Desarrollo del Sistema Nervioso Flashcards

(153 cards)

1
Q

A partir de qué las neuronas y otras células del sistema nervioso se desarrollan

A

Ectodermo dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el primer indicio del desarrollo del sistema nervioso

A

Es el neuro ectodermo que constituyen la placa neural por acción de la notocorda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Día el que aparece en la línea dorsal del embrión después de la fecundación

A

Día 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sucesos después de que aparece en la línea dorsal del embrión

A

Crece con rapidez y en dos días se convierte en un surco neural, Sus bordes laterales elevan y forman pliegue neural a cada lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de qué semana de gestación comienza fusionarse el pliegue neural y se convierte en tubo neural

A

Tercera semana de gestación o 21 22 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neuroporo que se cierran los 24 días

A

Craneal neuroporo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neuroporo que se cierra a los 25 a 27 días

A

Caudal neuroporo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tubo neural da origen al

A

Sistema nervioso central encéfalo y médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué son las placodas

A

Son regiones engrosadas de ectodermo superficial de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las plac odas se diferencian en

A

Células neuro sensoriales olfatorias
Células sensitivas y los ganglios relacionados del oído interno
Algunas de las neuronas de los ganglios sensitivos de los nervios craneales
Algunas células de esta plac odas migran hacia el extremo craneal del tubo neural y se convierten en neuronas intrínsecas del sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los puntos de cierre que se podrían ver afectados por el déficit de ácido fólico

A

Dorsal cefálico facial y lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los puntos de cierre que se podrían ver afectados por hipertermia

A

Occipital y cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defecto que puede causar falla en los puntos de cierre dorsal y lumbar

A

Espina bífida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defecto que puede causar la falla del cierre del punto cefálico

A

Anencefalia y encefalocele frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defecto que puede causar la falla de los puntos de cierre facial

A

Hendidura centro facial labio y paladar hendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perfecto que puede causar la falla en el punto de cierre occipital

A

Encefalocele Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se pueden detectar los defectos de cierre de tubo neural

A

Por niveles elevados de alfafetoproteína en líquido amniótico y estudio ecográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la espina bífida oculta

A

Defecto en la formación de la cubierta ósea que reviste la médula espinal la médula espinal y las meninges siguen en su sitio pero la cubierta ósea arco neural de una o más vértebras está incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué características tiene la espina bífida oculta a simple vista

A

El lugar del defecto está recubierto por un mechón de pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describe el nivel del defecto de la espina bífida oculta

A

Es un problema local de inducción por la placa de techo y medida por MSX-2

Se observa en la vértebra L5 o S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es el meningocele

A

Defecto de cierre donde puede faltar la dura madre en la zona del defecto y la aracnoides sobresale por debajo de la piel

La médula espinal sigue en su sitio pero la cubierta ósea arco neural de una o más vértebras está incompleta

Es una forma leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué características tiene el meningocele

A

Se relaciona con un pequeño defecto de abertura en el cráneo si esta abertura es grande más grande y se observa protrusión de tejido cerebral es Meningoencefalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es el mielo meningocele

A

Defecto de cierre donde la médula espinal protruye o queda completamente desplazada hacia el espacio subaracnoideo que hace relieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué características tiene el mielo meningocele

A

Problemas secundarios al desplazamiento de las raíces nerviosas

Pérdida dermatomérica de la sensibilidad además de una parálisis muscular esquelética completa o parcial

El nivel de la lesión determina la zona de anestesia y músculos afectados frecuentemente en silla de montar

Parálisis de esfínteres vesical o anal

Hidrocefalia en algunos casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es la microcefalia
Es un trastorno del Neurodesarrollo donde el encéfalo y la bóveda craneal son pequeños y la cara tiene un tamaño normal poco frecuente
26
Cuáles son los tipos de microcefalia
Microcefalia primaria y secundaria
27
En qué consiste la microcefalia primaria
Es prenatal causado por disminución del número de neuronas neurogénesis disminuirá que forma el cerebro fetal o cierre prematuro de la sutura del cráneo
28
Causas de la microcefalia primaria
Por virus Zika, CTM Rubeola o T.Gondii, Alcoholismo materno y radiación 🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰
29
Cuándo se presenta la microcefalia secundaria
Se presenta posnatal mente
30
Causas de la microcefalia secundaria
Problemas hormonales
31
Cuáles son los riesgos a vigilar durante el control prenatal
Alteraciones en la cantidad y características del líquido amniótico Morfología o morfometría fetal alterada Retardo o aceleración del crecimiento intrauterino Actividad fetal Alfafetoproteína sérica elevada en la semana 15 o 20 de la gestación
32
Qué prevención debe de utilizarse en el embarazo principalmente para evitar defectos de cierre del tubo neural
Recomendar a toda mujer de 13 a 45 años de edad la ingesta diaria de 400 µg o .4mg de ácido fólico en etapa periconcepcional principalmente tres meses antes y después de la gestación
33
Molécula encargada de que el ectodefmo sea no neural
BMP-4
33
Que permite que la placa neural mantenga concentraciones bajas de BMPs y de donde proviene
Noggin y coordina provienen de la notocorda
33
Como se desarrolla la tercera fase de la formación del tubo neural
Es el alargamiento lateral de la placa neural con elevación de los dos lados de la misma a lo largo del surco neural
33
Describe la cuarta fase de la formación del tubo neural
Aposición de las dos superficies apicales más laterales de los pliegues neurales su fusión y la separación del segmento completado del tubo neural respecto de la lámina ectodérmica al mismo tiempo en las células de la cresta neural comienzan a separarse del tubo neural
33
En qué semana se generan las vesículas cerebrales primarias
En la cuarta semana de gestación
33
Semana en la que se desarrollan las vesículas cerebrales secundarias
Quinta semana
33
A finales de la tercera semana de gestación que flexura se genera y su localización
Flexura cefálica a nivel del mesencéfalo
33
Qué flexura se genera a partir de la quinta semana de gestación y su localización
Flexura cervical entre el rombencéfalo y la médula espinal Flexura pontina en el metencéfalo
33
Cuál es la función del organizador ístmico
Desempeña una función clave en la organización del desarrollo del mes encéfalo y parte del rombencéfalo Anteriormente manda la señal WNT-1 A ambos lados mandan las señales Pax-2 Pax -5 engrailed Posteriormente mandan la señal FGF-8
33
Cuáles son las señales que manda y qué función desempeña la cresta neural anterior
Desempeña una función clave en la organización del telencéfalo partes del diencéfalo área olfatoria hipófisis Manda Shh y FGF-8
33
Qué señal manda y cuál es la función de la zona limitante
Manda Shh | Establece el límite entre el tálamo dorsal y el ventral
33
Describe el canal o conducto central En la médula espinal
Es la luz del tubo neural
33
Describe la zona ventricular o ependimaria de la médula espinal
Epitelio cilíndrico próximo a la luz del tubo neural contiene células mitótica se termina convirtiendo en el epéndimo y reviste el sistema ventricular y conducto central del sistema nervioso central
33
Describe la zona intermedia o manto de la médula espinal
En esta zona se encuentran los cuerpos celulares de los neuro blastos pos mitótico en diferenciación
33
Describe la zona marginal o periférica de la médula espinal
Contiene prolongaciones neuronales pero no son más celulares
33
Cuáles son los rasgos topográficos significativos que se pueden identificar en el desarrollo de la médula espinal
Surco limitante placa alarma placa basal placa de techo y placa del suelo
34
Función del surco limitante durante el desarrollo de la médula espinal
Divide la médula en una placa alar dorsal y una placa basal ventral
35
Qué función tiene la placa alar de la médula espinal
Sensitiva
36
Cuál es la función de la placa basal de la médula espinal
Motora
37
Función de la placa de techo de la médula espinal
Conexión dorsal entre las placas a lares derecha e izquierda
38
Función de la placa de suelo en la médula espinal
Conexión ventral entre placas basales derecha e izquierda
39
Función de la placa alar somático general En la médula espinal
Estímulos sensitivos originados en la piel las articulaciones y los músculos
40
Función de la placa alar visceral especial en la médula espinal
Estímulos sensitivos de los botones gustativo y la faringe
41
Función de la placa alar visceral general De la médula espinal
Estímulos sensitivos de las vísceras y el corazón
42
Función de la placa basal eferentes somático general
Nervios motores a los músculos estriados no derivados de los arcos braquiales
43
Función de las placas basales eferentes viscerales especiales
Nervios motores a los músculos estriados de los arcos braquiales
44
Función de la placa basal eferente visceral general de la médula espinal
Conexiones autónomas entre las de intermedia y las vísceras
45
La placa ventricular Open The varias da como resultado en la médula espinal madura
Epéndimo
46
Zona intermedia da como resultado en la médula espinal madura
Sustancia gris
47
Zona marginal de la médula espinal madura da como resultado
Sustancia blanca
48
Características de la médula espinal en el primer trimestre
La médula ocupa toda la longitud del tronco
49
Posterior al tercer trimestre que ocurre con la médula espinal
Posteriormente el crecimiento de la parte posterior del cuerpo superior de la columna vertebral y la médula espinal
50
A qué altura está la médula espinal en el momento del parto
L3
51
a qué altura termina la médula espinal en el adulto
L2
52
La placa del techo da como resultado en la médula espinal madura
Fisura media posterior
53
La placa alar en la médula espinal madura da como resultado
asta dorsal o asta posterior
54
Las placas basales dan como resultado en la médula espinal madura
Astas ventrales o astas posteriores
55
La placa del suelo da como resultado en la médula espinal madura
Surco medio anterior
56
En la sexta semana que estructuras da como resultado el telencéfalo
Paleocórtex cuerpo estriado y neocórtex
57
En la sexta semana que estructuras da como resultado el diencéfalo
Epitálamo tálamo hipotálamo e infundíbulo
58
En la sexta semana que estructuras da como resultado el mesencéfalo
Techo tegmento y pedúnculo cerebrales
59
En la sexta semana que estructuras da como resultado el metencéfalo
Cerebelo y puente
60
En la sexta semana de gestación que estructuras da como resultado el mielencéfalo
Médula oblongada bulbo raquídeo
61
Cuál es la función del mielencéfalo
Estructura de transición para las vías que unen el encéfalo con la médula espinal se localizan los centros de regulación de las funciones vitales como el latido cardíaco y la respiración
62
Cuáles son los cambios topográficos que se pueden ver en el mielencéfalo
Expansión de la placa de techo debido al conducto central expandido cuarto ventrículo
63
Estructuras formadas en el mielencéfalo a partir de las placas alares
Núcleos de las olivas Núcleos grácil y cuneiforme Núcleos sensitivos del 5 y 7 Un medio posterior del bulbo
64
Estructuras formadas del miel encéfalo a partir de la placa basal
Un medio anterior del bulbo | Núcleos motores del nueve al 12
65
Estructuras formadas en el mielencéfalo a partir de la placa de techo
Plexos coroides y tela coro idea del cuarto ventrículo Se perfora para formar los agujeros de Lushka y Magendie
66
Estructuras formadas en el mielencéfalo a partir de la placa de piso
Rafe sitio de unión de fibras nerviosas
67
Estructura formada en el mielencéfalo a partir de la capa periférica
Pirámides
68
Estructura formada en el mielencéfalo a partir de la capa ventricular
Epitelio de los plexos coroides y del cuarto ventrículo
69
Estructura formada en el metencéfalo a partir de las placas alares
Núcleos pontinos Núcleo cerebelosos Labios románticos que forman el cerebelo Núcleos sensitivos del IV, Vl y Vll
70
Estructuras formadas en el metencéfalo a partir de la placa basal
Núcleos motores del V, Vl,Vll | Protuberancia
71
Estructura formada en el metencéfalo a partir de la placa del techo
Plexos coroides y tela coro idea del cuarto ventrículo | Velos medulares superiores e inferiores
72
Estructuras formadas en el metencéfalo a partir de la placa del piso
Rafe sitio de unión de fibras nerviosas
73
Estructuras formadas en el metencéfalo a partir de la capa periférica
Puente
74
Estructura formada partir del metencéfalo de la capa ventricular
Epitelio de los plexos coroides del cuarto ventrículo
75
Protuberancia derivada del Metencéfalo
Cerebelo
76
Cuál es la función del cerebelo
Equilibrio coordinación integración de reflejos visuales y auditivos
77
Describe el origen del cerebelo
A partir de la quinta y sexta semana de gestación A partir de los labios rombitos anteriores cerebelosos o R1 Se expanden y se unen en la línea media y se comprimen para formar la placa cerebelosa
78
A que dan lugar los posteriores de R2 a R8
Precursores migratorios de los núcleos de las olivas y los del puente
79
Dónde se localiza el cerebelo
Representada por los labios rómbicos los cuales representan el borde con cierta forma de diamante rombo
80
Gen que induce la formación de los labios rombicos
BMP
81
Qué ocurre con el cerebelo en la semana doceava
Aumento de volumen ocasionado que se proyecte hacia fuera eversión Se reconocen los hemisferios cerebelo osos y el vermis Por la fisura transversal se separan el nódulo del Vermis y el flóculo de los hemisferios El flóculo nodar es la parte más antigua
82
Describe la segunda de migración radial hacia el interior del cerebelo
No sólo en las granulares o precursores de los granos migran a la mitad del cerebelo y forman la capa granular externa, Luego en las células de por 15 se mudan hacia la parte externa y posteriormente la capa granular externa se va todavía más profundo del cerebelo y forman la capa granular interna y posteriormente la capa granular o de los granos
83
Que se forma en el mes encéfalo en las placas basales y que hacen
Pigmento región con abundantes neuronas se localizan los núcleos eferentes somáticos de los pares craneales 3y 4 inervan músculos intrínsecos del ojo Núcleos eferentes visceral Edinger-Westphall Inervación del esfínter de pupila
84
Qué forman las placas a lares del mes encéfalo
Nervio motor dos nervio central Nervio lateral Tectum visión y audición Sustancia negra contiene dopamina y controla los movimientos y ayuda al olfato Núcleo rojo movimientos finos Núcleo sensitivo del cinco Tubérculos cuadrigémina os inferiores neuro blastos que migraron hacia el techo Colículo inferiores o posteriores relieves caudales y forman parte del sistema auditivo Colículo superiores o anteriores forman parte integrante del sistema visual y sirven como centro significativo de conexión simpática entre el nervio óptico y las arias visuales de la corteza cerebral Pedúnculo cerebrales fibras descendentes que van desde los hemisferios cerebrales hasta la médula espinal
85
Qué forman las placas de techo del mes encéfalo
Menor parte del tectum Fibras comisura les Sitio de unión para los colículo
86
Qué forman la capa marginal del mesencéfalo
Pie de pedúnculo cerebrales fibras
87
Que forman la capa ependimaria Del mes encéfalo
Epitelio del acueducto cerebral o de Silvio única cavidad que no tiene plexos coroides
88
Describe cómo se construyen los ventrículos y Cómo están constituidos
Al configurarse determinadas partes del encéfalo el conducto central se expande para constituir los ventrículos Los ventrículos se encuentran revestidos de epitelio pendí Mario y llenos de líquido cefalorraquídeo
89
Dónde se forma el líquido cefalorraquídeo
Se forman los plexos coroides del techo del Ill y lV ventrículo y laterales
90
Cuáles son las únicas dos divisiones que no tienen placas basales
Diencéfalo y telencéfalo
91
Del diencéfalo en las placas solares cuáles son sus derivados
Tálamo, masa intermedia, hipotálamo, epitálamo, surco hipotalámico, núcleos habenulares y núcleo geniculados
92
Del diencéfalo en la placa de techo cuáles son sus derivados
Glándula pineal o epífisis, comisura interhabenular, comisura posterior de la coroides y plexos coroides del tercer ventrículo
93
Del diencéfalo en la capa marginal cuáles son sus derivados
Fibras
94
De la capa ventricular del diencéfalo cuáles son sus derivados
Epitelio de los plexos coroides y del tercer ventrículo
95
Del telencéfalo en la placa alar cuáles son sus derivados
Corteza de los hemisferios cerebrales y cuerpo estriado y ganglios basales
96
Cuál es el derivado del telencéfalo en la placa de techo
Tela coro idea y plexos coroides de ventrículos laterales
97
En la placa del piso del telencéfalo que derivados se generan
Lóbulo olfatorios
98
De la capa marginal del telencéfalo que se deriva
Fibras comisurales de proyección y asociación
99
De la capa ependimaria del telencéfalo cuáles son sus derivados
Epitelio de los plexos coloideos y de los ventrículos uno y dos
100
Describe la malformación de Arnold-Chiari
Se produce una hernia de oarte del cerebelo por el agujero occipital lo que impide mecánicamente la salida del líquido cefalorraquídeo se puede asociar algún defecto de la médula espinal o columna vertebral
101
Cuáles son los dos tipos de malformación de Arnold Chiari y a qué se asocia el segundo
Arnold Chiari tipo l Arnold Chiari tipo ll: Se asocia a miel o meningocele lumbar e hidrocefalia al nacimiento y deriva en parálisis
102
Describe el desarrollo de la función nerviosa
Durante las primeras cinco semanas de gestación no se observa ninguna prueba de función neural Las primeras pruebas de función es la la sexta semana cuando al tocar la piel peribucal con una fina cerda se produce flexión lateral del cuello A las seis a ocho semanas la región de la piel sensible a la estimulación táctil se extiende desde la cara a las palmas de las manos y la parte superior del tórax A las 12 semanas de gestación toda la superficie corporal salvo la espalda y la parte superior de la cabeza muestra sensibilidad Los movimientos espontáneos no coordinados empiezan alrededor de las siete semanas de gestación La mielinización comienza en el sistema nervioso periférico entre los 2 y 5 meses de la médula espinal en la semana 11 y sigue evolucionando craneocaudalmente.
103
Qué son las células de la cresta neural
Población celular multi potente las cuales originan una extensa gama de tipos celulares y estructuras como nervios y células viales tejido conjuntivo huesos y células pigmentarias a menudo se denomina cuarta capa germinal del cuerpo
104
De donde se origina en las células de la cresta neural
Se origina de las células localizadas a lo largo de los márgenes laterales de la placa neural
105
Describe la inducción de las células de la cresta neural
Durante la gastrulación el ectodermo no neural se somete a BMP y Wnt, Mientras que el mesodermo subyacente se somete a FGF8, Haciendo que en el límite se tenga niveles intermedios de las moléculas de BMP y por ende salgan las células precursoras de la cresta neural además tienen bajas concentraciones debido a los efectos inhibitorios de noggin y coordina
106
Cuáles son los factores de transcripción que codifican las células de límite de la placa neural en respuesta a las señales inductivas
``` Snail 1 y 2 Foxd-3 Msx-1 y 2 Dlx-5 Pax-3/7 Gbx-2 ```
107
Cuáles son las características de las células epiteliales de las células de la cresta neural
Presenta membrana basal fuertemente adheridas a otras por uniones intercelulares y moléculas como cadherinas tipo uno
108
Cuáles son las señales que transforman las células epiteliales en células mesénquima tosas
Msx 1 y 2
109
Describe las características de las células mesénquima tosas de la cresta neural
No presenta membrana basal sin uniones intercelulares y expresión de moléculas como cadherinas tipo II
110
Donde se liberan las células de la cresta neural y que hacen al estar ahí
En el tronco zona del último somito: Lo abandonan después del cierre del tronco neural Placa neural cefálica: No abandonan antes del cierre del tronco neural
111
Qué contiene la matriz extracelular. Durante la migración del las células mesénquima tosas de la cresta neural
Fibronectina, laminina y colágeno de tipo cuatro
112
Que media la unión de las células mesénquima tosas a las moléculas de sustrato y la migración a través de ellas
Integrina
113
A qué moléculas de orientación son sensibles las células de la cresta neural
Robo/slit Neuropilia/ semaforina Efrina/ EPHEMERAL
114
Cuáles son las dos hipótesis acerca de la diferenciación de las células mesénquima tosas de la cresta neural
Todas las células tienen el mismo potencial de desarrollo y la diferenciación depende del ambiente al que llegue Las células de la cresta neural está determinadas antes de migrar
115
Describe la correlación entre el momento en que se produce la migración de las células de la cresta neural desde el tubo y su capacidad de desarrollo
Las células de la cresta neural que migran primero tiene mayor capacidad de diferenciación Las células de la cresta neural que migran después dan origen a derivados más dorsales como ganglios raquídeos o células de la médula suprarrenal Las células de la cresta neural que migran en último lugar sólo pueden formar células pigmentarias
116
Cuáles son las principales divisiones de la cresta neural
``` Craneal Circunfaringea Cresta cardiaca Cresta vagal Troncal Cresta sacra ```
117
Cuáles son las características del síndrome de DiGeorge
Se caracteriza por hipoplasia hay una funcionalidad reducida del timo glándula tiroides y las para tiroides defectos cardiovasculares o alteraciones en los arcos aórtico
118
Cuál es el origen embrionario del síndrome de DiGeorge
Defecto en la cresta neural que aporta células para los arcos faríngeo es tercero y cuarto así como el infundíbulo de salida del corazón
119
Cuál es el origen embrionario del síndrome de WaardenBurg
Se produce por mutaciones en pax 13 falla en la cresta neural troncal y craneal
120
Cuáles son las características del síndrome de WaardenBurg
``` Defecto en la pigmentación banda blanca en el cabello y alteraciones pigmentarias en la piel Sordera Paladar hendido Hipertelorismo ocular Iris azul claro Heterocromia Es autosómico dominante ```
121
Describe el neurofibromatosis
Trastorno genético frecuente que se manifiesta con la aparición de tumores múltiples originados de cresta neural
122
Características del neurofibromatosis
Presentan manchas color café con leche en la piel Neurofibromas Gigantismo en un miembro o dedo
123
Describe las células de la cresta neural vagal
Deriva de células localizadas entre los somitos uno a tres así como las derivadas el nivel de los somitos cuatro a siete
124
Función de las células de la cresta neural vagal
Forman el sistema nervioso entérico Migran del intestino como precursoras de la inervación parasimpática del tracto digestivo forman el plexo mienterico Forman también neuronas sensitivas y Glia Alguna contribución a los ganglios simpáticos
125
Cuáles son las tres vías de migración de la cresta neural troncal
Linaje simpáticoadrenal Linaje sensitivo Linaje de los melanocitos
126
Describe la formación de linaje simpático adrenal
Alrededor y entre los omitas Vas a sanguíneos intersomicos Región de la Aorta dorsal
127
Describe linaje sensitivo
Compartimiento anterior del esclerotomo Vía ventrolateral Ganglio de la raíz dorsal del nervio espinal células de Swan y célula satélites
128
Describe el linaje de los melanocitos
Migración debajo del ectodermo y entran a el Vía Dorsolateral Células pigmentarias melanocitos
129
Describe el megacolon aganglionar congénito
Predomina en el sexo masculino segmentos afectados 75 al 80% del recto sigmoides
130
Síntomas de el megacolon aganglionar congénito
Se sospecha en el recién nacido que presenta datos de obstrucción intestinal Vómito y fiebre Distensión abdominal Falla para el paso de meconio en la primera semana de vida Impactación fecal colónica
131
Cuáles son los dos grupos de malformaciones congénitas que se Asocian al desarrollo de defectuoso de las células de la cresta neural
Defectos en la migración o morfogénesis | Tumores de tejidos de la cresta neural
132
Lugares en los que se puede dar el defecto de la migración o en la morfogénesis
Cresta neural troncal Cresta neural craneal Cresta neural troncal y craneal
133
Cuáles son las enfermedades asociadas en los defectos de migración o en la morfogénesis de la cresta neural troncal
Enfermedad de Hirschprung
134
Cuáles son las principales neuro Cristo patillas asociadas a los defectos en la migración o en la morfogénesis de la cresta neural craneal
Defectos en la formación del tabique aortopulmonar del corazón Defectos en la cámara anterior del ojo Paladar hendido labio leporino o ambos Displasia frontonasal Síndrome diGeorge Determinadas alteraciones dentales
135
Principales neurocristopatias de defectos de la migración o en la morfogenesis de la cresta neural troncal y craneal
Asociación de CHARGE | Síndrome de Waardenburg
136
Posibles síntomas de asociación CHARGE
Coloboma, cardiopatía, atresia de las coanas, retraso del desarrollo, hipoplasia genital en varones y anomalías del oído
137
Cuáles son los tumores y defectos de proliferación y dónde se pueden encontrar
Feocromocitoma: Tumor del tejido cromafín de la médula suprarrenal Neuroblastoma: Tumor de la médula suprarrenal los ganglios autónomos o ambos Carcinoma medular de tiroides: Tumor de las células para foliculares secretoras de calcitonina del tiroides Tumores carcinoides: Tumores de células entero cromafín es del aparato digestivo Neurofibromatosis: Enfermedad de von Recklinghausen: tumores de los nervios periféricos Melanosis neurocutáneas: Nevus pigmentadas múltiples congénitos tumores melanociticos Del sistema nervioso central
138
Defecto de diferenciación que afectan las células de cresta neural
Albinismo