Exantemáticas Flashcards

(79 cards)

1
Q

Criterios de Kawasaki completo

A

Fiebre 5 días + 4 de los siguientes:

  • Inyección conjuntival bilateral no supurativa
  • Alteraciones de mucosa bucal (enantema, legua aframbuesada, labios fisurados)
  • Exantema polimórfico
  • Lesión palmoplantar con eritema y descamación
  • Adenopatía cervical >1.5 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios de Kawasaki incompleto

A

Fiebre 5 días + 2-3 criterios clínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios de alto riesgo de Kawasaki

A
<1 año
Fiebre prolongada
Hto <35%
Plaquetas <300,000
Hiponatremia <133
AST >100
PCR >200
Hipoalbuminemia <3.5
Neutrofilia >80%
Afectación coronaria
Kawasaki recurrente
Shock o Sx de activación macrofágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sarampión

Incubación

A

8-12 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sarampión

Tiempo de contagio:

A

4 días antes y 5 días después del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sarampión

Edad afectada:

A

5-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sarampión

Tipo de virus:

A

ARN

Paramixovirus, Morbillivirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sarampión

Clínica de pródromo:

A

Conjuntivitis
Fotofobia
Fiebre >40ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sarampión

Características del exantema:

A
Manchas de Koplik
Confluente
Inicia retroauricular
Cefalo-caudal
Fase final descamativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sarampión

¿Afecta palmas y plantas?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sarampión

Complicaciones:

A

Neumonía
Diarrea
OMA
Panencefalitis esclerosante subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sarampión

Tratamiento:

A
Paracetamol 10-150 mg/kg/6h VO
Vitamina A
 - <6m: 50,000 U/día
 - 6m-1a: 100,000 UI/día
 - >1 año: 200,000 UI/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se aplica la vacuna para el sarampión?

A

SRP 12 meses y 4-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escarlatina

Incubación:

A

2-4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escarlatina

Etiología

A

SBHA (S. pyogenes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escarlatina

Clínica:

A
Fiebre
Dolor de garganta
Faringitis
Cefalea
Linfadenopatía cervical
Dolor abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escarlatina

Características del exantema:

A

Centrífugo (tórax –> extremidades)
Palidece on presión
Piel de gallina
Facies de Filatov
Líneas de Pastia
Lengua en fresa blanca y después en fresa roja
Descamación final de dedos, axilas e ingles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escarlatina

Complicaciones:

A
Neumonía
Absceso periamigdalino
Pericarditis
Glomerulonefritis (10 días después)
Fiebre reumática (2-3 semanas después)
OMA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escarlatina

Edad afectada:

A

3-15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Escarlatina

¿Afecta palmas y plantas?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Escarlatina

Tratamiento:

A

Penicilina 200-500 mg/8h
Eritromicina 40 mg/kg/día
Duración: 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rubeola

Características del virus:

A

ARN, Togavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Rubeola

Incubación:

A

14-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rubeola

Periodo de contagio:

A

10 días antes y 7 días después de exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Rubeola | Edad afectada:
<4 años
26
Rubeola | Clínica:
Fiebre leve | Adenopatía retroauricular y suboccipital dolorosa
27
Rubeola | Características del exantema
No confluente | Cefalocaudal (1º cara)
28
Rubeola | ¿Respeta palmas y plantas?
29
Rubeola | ¿Hasta cuándo pueden volver a la escuela los niños?
7 días después del inicio del exantema
30
Rubeola | Tratamiento:
Sintomático
31
Rubeola | ¿Vacuna?
SRP | 12 meses y 4-6 años
32
Rubeola | Complicaciones
``` Artritis Púrpura trombocitopénica Encefalitis Anemia hemolítica Hepatitis ```
33
Eritema infeccioso | Etiología:
Parvovirus B19 | ADN, Eritrovirus
34
Eritema infeccioso | Incubación:
4-21 días
35
Eritema infeccioso | Pródromo:
Malestar nespecífico
36
Eritema infeccioso | Características del exantema (3 etapas)
1º etapa: - Signo de bofetada - Palidez peribucal 2º etapa: - Exantema en tronco y extremidades en patrón de encaje 3º etapa: - Exantema desaparece pero aparece con luz, ejercicio, calor o estrés
37
Eritema infeccioso | Complicaciones:
Anemia hemolítica Anemia aplásica Púrpura trombocitopénica Vasculitis
38
Eritema infeccioso | indicaciones de BH
Px susceptibles a complicaciones (talasemia, esferocitosis, deficiencia de hierro, VIH, anemia falciforme)
39
Exantema súbito | Etiología:
Herpes virus 6 y 7 (6 más frecuente)
40
Eritema infeccioso | Edad afectada:
<3 años
41
Eritema infeccioso | Clínica
Fiebre elevada súbita por 3-5 días | Fiebre desaparece e inicia exantema (clave en el dx)
42
Eritema infeccioso | Características del exantema:
No confluente Palidece a la presión Centrífugo (tronco --> extremidades) Manchas de Nagayama
43
Eritema infeccioso | Principal morbilidad asociada:
Convulsiones febriles (6-15%)
44
Enfermedad de Kawasaki | Edad afectada:
<5 años
45
Enfermedad de Kawasaki | Periodos y su duración:
``` Febril agudo (11 días) Subagudo (2-4 semanas) Convalecencia (4-8 semanas) ```
46
Enfermedad de Kawasaki | ¿Qué sucede en la fase de convalcencia?
Se normaliza VSG y plaquetas
47
Enfermedad de Kawasaki | Hallazgos en laboratoriales:
``` Leucocitosis y neutrofilia Anemia normo normo Trombocitosis Hipoalbuminemia Elevación de transaminasas ```
48
Enfermedad de Kawasaki | Estudios de gabinete indicados:
EKG | Ecocardiograma
49
Enfermedad de Kawasaki | Tratamiento:
Ig IV 2g/kg en 12 h Aspirina 3-5 mg/kg/día Px de ato riesgo: metilprednisolona 30 mg/kg/día IV por 3 días
50
Mononucleosis | Etiología:
VEB (90%) y CMV (7%)
51
Mononucleosis | Triada:
Fiebre Faringoamigdalitis (grisáea) Linfadenopatía
52
Mononucleosis | Exantema:
Máculo-papular Posterior a administración de amoxicilina o ampicilina Se asocia a ictericia, artralgias, conjuntivitis y tos
53
Mononucleosis | Diagnóstico:
Monospot | Prueba de Paul Bunnell (más específica)
54
Púrpura fulminans | Etiología:
Endotoxina de: Meningococo Neumococo H. influenzae tipo B
55
Púrpura fulminans | Clínica:
Fiebre Mialgias Dolor abdominal Alteración del estado mental
56
Púrpura fulminans | Características del exantema:
Eritematoso --> petequial --> púrpura/equimosis --> necrosis
57
Sx de choque tóxico | Etiología:
S. aureus | S. pyogenes
58
Sx de choque tóxico | Clínica:
Etapa eritrodérmica: - Eritema alrededor de labios, boca y nariz - Piel eritematosa, caliente y dolorosa Etapa ampollar: - Ampollas estériles - Signo de Nikolsky +
59
Varicela | Incubación:
14-21 días
60
Varicela | Pródromo
Fiebre Cefalea Anorexia Malestar general
61
Varicela | Características del exantema:
Mácula - Pápula - Vesícula - Pústula - Costra Inicia en cuero cabeludo Polimorfismo regional
62
Varicela | Indicaciones para el uso de aciclovir:
``` Inmunocompromiso Embarazadas Lactantes Desnutridos Adolescentes ```
63
Varicela | Hallazgos con la tinción de Tzanck:
Células gigantes multinucleadas
64
Varicela | Complicación más frecuente:
Sobreinfección por S aureus o S pyogenes
65
Varicela | Otras complicaciones
``` Púrpura trombocitopénica Meningitis Cerebelitis Mielitis transversa Púrpura fulminante ```
66
Vacuna contra varicela:
12 meses y 6 años
67
Varicela | ¿En qué px se da inmunoglobulina y cuándo?
Embarazadas, inmunosuprimidos, recién nacidos y prematuros 24-72h después de la exposición
68
Enfermedad pie-mano-boca | Etiología:
Coxsackie A16
69
Enfermedad pie-mano-boca | Incubación:
2-14 días
70
Enfermedad pie-mano-boca | Pródromo
Odinofagia Fiebre Anorexia Dolor abdominal
71
Enfermedad pie-mano-boca | Características de exantema:
Vesículas grisáceas con halo eritematoso Dolorosas Afecta palmas y plantas Úlceras dolorosas en mucosas
72
Enfermedad pie-mano-boca Si el px tiene bronquitis, conjuntivitis hemorrágica, faringitis, meningitis, encefalitis o miocarditis, debemos pensar en el patógeno:
Enterovirus 71
73
Sx de piel escaldada (Ritter) | Etiología:
Toxinas exfoliativas de S aureus - Epidermolítica - Epidermolisinas - Exfoliatinas
74
Sx de piel escaldada (Ritter) | Clínica:
Rinorrea purulenta | Conjuntivitis
75
Sx de piel escaldada (Ritter) | Características del exantema:
``` Respeta palmas y plantas Fase eritrodérmica: - Piel en lija dolorosa - Eritema en zonas de flexión Fase ampollar: - Nikolsky + Fase descamativa ```
76
Sx de Gianotti-Crosti | Etiología:
``` VEB (+) HHV-6 Parvovirus B19 Coxsackie VSR Parainfluenzae VHB (incluso vacuna) ```
77
Sx de Gianotti-Crosti | ¿Tipo de hipersensibilidad?
Reacción de hipersensibilidad tipo IV
78
Sx de Gianotti-Crosti | Clínica:
Fiebre Infección de vías respiratorias altas Linfadenopatía inguinal y axilar Hepatitis anictérica
79
Sx de Gianotti-Crosti | Características de exantema:
``` Acrodermatitis papular polimórfica Pápulas confluentes Afecta superficies extensoras Papulovesicular en mejillas Fenómeno de Köbner (aparición de lesiones en zonas de trauma o fricción) ```