Diarrea Flashcards
(47 cards)
Duración de la diarrea aguda:
≤14 días
¿Cuándo se aplica la vacuna contra el rotavirus?
2, 4 y 6 meses
Etiología más frecuente:
Viral 80%
¿Cuánto tiempo suele durar el cuadro diarreico agudo?
5-7 días
Gastroenteritis viral (80%) está asociada a la presencia de:
Vómitos y deshidratación
Gastroenteritis bacteriana (10-20%) está asociada a la presencia de:
Disentería y dolor abdominal grave
Factores de riesgo para diarrea persistente
Desnutrición Disentería Uso indiscriminado de antibióticos >10 evacuaciones por día Deshidratación por >24h
Factores de riesgo para deshidratación:
<1 año, especialmente <6 m Bajo peso al nacer >2 vómitos en 24h >5 evacuaciones en 24h No ofrecimiento de líquidos o intolerancia a estos Ausencia de lactancia durante enfermedad Desnutrición
Signos más útiles para valorar deshidratación
Tiempo de llenado capilar
Signo de lienzo húmedo
Patrón respiratorio anormal
Px alerta, bebe normal, FC, FR y pulsos normales, pliegue cutáneo con retracción instantánea, llenado capilar normal, extremidades calientes y diuresis normal
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?
Deshidratación mínima
<3% de pérdida del peso corporal
Déficit de líquido <30 ml/kg
Px irritable, sediento, taquipneico, disminución de lágrimas, boca y lengua secas, ojos ligeramente hundidos, retracción de pliegue cutáneo <2s, relleno capilar prolongado, extremidades frías y diuresis disminuida
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?
Deshidratación leve-moderada
3-8% de pérdida de peso corporal
Déficit de líquido 30-80 ml/kg
Px letárgico, bebe con dificultad, taquicárdico, pulso débil, respiración profunda, ojos muy hundidos, lágrimas ausentes, retracción de pliegue cutáneo >2s, relleno capilar mínimo, extremidades cianóticas y diuresis mínima
¿Qué grado de deshidratación tiene, % de disminución del peso corporal y cuánto déficit de líquido tiente (ml/kg)?
Deshidratación intensa
> 9% de pérdida de peso corporal
Déficit de líquido >80 ml/kg
Hallazgos clínicos que nos indican riesgo de choque:
Decaído Letárgico o irritable Ojos hundidos Taquicardia Taquipnea Disminución de la turgencia de la piel
¿Se recomienda medir electrolitos séricos en todos los niños con diarrea?
No
Indicaciones para medir urea, Cr, HCO3 y electrolitos:
- Deshidratación grave con compromiso circulatorio
- Deshidratación moderada co sospecha de hipernatremia (irritabilidad, hiperreflexia, convulsiones, tono muscular aumentado, somnolencia)
- Clínica de diarrea complicada
- Dx poco claro o comorbilidades
- Niños que requieren rehidratación Iv
- Anuria ≥12h
¿Se recomienda examen microbiológico de heces?
No
Porque la mayoría son virales, resultados tardan 2-3 días cuando ya mejoraron, son caros,
¿En qué casos se debe CONSIDERAR el examen microbiológico de heces?
- Viaje al extranjero
- No mejora en 7 días
- Incertidumbre del dx
¿En qué casos se debe HACER el examen microbiológico de heces?
- Disentería
- Sospecha de septicemia
- Inmunocompromiso
Contenido del SRO de baja osmolaridad (OMS 2002):
Glucosa 75 mmol/L Sodio 75 mEq/L Potasio 20 mEq/L Cloruro 65 mmol/L Citrato 10 mmol/L Osm: 245 mOsm/L
Si rehidratamos con SRO de baja osmolaridad a niños con cólera, ¿qué riesgo tienen?
Hiponatremia
Si no tenemos SRO de baja osmolaridad, ¿cuál se recomienda?
SRO estándar de 311 mOsm
Contenido del SRO estándar (OMS 1975):
Glucosa 111 mmol/L Sodio 90 mEq/L Potasio 20 mEq/L Cloro 80 mEq/L Citrato 10 mmol/L 311 mOsm/L
Plan A de rehidratación, está indicados para niños:
Sin deshidratación (<3% de pérdida de peso corporal)
¿En qué consiste el plan A de rehidratación?
Continuar con alimentación habitual
SRO después de cada evacuación
- <1 año: 1/2 taza o 75 ml
- >1 año: 1 taza o 150 ml