URTICARIA Y ANGIOEDEMA Flashcards

1
Q

GENERALIDADES

A
  • Urticaria: tumefacciones transitorias de la piel (habones) o profunda/mucosas (angioedema) por fuga de plasma –> vasodilatación y pérdida de líquido desde la circulación extracelular.
  • Urticaria crónica: al menos 2 episodios a la semana sin tto por al menos 6 semanas PP!!!!!
  • Si es menos: urticaria episódica o recurrente.
  • Anafilaxia: reacción multisistémica aguda (min-pocas horas) con comp hemodinámico y/o respi.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EPIDEMIOLOGÍA

A
  • 1 de cada 4 personas tendrá urticaria aguda en su vida.
  • Más en niños y ad jóvenes.
  • Raro en AM.
  • Urticaria crónica más en mujeres (2:1).
  • Prevalencia urticaria crónica 2-3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PATOGENIA: MASTOCITO

A

Principal célula efectora de la urticaria.
- Distribuido ampliamente en el cuerpo, en muchos tejidos.
- Respuesta a estímulo variable (cutáneo o sistémico) –> pueden ser muchos habones y poco angioedema o al revés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PATOGENIA: ESTÍMULOS DEGRANULADORES

A
  • Hay múltiples estímulos que pueden degranular al mastocito.
  • Son múltiples, no solo IgE.
  • Activan 2 receptores de alta afinidad para IgE.
  • Mastocito genera histamina y otros mediadores llevan a vasodilatación y aumento de permeabilidad vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAUSAS DE URTICARIA AGUDA

A

PP!!!!1
- La mitad 50% es idiopático: no hay causa clara.
- Infecciones de la vía respi sup 40%: virales (rinovirus, rotavirus, influenza, parainfluenza, VRS, PVB19, adenovirus) y bacterianas (mycoplasma pneumoniae, st pyogenes).
–> las virales son más autoresolutivas y son más comunes que las bact.
- FM <10%: ATB betalactámicos (PNC).
- Alimentos <1%: muy infrecuente.
–> niños leche, huevo, pescado y legumbres.
–> adultos: frutos secos, pescados y mariscos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAUSAS DE URTICARIA CRÓNICA

A

Pueden ser espontáneas o inducibles:
- Espontáneas 75%:
- Inducibles 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CLÍNICA DE URTICARIA

A
  • Habones con o sin angioedema de inicio brusco (dg clínico).
    –> lesiones pálidas de borde eritematoso muy puriginosa.
  • Evanescentes, duran menos de 24 hrs y NO dejan cicatriz.
  • Pueden ser únicas o múltiples.
  • Generalizadas o localizadas.
  • Aisladas o confluentes.
  • Puede asociarse a fiebre, artralgia, síntomas respi o digestivos (sistémicos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUÁL ES LA CLAVE PARA RECONOCER HABONES

A

Tienen palidez central y eritema periférico!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DEMOGRAFISMO SINTOMÁTICO

A

Los pacientes con esta afección desarrollan una reacción inflamatoria de inicio rápido que se presenta con enrojecimiento e hinchazón a lo largo del rascado o presión sobre la piel. En algunos pacientes, las lesiones pican mucho.

Es como dibujar en la piel, al rascar se degranulan los mastocitos y se forman habones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUÉ ES IMPO EN LA ANAMNESIS

A

Preguntar por fm y alimentos las últimas 24-48hrs.
- La duración de las lesiones debe ser menor a 24 hrs. Si no, es una urticaria vasculítica!!!
- Duración del cuadro: < o > a 6 semanas para saber si es crónico o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SIGNOS DE ALARMA

A

Sibilancias, dificultad respi, hipotensión y shock –> ME INDICAN ANAFILAXIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PRICK TEST O IGE ESPECÍFICO

A

Se usa poco y es poco útil, un test + no es dg y un test - no descarta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUÁNDO DERIVAR

A
  • Urticaria crónica (más de 2 episodios a la semana por 6 semanas).
  • Habones que duran más de 24hrs o con cambios post inflamatorios.
  • Angioedema sin habones (pq no es urticaria y se debe manejar distinto).
  • Antecedentes de anafilaxia, para hacer estudio.
  • Refractario a tto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TTO NO FM DE URTICARIA AGUDA

A
  • Evitar la causa si se reconoce.
  • Evitar agravantes: calor, OH, estrés, AINES, IECA, opioides (todos estos aumentan la desgranulación de mastocitos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TTO FM DE URTICARIA AGUDA

A

1 línea: antihistamínicos H1 2° generación
- Levocitiricina 5mg/día.
- Cetirizina 10mg/día.
- Desloratadina 5mg/día.

2° línea: si no hay respuesta –> aumento la dosis hasta x4.

3° línea: corticoides sistémicos solo si el angioedema es prominente o refractario
- Prednisona 30-60 mg/día x 5-7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TTO ANAFILAXIA

A
  1. ABCDE: O2, volumen, intubación.
  2. Si la dificultad respi persiste:
    - Epinefrina 300-500 ug (0,3-0,5mg) IM.
    - Si persiste: BIC epinefrina 0,1 mcg/kg/min + MONITORIZACIÓN.
    - Salbutamol nebulizado 2,5-5mg en 3 ml SF o 2-3 puffs.
  3. Post urgencia:
    a. Eliminación de la causa identificable, evitar desencadenantes físicos y minimizar factores agravantes.
    b. Tto fm a TODOSSSSS.
17
Q

TTO FM EN ANAFILAXIA POST URGENCIA

A

1° línea: antihistamínicos H1
- Si hay poca o nula respuesta hacerlo x4 de la dosis recomendada.
- Si hay poca o nula resp añadir antagonista H2 (famotidina).

2° línea: ttos combinados
- Corticoides sistémicos para uso a corto plazo.
- Adrenalina solo para angioedema intenso de faringe.

3° línea: de especialista
- Terapias inmunomoduladores.