Disposiciones generales Flashcards
(61 cards)
¿Cuál es el objeto de la ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad privada?
Regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o jurídicas, de actividades y servicios de SP, contratados voluntaria u obligatoriamente por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, para la protección de personas y bienes. Igualmente, las investigaciones privadas que se efectúen.
¿Qué consideración tendrán la realización y la prestación de servicios de SP así como las investigaciones privadas que se efectúen?
Tendrán la consideración de complementarias y subordinadas a la seguridad pública.
¿Con quién se coordina la SP y de quién son complementarios?
La ley 5/2014 establece el marco para la coordinación de los servicios de SP con las FCS de los que son complementarios.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad adoptadas, de forma voluntaria u obligatoria, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, realizadas por empresas de seguridad, despachos de detectives privados o personal de SP”?
Seguridad privada.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Ámbitos de actuación material en que los prestadores de servicios de SP llevan su acción empresarial y profesional.”?
Actividades de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Acciones llevadas a cabo por los prestadores de servicios de SP para materializar las actividades de SP”?
Servicios de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Facultades atribuidas al personal de SP”?
Funciones de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Disposiciones adoptadas para el cumplimiento de los fines de prevención o protección pretendidos.”?
Medidas de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Empresas de SP, los despachos de detectives y el personal habilitado para el ejercicio de funciones de SP”?
Prestadores de servicios de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Personas físicas o jurídicas, privadas, autorizadas o sometidas al régimen de declaración responsable, para prestar servicios de SP.”?
Empresa de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de SP.”?
Personal de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Profesores de centros de formación, ingenieros y técnicos que desarrollen las tareas que les asignan esta ley y operadores de seguridad.”?
Personal acreditado.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Personas físicas o jurídicas que, de forma voluntaria u obligatoria, contratan servicios o adoptan medidas de SP.”?
Usuario de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Oficinas constituidas por uno o más detectives privados que prestan servicios de investigación privada.”?
Despachos de detectives privados.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Establecimientos sometidos al régimen de declaración responsable para impartir en sus locales formación al personal de SP.”?
Centros de formación de aspirantes o de personal de SP.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Aquel que reúne las especificaciones técnicas o criterios que recoge una norma técnica al efecto.”?
Elemento, producto o servicio homologado.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Aquel que lo ha sido por una entidad independiente, constituida a tal fin y reconocida por cualquier EM de la UE.”?
Elemento, producto o servicio acreditado, certificado o verificado.
¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada?
Se aplica a las empresas de SP, al personal de SP, a los despachos de detectives, a los servicios de SP, a las medidas de seguridad y los contratos en este ámbito. Si resulta pertinente, a los establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad, a los usuarios de los servicios de SP, a los ingenieros y técnicos de las empresas de seguridad, a los operadores de seguridad, a los profesores de centros de formación, a las empresas prestadoras de servicios de seguridad informática, a las centrales receptoras de alarmas de uso propio y a los centros de formación de personal de SP.
¿A quién será aplicable el régimen sancionador, medidas provisionales y de inspección según el ámbito de aplicación de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada?
El régimen sancionador, medidas provisionales y de inspección, serán aplicables a aquellas empresas y personal que presten servicios o ejerzan funciones de SP aun sin estar autorizadas o haber presentado declaración responsable, o sin estar habilitados o acreditados.
¿Qué tres fines tiene la SP?
- Satisfacer las necesidades de seguridad o de información de sus usuarios.
- Contribuir a garantizar la seguridad pública, prevenir infracciones y aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones.
- Complementar el monopolio de la seguridad del Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo.
¿Con qué carácter podrán los detectives privados prestar el servicio de investigación privada?
Con carácter exclusivo y excluyente.
¿Quiénes podrán realizar la vigilancia y protección de bienes y establecimientos, públicos o privados y las personas de dentro de los mismos?
Solo por empresas de SP.
¿Quiénes podrán realizar acompañamiento, defensa y protección de personas físicas?
Solo por empresas de SP.
¿Quiénes podrán realizar el depósito, custodia, recuento y clasificación de dinero y objetos de valor?
Solo por empresas de SP.