Neumotórax Flashcards
(117 cards)
Q: ¿Qué es un neumotórax?
A: Es la presencia de aire entre la pleura parietal y visceral en la cavidad pleural.
Q: ¿Cuáles son las principales causas del neumotórax?
A: Se debe con mayor frecuencia a traumatismos o lesiones penetrantes, ya sean accidentales o iatrogénicas.
Q: ¿Cómo se clasifica el neumotórax según su causa?
A: Se clasifica en traumático (por lesión) y espontáneo (sin trauma).
Q: ¿Cómo se subdivide el neumotórax espontáneo?
A: En primario (sin causa subyacente) y secundario (asociado a enfermedad pulmonar preexistente).
Q: ¿Cómo puede un neumomediastino causar neumotórax?
A: A través del rastreo de aire desde el mediastino hacia el espacio pleural.
Q: ¿Qué define a un neumotórax espontáneo primario?
A: La acumulación de aire en la cavidad pleural de un individuo sano sin trauma previo ni enfermedad pulmonar subyacente.
Q: ¿Cuál es la etiología del neumotórax espontáneo primario?
A: Se cree que resulta de la ruptura de espacios de aire pequeños y de paredes delgadas dentro o debajo de la pleura visceral.
Q: ¿Cómo se denominan los espacios de aire relacionados con el neumotórax espontáneo primario?
A: Son cambios similares al enfisema (ELCs):
Blebs (<1 cm)
Bullas (>1 cm)
Q: ¿Cuál es la diferencia entre blebs y bullas?
A: Las blebs son espacios enfisematosos dentro de la pleura, mientras que las bullas están en contacto directo con el parénquima pulmonar.
Q: ¿Cuál es el principal factor de riesgo para el neumotórax espontáneo primario?
A: El tabaquismo.
Q: ¿Cómo afecta el tabaquismo al riesgo de neumotórax?
A: Aumenta el riesgo 12 veces en hombres fumadores y 0.1% en no fumadores.
Q: ¿Cómo se relaciona la inflamación de las pequeñas vías aéreas con el neumotórax?
A: La bronquiolitis respiratoria inducida por el tabaco incrementa el riesgo de neumotórax.
Q: ¿Qué efecto tiene el consumo de cannabis en el riesgo de neumotórax?
A: Se ha asociado con el desarrollo acelerado de enfermedad bullosa apical periférica sin cambios parenquimatosos en otros segmentos pulmonares.
Q: ¿En qué grupo de edad es más común el neumotórax espontáneo primario?
A: Ocurre con mayor frecuencia en pacientes entre 18 y 40 años.
Q: ¿Cuál es la proporción hombre-mujer en la incidencia de neumotórax espontáneo primario?
A: La proporción es de aproximadamente 4:1 a 5:1.
Q: ¿Qué características corporales se asocian con un mayor riesgo de neumotórax espontáneo primario?
A: Es más frecuente en personas altas y delgadas (hábito asténico).
Q: ¿Por qué las personas altas tienen mayor riesgo de neumotórax espontáneo primario?
A: Debido a un aumento en el gradiente de presión pleural entre el ápice y la base pulmonar.
Q: ¿Cuál es el patrón de herencia más común en el neumotórax espontáneo familiar?
A: Herencia autosómica dominante.
Q: ¿Qué mutación genética se ha identificado en pacientes con neumotórax espontáneo familiar?
A: Mutaciones en el gen de la foliculina.
Q: ¿Qué enfermedad hereditaria está asociada con mutaciones en el gen de la foliculina?
A: Síndrome de Birt-Hogg-Dubé.
Q: ¿Cuáles son las principales características del síndrome de Birt-Hogg-Dubé?
A: - Tumores cutáneos benignos
Cáncer renal de diversos tipos
Quistes pulmonares
Neumotórax espontáneo
Q: ¿Dónde se localizan los quistes pulmonares en el síndrome de Birt-Hogg-Dubé?
A: Predominantemente en regiones basilares y subpleurales.
Q: ¿En qué se diferencia la distribución de los quistes pulmonares en el síndrome de Birt-Hogg-Dubé de la de otras causas de neumotórax espontáneo?
A: En el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, los quistes son basilares, mientras que en el enfisema y las blebs idiopáticas son apicales.
Q: ¿Cuál es la prevalencia de quistes pulmonares y neumotórax en pacientes con síndrome de Birt-Hogg-Dubé?
A: - Quistes pulmonares: 80%
Neumotórax: 11%-32%