Fecundación Flashcards

(31 cards)

1
Q

Qué provoca la LH y la FSH en el folículo

A

El folículo aumento de tamaño se completa en la primera división me Jotica y se inicia en la segunda división hasta la metafase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué momento se origina el primer arresto mediático en el Ovocito

A

Se genera en la profase en Diptotenos de la primera división meiotica y forma ovocitos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es lo que se expulsa para ser recibido por las trompas de Falopio

A

Ovocitos secundario zona pelúcida corona radiada matriz pegajosa que contiene células circundantes del cúmulo ovífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las dos formas de transportar al ovocito

A

Lento en la ampolla y dura 72 horas

Rápido por el ismo y llega al útero ocho horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los cambios que sufren las trompas de Falopio

A

Se vuelven más ciliadas aumentan la actividad de su músculo liso, sus fimbrias se acercan al ovario y barren la superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué le sucede al ovocito si no es fecundado

A

Se degenera y es fagocitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dónde comienza el transporte de los espermatozoides y dónde termina

A

El transporte de los espermatozoides comienza en el epidídimo y conductos deferentes y termina en vesículas seminales y próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuántos espermatozoides hay en dos a 6 ml de líquido seminal

A

40 a 250 millones de espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la primera barrera que tienen que atravesar los espermatozoides al momento de entrar en la cavidad vaginal

A

La primera barrera es el líquido vaginal que es un bactericida y mantiene el canal cervical protegido de patógenos con un pH de 4.3 a 7.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la segunda barrera del canal cervical

A

Le existencia de los dos tipos de moco moco es que facilita el paso por ser acuoso y moco G que es más viscoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los dos tipos de transporte de los espermatozoides y en qué consiste

A

Rápido: Se desarrolla en el cuello uterino a las trompas de Falopio, de 5 a 20 minutos después de la eyaculación, depende de contracciones musculares del aparato reproductor femenino
Lento: Implica desplazamiento o nado por el moco cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la tercera barrera que tienen que atravesar los espermatozoides

A

La barrera inmunológica ya que el cuello uterino tiene neutrófilos macrófagos inmunoglobulinas ah y G si tardan más de 24 horas en pasar son fagocitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se desarrolla en la capacitación del espermatozoide

A

Istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué consiste la reacción de capacitación

A

Eliminar el colesterol que anteriormente inhiben la capacitación prematura y se eliminan las glicoproteínas obtenidas del epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde se desarrolla la fecundación

A

Ámpula o tercio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste la fecundación

A

Penetración de la corona radiada, penetración de la zona pelúcida, fusión de membranas celulares del ovocito y el espermatozoide

17
Q

Cómo penetra en la corona radiada de los espermatozoides

A

Con movimiento y la ayuda de la hialuronidasa

18
Q

En qué consiste la penetración de la zona pelúcida

A

Los espermatozoides se adhieren a la zona pelúcida mediante la membrana plasmática de su cabeza ah en el momento de la unión o la zona pelúcida los espermatozoides sufren la reacción acrosómica

19
Q

En qué consiste la reacción acrosómica

A

Consiste en la fusión de puntos de la membrana causando la salida de enzimas líticas que se almacenan en el acrosoma

20
Q

En qué consiste la fusión del ovocito y el espermatozoide

A

Los espermatozoides se adhieren a la superficie del ovocitos y se sumerge

21
Q

Cuáles son los bloqueos de la polispermo y en qué consisten

A

Bloqueo rápido despolarización eléctrica de la membrana plasmática del ovocitos por lo que impide que los espermatozoides se adhieran a éste
Bloqueo lentoCon gránulos corticales unidos a la membrana plasmática del óvulo se unen a la zona pelúcida y la elimina esto se llama reacción de zona

22
Q

Menciona las consecuencias de la fecundación

A

Restaura el número diploide normal de cromosomas
Se define el sexo cromosómico del futuro embrión
Redistribución cromosómica única
Activación metabólica del óvulo que es necesaria para la segmentación y desarrollo

23
Q

Describe el proceso de inseminación

A
  1. Estimulación y control de la ovulación
  2. Determinar el momento perfecto para realizar la inseminación
    (Natural o provocada)
  3. Obtener y preparar el semen para la inseminación (tres días de abstinencia)
    4.Depositar el semen en la vagina
  4. Apoyo a la fase lútea
24
Q

Menciona los tipos de inseminación

A

Intravaginal
intrauterina
intracervical
intraubárica

25
Cuáles son las fases de la fecundación in vitro
1. Estimulación ovárica (medicamentos) 2. Obtención de ovocitos (Punción transvaginal guiada por ecografía) 3. Inseminación ( espermatozoides capacitado) 4. Cultivo Invitro (3-5 días) 5. Transferencia 6. Congelación y descongelación
26
Factores indispensables para la fecundación Invitro
Ovocito maduros Espermatozoides normales Ambiente adecuado
27
Cómo se capacitan a los espermatozoides para la fecundación Invitro
Soluciones iónicas
28
En qué consiste la transferencia de embriones a la madre
Introducir catéter en el útero por el cuello hasta la cavidad Se expulsa al embrión del catéter Paciente en posición decúbito varias horas
29
Tipos de transferencia de embriones a la madre
Transferencia intratubárica y transferencia intratubárica de cigotos
30
En qué consiste la transferencia intratubárica
Introduce gametos directamente en el extremo inferior de las trompas
31
En qué consisten las transferencias intratubárica de cigoto
Se implanta en la trompa de Falopio un embrión en división