Diarrea Flashcards

(47 cards)

1
Q

Duración de la diarrea aguda:

A

≤14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se aplica la vacuna contra el rotavirus?

A

2, 4 y 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología más frecuente:

A

Viral 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto tiempo suele durar el cuadro diarreico agudo?

A

5-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gastroenteritis viral (80%) está asociada a la presencia de:

A

Vómitos y deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gastroenteritis bacteriana (10-20%) está asociada a la presencia de:

A

Disentería y dolor abdominal grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para diarrea persistente

A
Desnutrición
Disentería
Uso indiscriminado de antibióticos
>10 evacuaciones por día
Deshidratación por >24h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para deshidratación:

A
<1 año, especialmente <6 m
Bajo peso al nacer
>2 vómitos en 24h
>5 evacuaciones en 24h
No ofrecimiento de líquidos o intolerancia a estos
Ausencia de lactancia durante enfermedad
Desnutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos más útiles para valorar deshidratación

A

Tiempo de llenado capilar
Signo de lienzo húmedo
Patrón respiratorio anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px alerta, bebe normal, FC, FR y pulsos normales, pliegue cutáneo con retracción instantánea, llenado capilar normal, extremidades calientes y diuresis normal
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?

A

Deshidratación mínima

<3% de pérdida del peso corporal

Déficit de líquido <30 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Px irritable, sediento, taquipneico, disminución de lágrimas, boca y lengua secas, ojos ligeramente hundidos, retracción de pliegue cutáneo <2s, relleno capilar prolongado, extremidades frías y diuresis disminuida
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?

A

Deshidratación leve-moderada

3-8% de pérdida de peso corporal

Déficit de líquido 30-80 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Px letárgico, bebe con dificultad, taquicárdico, pulso débil, respiración profunda, ojos muy hundidos, lágrimas ausentes, retracción de pliegue cutáneo >2s, relleno capilar mínimo, extremidades cianóticas y diuresis mínima
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?

A

Deshidratación intensa

> 9% de pérdida de peso corporal

Déficit de líquido >80 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos clínicos que nos indican riesgo de choque:

A
Decaído
Letárgico o irritable
Ojos hundidos
Taquicardia
Taquipnea
Disminución de la turgencia de la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Se recomienda medir electrolitos séricos en todos los niños con diarrea?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones para medir urea, Cr, HCO3 y electrolitos:

A
  • Deshidratación grave con compromiso circulatorio
  • Deshidratación moderada co sospecha de hipernatremia (irritabilidad, hiperreflexia, convulsiones, tono muscular aumentado, somnolencia)
  • Clínica de diarrea complicada
  • Dx poco claro o comorbilidades
  • Niños que requieren rehidratación Iv
  • Anuria ≥12h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Se recomienda examen microbiológico de heces?

A

No

Porque la mayoría son virales, resultados tardan 2-3 días cuando ya mejoraron, son caros,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué casos se debe CONSIDERAR el examen microbiológico de heces?

A
  • Viaje al extranjero
  • No mejora en 7 días
  • Incertidumbre del dx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué casos se debe HACER el examen microbiológico de heces?

A
  • Disentería
  • Sospecha de septicemia
  • Inmunocompromiso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contenido del SRO de baja osmolaridad (OMS 2002):

A
Glucosa 75 mmol/L
Sodio 75 mEq/L 
Potasio 20 mEq/L 
Cloruro 65 mmol/L
Citrato 10 mmol/L
Osm: 245 mOsm/L
20
Q

Si rehidratamos con SRO de baja osmolaridad a niños con cólera, ¿qué riesgo tienen?

21
Q

Si no tenemos SRO de baja osmolaridad, ¿cuál se recomienda?

A

SRO estándar de 311 mOsm

22
Q

Contenido del SRO estándar (OMS 1975):

A
Glucosa 111 mmol/L
Sodio 90 mEq/L
Potasio 20 mEq/L
Cloro 80 mEq/L
Citrato 10 mmol/L
311 mOsm/L
23
Q

Plan A de rehidratación, está indicados para niños:

A

Sin deshidratación (<3% de pérdida de peso corporal)

24
Q

¿En qué consiste el plan A de rehidratación?

A

Continuar con alimentación habitual
SRO después de cada evacuación
- <1 año: 1/2 taza o 75 ml
- >1 año: 1 taza o 150 ml

25
Plan B de rehidratación, está indicados para niños:
Con deshidratación leve-moderada (3-8% de pérdida de peso corporal)
26
¿En qué consiste el plan B de rehidratación?
50 ml/kg de SRO, dividir en 8 dosis, dar 1 cada 30 min (duración total: 4h) Si hay vómito, esperar 10 min e intentar otra vez Si persisten los vómitos, hay rechazo a VO por 1h o hay gasto fecal elevado, pasar a SNG 20-30 ml/kg/h de SRO
27
¿Cómo se define gasto fecal elevado?
>10 g/kg/h o >3 evacuaciones en 1h
28
Plan C de rehidratación, indicado para niños...:
Con deshidratación grave (>9% de pérdida de peso corporal)
29
¿En qué consiste el plan C de rehidratación?
``` SS0.9% o RL 1º hora: 60 ml/kg dividido en 3 cargas 2º hora: 25 ml/kg 3º hora: 25 ml/kg Si tuvo choque adicionar 100 ml/kg de mantenimiento ```
30
¿Qué hacer si hay datos de choque?
Infusión rápida de SS 0.9% 20 ml/kg IV Si no mejora dar otra infusión rápida Si no mejora --> pediatra intensivista
31
¿Cómo se reponen líquidos en niño con deshidratación hipernatrémica?
Reponer en 48h Na debe ir bajando <0.5 mEq/L por hora Medir Na frecuentemente, mínimo c/4h
32
¿Qué niños tienen riesgo de deshidratación recurrente?
Lactantes de bajo peso al nacer >5 evacuaciones e 24h >2 vómitos en 24h
33
¿Qué se recomienda en niños con riesgo de deshidratación recurrente después de la rehidratación?
Dar 5 ml/kg de SRO después de cada evacuación abundante
34
¿Cuándo se recomienda el uso de antibióticos?
Sospecha o confirmación de sepsis
35
¿Cuándo se recomienda el uso de antibióticos?
Sospecha o confirmación de sepsis Infección bacteriana con diseminación extraintestinal <6m con Salmonella Inmonocomprometidos o desnutridos con Salmonella Disentería por Campylobacter, Shigella Enterocolitis pseudomembranosa por C. difficile, giardiasis, amebiasis, cólera, shigelosis Viaje al extranjero
36
¿Qué antibiótico se recomienda para disentería por Campylobacter sp?
Eritromicina 40-50 mg/kg/día en 4 dosis VO por 7 días
37
¿Qué antibiótico se recomienda para disentería por Shigella?
Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4 dosis por 5 días
38
Referir a 2º nivel de atención si:
``` Deshidratación moderada-severa <6 meses >8 evacuaciones en 24h >4 vómitos en 24h Padres incapaces de cuidar al niño ```
39
Etiología más frecuente en niños de <1 año:
1. Rotavirus 2. Norovirus 3. Adenovirus 4. Salmonella
40
Etiología más frecuente en niños de 1-4 años:
1. Rotavirus 2. Norovirus 3. Adenovirus 4. Salmonella 5. Campylobacter 6. Yersinia
41
Etiología más frecuente en niños >5 años:
1. Campylobacter 2. Salmonella 3. Rotavirus
42
Patógeno más asociado a diarrea del viajero:
E. coli enterotoxigénica
43
Patógeno que causa diarrea imitadora de apendicitis aguda:
Yersinia enterotoxigénica
44
Patógeno asociado a Guillain-Barré:
C. jejuni
45
Patógeno asociado a consumo de arroz frito:
Bacillus cereus
46
Patógeno asociado a pasteles de cremas no refrigeradas:
S aureus
47
Patógeno asociado al uso de antibióticos (sobretodo clindamicina):
Clostridium perfingens