Dermatitis por Contacto Flashcards
(38 cards)
Definición de dermatitis por contacto
Es la inflamación de la dermis y la epidermis como resultado del contacto directo entre una sustancia y la superficie de la piel.
Clasificación de dermatitis por contacto:
- Explique su acción de cada uno
Irritativo: Acción irritante directa de las sustancias desencadenantes, que provocan una reacción inflamatoria en la piel, sin que medien mecanismos inmunológicos
Alérgica: Reacción mediada por mecanismos Inmunológicos (linfocitos TH1)
Tipo de dermatitis por contacto que se presente en aprox 80% de los casos:
Irritativa
Que se observa en las pruebas de parche en 96% de niños con sospecha de dermatitis por contacto
Pruebas de parche positivos
Factores de riesgo intrínsecos
Edad
Sexo
Raza (indiferente)
Integridad de la barrera cutánea
Atopia
Factores de riesgo extrínsecos
Ocupación
Factores ambientales
Propiedades bioquímicas
Factores culturales
Grupos que mayormente se enfrentan factores de riesgo ocupacional irritativa:
Trabajadores de la salud
Trabajadores agrícolas
Trabajadores de limpieza
Grupos que mayormente se enfrentan factores de riesgo ocupacional alérgica:
Peluqueros
Trabajadores de construcción
Metalúrgicos
¿Las enfermedades cutáneas del ambiente laboral presenta qué porcentaje de casos con dermatitis por contacto?
90-95%
Dermatitis por contacto irritativa puede ser causado por:
Limpiadores ácido-base
Ácidos y bases
Irritantes en aerosol
Solventes industriales
Alérgenos más comunes:
Plantas o animales
Guantes de látex, tintes, metales tejidos sintéticos
Cosméticos y medicamentos
Tipos de medicamentos considerados alérgenos más comunes:
Perioxido de benzoilo
Tretinoina
Diclofenaco
Podofilina
Alérgenos comunes en población pediátrica:
Pañales
Productos de higiene
Bloqueador solar
Medicamentos
Mascotas
Productos escolares
Manifestaciones clínicas de dermatitis irritativa aguda
Resequedad
Escamas
Duras en palmas y plantas
Prurito
Eritema
Manifestaciones clínicas de dermatitis irritativa crónica
Liquenificadas-fisuradas
Hiperqueratosicas
La dermatitis aguda se desencadena por:
Un contacto poco duradero
La dermatitis crónica se desencadena por:
Un contacto prolongado
Fisiopatología de dermatitis por contacto irritativa
Contactante (sustancia N con la que tenemos contacto) → directamente sobre la piel causa un daño rompiendo las uniones estrechas de los corneocitos (en capa córnea) → posteriormente, por las roturas, hay daño a la barrera cutánea → aumenta permeabilidad → se permite la salida de agua → piel seca → aumento mayor del daño de barrera cutánea → la inmunidad innata envía neutrófilos de dermis la epidermis y comienzan a producir inflamación → al mismo tiempo hay secreción de citocinas y quimiocinas (TNF alfa) → para atacar al contactante y ocasiona las manifestaciones cutáneas:
sequedad, ardor, dolor, comezón
Fisiopatología de la Dermatitis por contecto alérgica
El sistema de histocompatibilidad lee las moléculas como algo dañino → se unen y las presenta a cel dendríticas (de langerhans) → se presentan a ganglios basales para la diferenciación de linfocitos T (Th1Th1 y Th2) para poder atacar → migran a epidermis → atacan queratinocitos → rompen uniones y barrera → excreción de mediadores inflamatorios (IL y TNF alfa) → inflamación → manifestaciones típicas (tiene estadios)
Manifestaciones clínicas de dermatitis por contacto alérgica
Sensibilización prolongada
Exantema generalizado
Vesículas o ampollas
Síndrome de Babuino
Características de Síndrome de Babuino
Eritema difuso en nalgas
Cara interna de 1/3 superior muslos
Eritema axilar
Manifestaciónes clínicas/ D. pañal
Pie enrojecida
Sensible en zona de glúteos, muslos y genitales
Dolorosa al tacto
Llanto e irritabilidad
Evolución de D. pañal
Sin cicatriz
Mejoría de 5-7 días…. en función de eliminación del alergeno
Alistar las características que diferencían la dermatitis alérgica de la irritativa:
Afectación: Individual
Concentración: No depende
Morfología: Eritemato-vesiculosa
Aspecto clínico: Eczematoso
Limitación de la lesión: A distancia
Persistencia en ausencia de la sustancia: Si
Síntomas: Prurito
Histología: Espongiosis