DERMATITIS DE CONTACTO Flashcards

1
Q

DEFINICIÓN

A
  • Reacción infl de la piel secundaria a contacto con sustancias externas.
  • Se divide en irritativa (DCI) y alérgica (DCA).
  • DCI corresponde al 80% (en pandemia por lavado de manos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PATRÓN DE INFLAMACIÓN

A

Fase aguda: eritema-vesiculación-edema-erosiones.

Fase crónica: meses o años con hiperqueratosis, fisuración (doloroso), liquenificación y discromías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DC IRRITATIVA

A
  • Reacción infl cutánea localizada como resultado de un efecto citotóxico directo.
  • NO tiene origen inmunológico.
  • Inmunidad innata.
  • Por exposición única o repetitiva a sust qmq o daño físico.
  • NO requiere exposición previa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PATOGENIA DCI

A

Factores exógenos:
- Toxicidad inherente de la sustancia: concentración, ph, presión, temperatura, humedad y duración.

Factores endógenos:
- Diferencia de barrera cutánea –> ubicación, condiciones previas como atopía.

Ambiente: humedad/frío

–> ojo que si la piel está irritada o no funciona bien, hasta el agua puede ser irritante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ALGUNOS IRRITANTES EN DCI

A

Detergentes, ácidos, alcoholes, álcalis, aceites, disolventes orgánicos, oxidantes, reductores, agua.

–> lo impo de esto es que cada irritante tiene un mecanismo de toxicidad diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CLÍNICA DCI

A

Irritantes menores: eritema, grietas, xerosis y fisuración.
- Por detergentes suaves, alcoholes.

Irritantes mayores: más edema, exudado, dolor, bulas y erosiones.

IMPO QUE LAS LESIONES NO SOBREPASAN EL SITIO DE CONTACTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DCI ACUMULATIVA

A
  • Exposiciones tóxicas de baja intensidad y repetitivas.
  • Sin tiempo de recuperación de la función de la barrera, px se expone a daños mínimos pero de forma repetitiva.
  • Mal delimitadas, prurito, dolor por fisuras, liquenificación.
  • Difícil diferenciar de DCA.
  • Fenómeno de acomodación o endurecimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FENÓMENO DE ACOMODACIÓN Y ENDURECIMIENTO

A

La piel tiene mecanismos para adaptarse a los daños, si pasa suficiente tiempo la piel se empieza a engrosar y se sintetizan más lípidos.

Ocurre en la DCI acumulativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRATAMIENTO DCI

A
  1. Educación: identificar y evitar el potencial irritante.
  2. Corticoides tópicos.
  3. Emolientes.
  4. Reemplazo de jabón SIN detergentes.
  5. Guantes en todos sus labores, hasta el antebrazo y de goma.
  6. DERIVAR ante duda dg.

NO dejar estas medidas una vez curada la dermatitis por el riesgo a remitir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICA (DCA)

A
  • Menos frecuente.
  • Reacción infl cutánea por expo que provoca reacción por hipersensibilidad tardía.
  • Inmunidad adaptativa!! mediada por células (tipo 4).
  • Fase de sensibilización: 7-10 días –> REQUIERE EXPOSICIÓN PREVIA.
  • Reacción de provocación: 12-48 hrs cuando el px ya está sensibilizado.
  • Hapteno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HAPTENO

A
  • Alérgeno de baso peso molecular que se una a IgE y genera reacción inmunológica.
  • Menor a 500kd.
  • Las CPI no lo pueden presentar pq es muy chico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EJEMPLOS CLÁSICOS DE DCA

A
  • Hiedra venenosa (poison ivy) y níquel (más en USA).
  • Litre (urushiol, hapteno de esta planta).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FISIOPATO ALÉRGICA

A
  1. Ag cruza la barrera y las células de Langerhans contactan con este y migran a la dermis para mostrárselo a los linfonodos regionales
  2. Cel de Langerhans presentará el antígeno a linfocitos vírgenes.
  3. El linfocito hace una expansión clonal.
  4. Se genera un linfocito T efector que queda con CLA (moléculas de adhesión). Este queda circulando.
    –> todo esto demora 7-10 días y es la fase de sensibilización.
  5. Si se vuelve a exponer al agente, el linfocito T ya está preparado y tendrá una acción directa y destruirá la piel, generando la DCA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ALERGENO MÁS RELEVANTE

A

Sulfato de níquel que se encuentra en joyería.

Ojo que que el px esté sensibilizado no quiere decir que sea una reacción relevante. El níquel tiene una gran relevancia, pero pasada, no en la clínica.

Otros impo son perfumes, metilisotiazolinona (preservante en toallitas húmedas y maquillaje), neomicina y bacitracina (ATB tópicos), myroxylon pereirae (savorizante del Perú, fragancia/saborizante), p-fenilendiamina (en tintes de pelo y tatuajes temporales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUÉ ES IMPORTANTE EN LA ANAMNESIS

A

Preguntar sobre todos los posibles gatillantes: rutinas de cuidado, ocupación, hobbies, paseos al cerro, exposiciones regulares y ocasionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LESIONES BAJO EL OMBLIGO SON TÍPICAS DE:

A

Níquel en el cinturón.

17
Q

DIAGNÓSTICO

A
  • EF: morfología, configuración y distribución de la dermatitis es clave!!!
  • Eliminar el alérgeno y ver si ya no tiene dermatitis.
  • GS: test de parche –> muy desagradable pq se usa por dos días y pica mucho.
  • Test de aplicación repetida abierta: aplicación repetida diaria en fosa antecubital 1-2 semanas y ver reacción.
18
Q

TRATAMIENTO DCA

A
  • Evitar la expo al alérgeno sospechoso.
  • Corticoides tópicos –> hidrocortisona (leve), metametasona (mediano) o betametasona (alta).
  • Corticoides orales en casos severos.
  • Control de sobreinfección si está presente.
  • Mejorar la función de la barrera.

DERIVAR SI ES REFRACTARIO O ALERGENO NO EVIDENTE