Deshidratación en el paciente pediátrico Flashcards

1
Q

¿Cómo se define diarrea aguda?

A

Disminución de la consistencia de las evacuaciones y/o incremento de la frecuencia de las mismas (>3 en 24 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el parámetro ideal para poder determinar el diagnóstico de deshidratación?

A

Pérdida de peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En lactantes menores de año y medio ¿Qué debemos de buscar intencionadamente en la EF para poder determinar la deshidratación?

A

Hundimiento de fontanelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Son necesarios estudios paraclínicos en pacientes pediátricos con diarrea aguda?

A

No, a menos que la diarrea dure más de 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para la hidratación del paciente pediátrico, se deben de administrar sueros de rehidratación

¿Cuál es el rango en el que oscila la osmolaridad total de dichos sueros?

A

Entre 190 y 240 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para la hidratación del paciente pediátrico, se deben de administrar sueros de rehidratación

¿Cuál es la concentración en mEq de sodio de dichos sueros?

A

Entre 60 y 75 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para la hidratación del paciente pediátrico, se deben de administrar sueros de rehidratación

¿Cuál es la concentración de glucosa de dichos sueros?

A

75 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para la hidratación del paciente pediátrico, se deben de administrar sueros de rehidratación

¿Cuál es la concentración de potasio en mEq de dichos sueros?

A

20 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué pacientes se les administra el plan A de hidratación?

A

Se administra en pacientes SIN DESHIDRATACIÓN, pero con riesgo de deshidratarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste el plan A de hidratación?

A

Se administran 75 ml de VSO (media taza) si es < 1 año y 150 ml si es > 1 año posterior a cada evacuación o vómito que presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la estrategia “ABC” en el plan A de hidratación?

A

A: Alimentación habitual
B: Bebidas (aumentar la ingesta con VSO)
C: Capacitar a la madre para identificar datos de alarma de deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué pacientes se les administra el plan B de hidratación?

A

Pacientes con deshidratación leve (secundario a diarrea o vómitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si se conoce el peso del paciente pediátrico para la administración de líquidos para rehidratarlo ¿Cómo los calculamos?

A

50 a 100 ml/kg de peso, fraccionado en 8 dosis VO y administrado cada 30 minutos

Esto administrado en 2 a 4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si se desconoce el peso del paciente pediátrico para la administración de líquidos para rehidratarlo ¿Cuánto administramos?

A

< 4 meses: 200 a 400 ml cada 30 minutos

4 - 11 meses: 400 a 600 ml cada 30 minutos

12 meses a 23 meses: 600 a 1200ml cada 30 minutos

2 a 5 años: 800 a 1400 ml cada 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué pacientes se les administra el plan C de hidratación?

A

Paciente con deshidratación moderada a GRAVE. Ya presentan datos de CHOQUE HIPOVOLÉMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste el plan C de hidratación?

A

Posterior al acceso vascular, se inicia inmediatamente la reposición de líquidos IV con sol. salina al 0.9% con el siguiente esquema:

  • Primera hora: 60ml/kg/hr
  • Segunda hora: 25ml/kg/hr
  • Tercera hora: 25ml/kg/hr
17
Q

¿Cómo determinamos que un paciente pediátrico tiene un gasto fecal elevado?

A
  • Más de 10g/kg/hr
  • Más de 3 evacuaciones por hora