Derrame pleural Flashcards
(57 cards)
Q: ¿Qué es un derrame pleural?
A: Es la acumulación de líquido en el espacio pleural debido a la alteración de las fuerzas homeostáticas que regulan el movimiento del líquido pleural.
Q: ¿Cuáles son las causas principales del derrame pleural?
A: Puede ser secundario a enfermedades pleurales, parenquimatosas o extrapulmonares.
Q: ¿De dónde proviene la mayor parte del líquido que se acumula en el espacio pleural?
A: Del pulmón a través de la pleura visceral, y es absorbido principalmente por la pleura parietal.
Q: ¿Cuál es la causa principal de los derrames pleurales transudativos?
A: Un desequilibrio en las fuerzas hidrostáticas y oncóticas.
Q: ¿Qué otras condiciones pueden causar derrame pleural transudativo?
A: Atelectasia (aumento de la presión pleural negativa) y paso de líquido intraabdominal a la cavidad pleural a través de poros diafragmáticos, principalmente en el lado derecho.
Q: ¿Cómo se caracterizan los derrames transudativos en términos de contenido proteico y gravedad específica?
A: Tienen bajo contenido de proteínas y baja gravedad específica.
Q: ¿Cuáles son las principales causas de los derrames pleurales exudativos?
A: Enfermedades pleurales o daño pulmonar adyacente, como aumento de la permeabilidad capilar (ej. neumonía) o disminución del drenaje linfático (ej. carcinomatosis mediastinal).
Q: ¿Cómo se caracterizan los derrames exudativos en términos de laboratorio?
A: Presentan niveles elevados de proteínas, lactato deshidrogenasa (LDH) y gravedad específica alta.
Q: ¿Cuál es el criterio tradicional para diferenciar un exudado de un trasudado en base a proteínas?
A: Un exudado tiene una concentración de proteínas mayor a 30 g/L, mientras que un transudado tiene menos de 30 g/L.
Q: ¿Cuáles son los criterios de Light para definir un derrame pleural como exudado?
A:
Relación de proteínas pleurales/séricas > 0.5
Relación de LDH pleural/sérica > 0.6
LDH pleural > dos tercios del límite superior normal de LDH sérica.
Q: ¿Cuáles son las posibles causas de un derrame pleural?
A: Puede resultar de enfermedades pleurales, parenquimatosas o extrapulmonares.
Q: ¿Cómo se mantiene el equilibrio de presiones en la pleura?
A: La presión oncótica es igual en ambas hojas pleurales, pero hay una diferencia en la presión hidrostática entre la circulación sistémica (que irriga la pleura parietal) y la circulación pulmonar de baja presión (que irriga la pleura visceral).
Q: ¿Cuál es el papel de los estomas en la pleura parietal?
A: Permiten la eliminación de partículas y células directamente en los canales linfáticos para su drenaje.
Q: ¿De dónde proviene la mayor parte del líquido que se acumula en el espacio pleural?
A: Proviene del pulmón a través de la pleura visceral y se absorbe principalmente por la pleura parietal.
Q: ¿Cuánto líquido se necesita para que haya un borramiento del ángulo costofrénico en una radiografía de tórax en bipedestación?
A: Aproximadamente 175 mL.
Q: ¿Cuánto líquido puede ser necesario para hacer visible el borramiento del ángulo costofrénico en algunas ocasiones?
A: Hasta 525 mL.
Q: ¿Cuánto líquido pleural es necesario para hacerse visible en una radiografía lateral en bipedestación?
A: Aproximadamente 50 mL.
Q: ¿Cuánto líquido pleural es necesario para que el menisco pleural sea visible en una radiografía posteroanterior?
A: Aproximadamente 200 mL.
Q: ¿Cuánto líquido pleural puede ser necesario para obliterar el hemidiafragma?
A: Al menos 500 mL.
Q: ¿Cómo se puede subestimar el volumen del derrame pleural en una radiografía en decúbito supino?
A: Puede presentarse como una opacidad difusa con preservación de las sombras vasculares o puede confundirse con consolidación pulmonar o atelectasia.
Q: ¿Cuánto líquido pleural es necesario para que un derrame sea visible en una radiografía en decúbito lateral?
A: Tan solo 5 mL si la cadera del paciente se eleva y el haz central se dirige paralelo al nivel del líquido.
Q: ¿Cómo se describe el menisco pleural en una radiografía de tórax?
A: Como una opacidad homogénea con un borde superior cóncavo, más alto lateralmente que medialmente.
Fig. 72.1 Derrame pleural libre. La radiografía posteroanterior de tórax muestra el signo del menisco (flechas) en un gran derrame pleural derecho.