.
  • El tratamiento más importante va dirigido a la eliminación del prurito.
  • Th1, crean la apoptosis de queratinocitos lo que causa mas daño inflamacion y tiene hace daño a la capa cutanea, por lo que los patogenos tendran la facilidad de entrar, sino detenemos nosotros eso tendremos secuencia importante en la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe el ciclo de prurito-rascado

A

Secedad → picor → rascado → irritación → sobreinfección (S. aureus) → empeoramiento del eccema (puede ocurrir sin sobreinfección)…el ciclo comienza otra vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se observa en DA aguda?

A

Pápulas y vesículas intensamente pruriginosas y eritematosas con exudación y formación de costras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se observa en DA subaguda?

A

Se presentan como pápulas eritematosas secas, escamosas o excoriadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se observa en DA crónico?

A

Engrosamiento de la piel por rascado crónico (liquenificación) y fisuras, hiperpigmentación postinflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En el DA, pueden existir lesiones de diferentes estadios al mismo tiempo?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se presentan las manifestaciones clínicas de DA en niños y adultos con piel profundamente pigmentada?

A

Eritema color marrón oscuro o violáceo en lugar de rosado o rojo
- Lesiones eritematosas y escamosas típicas pueden aparecer como lesiones con un tono grisáceo, violáceo o marrón oscuro

Piel seca puede → color blanquecino o ceniciento y reducción del brillo de la piel

Áreas liquenificadas → hiperpigmentadas

Hiper e hipopigmentación posinflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Topografía de DA en bebes < 2 años

A
  1. Cuero cabelludo
  2. Cara (Mejillas, frente y lóbulo de orejas)
  3. Dedos de las manos
  4. Tronco
  5. Caras extensoras de las extremidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En algunos casos, los síntomas del DA remite en bebes entre que meses?

A

18 y 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Topografía de DA en niños de 2-12 años

A
  1. Zona perioral
  2. Nuca
  3. Pliegues de las zonas de flexión (codos, muñecas, rodillas, tobillos)
  4. Dorso de las manos y pies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En algunos casos, los síntomas del DA remite de manera espontáneo en niños entre que años?

A

2 y 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Topografía de DA en adultos +12 años
1. Cara (Mejillas, zona perioral) 2. Nuca y cuello 3. Pliegues de las zonas de flexión (codos, muñecas, rodillas, tobillos) 4. Dorso de las manos y pies 5. Caras extensoras de brazos y muslos
26
¿Cuál es la presentación clínica en bebes entre 0-2 años?
- Lesiones pruriginosas, rojas, escamosas y con costras en las superficies extensoras y las mejillas o el cuero cabelludo, puede incluir vesículas - Puede ser difuso - Respeta zona del pañal
27
¿Cuál es la presentación clínica en niños entre 2-12 años?
Menor exudación, placas liquenificadas en una distribución flexural, especialmente de las fosas antecubital y poplítea, cara volar de las muñecas, tobillos y cuello Los lados del cuello pueden mostrar una pigmentación reticulada, el llamado "cuello sucio atópico“
28
¿Cuál es la presentación clínica en adultos >12 años?
Considerablemente más localizada y liquenificada. Las áreas involucradas son, en la mayoría de los casos, las flexiones de la piel
29
Menciona los estigmas atópicos que se pueden observar en casos de DA
-Palidez centrofacial -Dermografismo blanco -Queratosis pilar -Hiperlinealidad palmar -Pitiriasis alba -Oscurecimiento periorbitario ("abrillantadores alérgicos") y pliegues infraorbitarios Dennie-Morgan -Adelgazamiento o ausencia de la porción lateral de las cejas (signo de Hertoghe) -Fisuras infraauriculares y retroauriculares -Eccema del pezón
30
Variante clínica que afecta las muñecas volar y el dorso de las manos, en adultos con antecedentes de dermatitis atópica que ya no tienen dermatitis en áreas típicas. También se ha notificado eccema concurrente del pie en aproximadamente un tercio de los pacientes presentan este variante clínica.
Eccema atópico de manos
31
Variante clínica que es una característica común de la dermatitis atópica. Puede ser la única manifestación. A menudo se asocia con liquenificación y presencia de líneas Dennie-Morgan
Eccema de párpados
32
Variante clínica que se caracteriza por la sequedad, descamación y fisuras de los labios y su apariencia clínica puede ser indistinguible de la queilitis alérgica o irritante
Queilitis atópica
33
Quelitis atópica también se conoce como:
Eccema labial o "queilitis seca"
34
Evolución clínica de DA:
- Curso crónico y recidivante durante meses o años - Pacientes con enfermedad leve pueden experimentar brotes intermitentes con remisión espontánea - Pacientes con dermatitis moderada a grave rara vez desaparecen sin tratamiento.
35
Comorbilidades del DA:
- Rinitis alérgica, asma y alergia alimentaria - Ictiosis vulgar - Queratoconjuntivitis atópica, queratitis infecciosa, queratocono - Obesidad y síndrome metabólico - Enfermedad cardiovascular - Trastornos psiquiátricos
36
¿Cuántos criterios se necesitan para diagnosticar la DA?
3 criterios mayores y 3 menores.
37
Mencionar los criterios diagnósticos mayores de DA de Hanifin Rajka Mencione cuál criterio mayor siempre estará presente.
Prurito (condición básica-siempre presente) Distribución característica Antecedentes personales o familiares de atopia Dermatitis de curso crónico con exacerbaciones y remisiones
38
Mencionar los criterios diagnósticos menores de DA de Hanifin Rajka
1. Xerosis 2. Ictiosis/hiperlinearidad palmar/queratosis pilar 3. Reactividad inmediata a test cutáneos (tipo 1) 4. IgE elevada 5. Edad de comienzo precoz 6. Tendencia a las infecciones cutáneas/ defectos de la inmunidad mediada por células 7. Dermatitis inespecífica de manos y pies 8. Eczema del pezón 9. Queilitis 10. Blefaritis recurrente 11. Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan 12. Queratocono 13. Catarata subcapsular anterior 14. Oscurecimiento orbitario 15. Eritema/ palidez centrofacial 16. Pitiriasis alba 17. Pliegues anteriores del cuello 18. Prurito al transpirar 19. Intolerancia a la lana y solventes de lípidos 20. Acentuación perifolicular 21. Intolerancia a alimentos 22. Curso influenciado por factores ambientales/ emocionales 23. Dermografismo/ blanqueo retardado
39
Según los criterios de la Academia Americana de Dermatología, ¿Cuál es la diferencia entre: criterios esenciales, criterios importantes y criterios asociados?
Criterios esenciales → Deben estar presentes Criterios importantes → soportan el diagnóstico Criterios asociados → Ayudan a sugerir el diagnóstico
40
Mencione los criterios esenciales de DA según los criterios de la Academia Americana de Dermatología
- Prurito - Eccema (agudo, subagudo, crónico) con morfología típica y patrones específicos por edad: ---Afectación facial, del cuello y de los extensores en lactantes y niños --- Lesiones de flexión actuales o previas en cualquier grupo de edad --- Conservación de la ingle y las regiones axilares -Historial crónico o recidivante
41
Mencione los criterios importantes de DA según los criterios de la Academia Americana de Dermatología
- Edad temprana de aparición - Antecedentes personales y/o familiares de atopia, reactividad IgE - Reactividad IgE - Xerosis
42
Mencione los criterios asociados de DA según los criterios de la Academia Americana de Dermatología
- Respuestas vasculares atípicas (Ej. Palidez facial, dermografismo blanco, respuesta retardada al blanqueamiento) - Queratosis pilaris, pitriasis alba, palmas hiperlineales, ictiosis - Cambios perioculares - Cambios periorales, lesiones periauriculares - Acentuación perifolicular, liquenificación, lesión pruriginosas
43
Condiciones excluyentes del DA
- Escabiasis - Dermatitis seborreica - Dermatitis de contacto irritativa o alérgica - Ictiosis - Linfome cutáneo T - Psoriasis - Dermatosis por fotosensibilidad - Inmunodeficiencias - Eritrodermia por otras causas
44
¿Cuáles laboratorios se realizan para el DA y qué se busca en ellos?
IgE total - Predictor importante para el desarrollo de enfermedad persistente y para la respuesta al tx - Elevado durante las exacerbaciones - Niveles mayores a 10,000 kU/L relacionada a formas graves Sensibilización a alergénos - IgE específica en suero o pruebas cutáneas - Prueba a aeroalergneos a todos los pacientes Biometría hemática -Eosinfilia Biopsia cutánea
45
Diagnóstico diferencial de DA
- Dermatitis seborreica - Dermatitis de contacto alérgica - Psoriasis infantil - Escabiasis - Síndrome de hiperinmunoglobulina E - Reacciones de medicamentos - Linfoma cutáneo de células T
46
Explique paso 1 de la estratificación del paciente con DA
1. Seleccione una región del cuerpo: - Cabeza y cuello - Tronco (incluida la zona genital) - Extremidades superiores - Extremidades inferiores (incluidos los glúteos)
47
Explique paso 2 de la estratificación del paciente con DA Mencionar la puntuación con respecto su porcentaje.
2. Evaluar la extensión del eczema en esa región del cuerpo - Cada región del cuerpo tiene potencialmente un 100% de participación. De a cada región del cuerpo respectiva una puntuación entre 0 y 6 según el porcentaje de participación. No se requieren medidas precisas. - Puntuación de la región y % de participación 0 → 0, 1 → 1-9%, 2 → 10-29%, 3 → 30-40%, 4 → 50-69%, 5 → 70-89%, 6 → 90-100%
48
3. Evaluar la gravedad de cada uno de los cuatro en esa región del cuerpo: 1. Eritema 2. Edema/papulacion 3. Excoriación 4. Liquenificación - Califique la gravedad de cada signo en una escala de 0 a 3: ---Ninguna - 0 ---Templado -1 ---Moderado - 2 ---Severo - 3
49
Explique las calulcaciones para llegar a la puntuación dinal del índice EASI
Para cada región, multiplique la puntuación de gravedad por la puntuación del área y por un multiplicador. El multiplicador es diferente para cada sitio del cuerpo. Cabeza y cuello: puntuación de gravedad x puntuación de área x 0.2 Tronco: puntuación de gravedad x puntuación de área x 0.3 Miembros superiores: puntuación de gravedad x puntuación de área x 0.2 Miembros inferiores: puntuación de gravedad x puntuación de área x 0.3 Sume los puntajes totales de cada región para determinar el puntaje final de EASI. El puntaje mínimo de EASI es 0 y el puntaje máximo de EASI es 72 Puntuación de gravedad = intensidad de eritema+ intensidad de edema/ papulación + intensidad de excoriación + intensidad de liquenificación
50
El punto máximo de EASI es 72 puntos, ¿En qué grados se clasifican?
Leve → 0-25 Moderado → 26-50 Grave → > 50
51
El índice SCORAD evalúa lo siguiente:
Extensión Intensidad Síntomas subjetivos: prurito e insomnio
52
El índice EASI evalúa lo siguiente:
Evalúa la severidad de los síntomas Evalúa la superficie corporal afectada
53
Explique como se realiza el índice SCORAD
SCORAD >3 años, se basa en regla de 9m mide extensión según regla de 9. La intensidad de cada uno de los siguientes signos se: eritema, edema/ pápulas, exudado/ costra, escoriación, liquenificación y xerosis, se evalúa como ninguno (0), leve (1), moderado (2) o grave (3). Los síntomas subjetivos se obtiene al interrogar a los padres. Se realiza la ecuación: A/5+7B/2+C dónde A= extensión (zona afectada); B= intensidad; C=Síntomas subjetivos: Prurito e insomnio. El puntaje obtenido se clasifica entre leve, moderado y grave. Máximo 104 pts * leve 0 a 15 * moderada 16-40 * grave >41
54
¿Cuáles son los objetivos del tx de DA?
- Reducir los síntomas (prurito y dermatitis) - Prevenir las exacerbaciones - Minimizar los riesgos terapéuticos
55
El tratamiento base para el cuidado de la piel se basa en la educación del paciente eliminación de factores agravantes. Mencione estos factores agravantes.
- Baños excesivos sin humectación posterior - Ambientes con poca humedad - Estrés emocional - Xerosis (piel seca) - Exposición a disolventes y detergentes - Cosa que tienden a inducir prurito
56
¿Qué medidas se toman para eliminar factores agravantes?
- Baños cortos - Uso de productos neutros - Uñas cortas - Ropa de algodón - Cremas hidratantes - Evitar maquillaje - Protector solar a base de minerales - Humectar la piel antes de nadas - Depilación laser - Evitar tatuajes - Joyería de oro (evitar niquel) - Evitar cualquier cosa que tienda a inducir prurito
57
¿Qué medidas se toman para la protección de factores agravantes en bebes?
- Favorecer lactancia materna - Vitamina D solo a los que lo necesitan - Dormitorio limpio - Oftalmólogo - Temperatura y humedad adecuadas - Compresas humedas: ---DA moderada a grave ---Esteroides tópicos en áreas afectadas y emolientes en resto de la piel ---Colocar una capa de ropa húmeda seguida de una seca ---Aumenta hidratación y mejora la eficacia tópica de los corticoesteroides ---No más de 7 días, contraindicada en casos de impétigo ---Vendajes se dejan 30 min
58
¿Cómo se aborde la eliminación de factores agravantes?
- Tx infecciones de la piel (Staf. Aureus y Herpes Simple) - Antihistamínicos (sedantes) para control de prurito - Manejo de estrés y ansiedad
59
Características de los aeroalergenos del exterior
Fuente: Relacionados con fuente natural Patrón de prevalencia: Regionalmente, con la flora y fauna Periodo de prevalencia: Usualmente estacional Prevención: Difícil o imposible Apariencia microscópica: Reconocidos identificables por morfología
60
Características de los aeroalergenos del interior
Fuente: Relacionados con la actividad humana Patrón de prevalencia: Determinada por práctica doméstica-ocupacional Periodo de prevalencia: Frecuentemente perenne o prolongado Prevención: Frecuentemente simple y efectiva Apariencia microscópica: Frecuentemente amorfa o no identificable
61
Ejemplo de aeroalergenos del exterior
Granos de pólenes y esporas de hongos
62
Ejemplo de aeroalergenos del interior
Acaro del polvo, alérgenos de animales, de insectos, esporas de hongos
63
Principales proteínas y alimentos potencialmente alergénicos:
Proteínas de leche de vaca Proteínas de huevo Frutas secos
64
Los emolientes son el pilar del tratamiento para DA, ¿Cuáles son sus opciones?
Disminuir el riesgo de infecciones Disminuye uso de esteroides Disminuyen gravedad de las lesiones Previenen recaídas
65
Ejemplos de cremas emolientes y sus indicaciones/ dosis
Dardia (Glicerina y vaselina) → Piel seca de la cara 2 x día Fisiogel (Ceramida) → Piel seca 3 x día Exomega (Avena, omega 6, vit B3, glicoles) → Piel seca 2 x día después del baño Dexeril (Vacelina, parafina, glicerol) → Piel seca, 1-3 x día, no más de 6 x día
66
Nombre e indicaciones de crema emoliente que estabiliza el pH cutáneo:
Eucerin pH5 (citrato, dexapantenol, glicerina) → Piel seca, sensible
67
Explique el esquema de tratamiento para niños con DA:
Terapia base: Programa de educación, medidas generales, emolientes, evitar alérgenos detectados. 1. Leve (SCORAD > 15) → Esteroide tópico del grupo 5-7 o inhibidores de la calcineurina, antisépticos cuando se requiera 2. Moderado (SCORAD 16 - 40) → Terapia proactiva con esteroide 3-4 o terapia contacrolimus, fomentos húmedos, terapia UVB, terapia psicológica y climática 3. Grave (SCORAD > 41) → Hospitalización, inmunosupresores sistémicos, ciclosporina A, metotrexate, azatioprina, mofetil micofenolato
68
Explique el esquema de tratamiento para adultos con DA:
Terapia base: Programa de educación, medidas generales, emolientes, evitar alergenos detectados 1. Leve (EASI menor a 25) → Terapia reactiva con esteroide tópico clase 5-7, inhibidores de la calcineurina, antiséptico 2. Moderada (EASI 25-50) → Terapia proactiva con esteroide 3-4 o terapia con tacrolimus, fomentos húmedos, terapia UVB o UVA, terapia psicológica y climática 3. Grave (EASI mayor a 51) → Hospitalización, insmunosupresor, cliclosporina A, MTX, AZT, mofetil micofenolato, esteroide oral dupilumab, PUVA
69
La potencia de los corticosteroides es basada en:
La edad del paciente, área corporal afectada y grado de inflamación de la piel
70
Son áreas de alto riesgo de atrofia con los corticosteroides y se deben preferir grupos 6-7
Los pliegues de la piel y la cara
71
Corticoesteroide de Potencia baja (5-7)
Desonida a 0.05% o hidrocortisona al 2.5%: 2 x día, 2-4 sem
72
Corticoesteroide de Potencia media a alta (3-4)
Flucinolona al 0.025%, triamcinolona al 0.1% o dipropionato de betametasona al 0.05%; 2 x día, 2-4 sem
73
Corticoesteroide de muy alta o alta → Solo en brotes hiperagudos
Dipropionato de betametasona aumentado 0.05% o Flucinonida crema 0.1%; 2 x día, 2 sem máx.
74
Terapia de mantenimiento para px con DA
Corticosteroide tópico (2 días/semana) Inhibidor tópico de la calcineurina
75
Efectos secundarios causados por tx de mantenimiento en px con DA
Supresión suprarrenal Adelgazamiento de la piel Telangiectasias Foliculitis Dermatitis de contacto
76
Son agentes inmunomoduladores no esteroides
Inhibidores de la calcineurina tópicos
77
Son tipos de Inhibidores de la calcineurina tópicos utilizados en tx de DA
Crema: Tacrolimus al 0.1% o Pimecrolimus al 1%
78
Efectos secundarios de Inhibidores de la calcineurina tópicos:
Ardor, eritema y prurito transitorios
79
Es un inhibidor tópico de la fosfodiesterasa 4 (PDE4) de molécula pequeña a base de boro. Es aprobado para el tratamiento de la DA leve a moderada en adultos y niños de tres meses de edad o más.
Crisaborol al 2%
80
¿Cuáles manifestaciones son mejoradas por el Crisaborol al 2%?
Eritema, excoriación, exudación, liquenificación y, en particular, prurito
81
¿Cuándo se utilizan esteroides sistémicos como tx de DA?
Casos graves o casos refractarios
82
Efectos adversos de los esteroides sistémicos:
Alteración en el crecimiento, osteoporosis, cataratas, linfopenia
83
Ejemplo de esteroides sistémicos utilizados en tx de DA
Prednisona con esquema de destete
84
Inmunosupresores utilizados en tx de DA
* Ciclosporina A (inhibidor potente de linfocitos T) * Mofetil micofenolato (Inhibidor de la síntesis de purinas) * Azatioprina (Citotóxico análogo de las purinas) * Metotrexate (Análogo estructural del ácido fólico)
85
¿Cuándo se utilizan esteroides sistémicos como tx de DA?
Enferemdad de moderada a grave que no responden a la terapia tópica sola para quienes la fototerapia no es factible o aceptable o no han respondido al tratamiento previo con agentes inmunosupresores convencionales
86
Indicaciones de Dupilumab en px con DA
* Inyecciones subcutáneas c/2 sem: o Adultos, una dosis inicial de 600 mg va seguida de una dosis de mantenimiento de 300 mg cada dos semanas o Niños ≥6 años y en adolescentes,  <60 kg, la dosis inicial es de 400 mg, seguida de una dosis de mantenimiento de 200 mg en semanas alternar ≥ 60 kg, la dosis inicial es de 600 mg, seguida de una dosis de mantenimiento de 300 mg en semanas alternas.