Distocias Flashcards

(26 cards)

1
Q

Definición Distocia

A

Parto difícil o dificultad en el TDP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distocias en contracción definición

A

Alteraciones en la actividad uterina contráctil del útero en TDP por:
-Exceso
-Defecto
-Falta de coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distocias por hiperactividad uterina

A

Hipersistolia: Aumento en intensidad +50mmHg
Polisistolia: Aumento en frecuencia +5en10min
Hipertonía: Aumento tono basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología, Dx y tx de Distocias por hiperactividad uterina

A

Etiología: DPPNI, hiperestimulación farmacológica
Dx: Palpación
Tx: Suspender oxitocina, úteroinhibidores, cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome de Bandl

A

Anillo de retracción patológico en contracciones y lleva a inminencia de ruptura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Distocia por hipoactividad uterina

A

-Hiposistolia: Disminución en intensidad -25mmHg
-Bradisistolia: -3 contracciones en 10 min

Suelen darse por sobre-distensión, degeneración muscular y estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx y tx de Distocia por hipoactividad uterina

A

Dx: clínico-palpación
Tx: Apoyo emocional, conducción con oxitocina, fórceps, cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Distocia por Prensa abdominal deficiente

A

Músculos abdominales aumentan fuerzas expulsivas del parto, incrementan presión a 50mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distocia por Prensa abdominal deficiente (etiología, tx)

A

Etiología: Anestesia, dolor al esfuerzo, alteraciones funcionales
Tx: Uso adecuado de anestesia, fórceps, cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Distocia por estenosis de la pelvis (DCP)

A

Secundario a estrechez o irregularidades del canal óseo
Dependen de:
-Desnutrición
-Lesiones de columna o cadera
-Lesiones neoplásicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DCP expensas de estrecho superior

A

Antes del TDP se sospecha por:
-Complexión de madre
-Presentación anómala
Durante TDP:
-Cabeza fetal no se encaja (signo de escalón)
-Dilatación no progresiva de cérvix
Tx: cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DCP a expensas de Estrecho medio

A

-Detecta en TDP en II o III plano de Hodge
-Espinas ciáticas prominentes
Tx: cesárea, fórceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DCP a expensas de Estrecho inferior

A

Cabeza fetal no pasa de III ó IV plano de Hodge
Diámetro biisquiático menor a 8 cm
Tx: cesárea/forceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Distocia de partes blandas congénitas

A

-Vulvares: atresia parcial
-Vaginales: tabiques
-Cérvix: tabicado o septado, cuello doble
-Útero: Hemiútero, didelfo, bicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Distocia de partes blandas adquiridas

A

Vulvares: edema, hematomas, condilomas
Vaginales: quistes o tumoración
Uterinos: estenosis, miomas, ca de cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distocia de origen fetal
(Situación transversa)

A

Dx: palpación, USG
Indicación absoluta de cesárea

17
Q

Distocia de origen fetal
(Presentación pélvica)

A

Más común en embarazos pretérmino, anormalidades congénitas
Punto de referencia: Sacro
Mayor mortalidad
Tx: Parto, cesárea a elección

18
Q

Pasos parto pélvico

A

-Identificar presentación pélvica
-Asa de cordón se tracciona suave hasta que sale 10-15 cm
-Nacimiento de dorso fetal sosteniéndolo de glúteos y piernas
-Nacimiento de hombros y brazos
-Nacimiento de cabeza

19
Q

Presentación de cara

A

Cabeza extendida: occipucio en contacto con espalda
La parte presentada es el mentón
Parto vaginal-cesárea

20
Q

Distocias por anomalía de posición: Occipito posterior.

A

Normal al principio de TDP pero si persiste Distocia
Pelvis androide o actividad uterina insuficiente
1. Parto espontáneo
2. Rotación manual
3.Forceps
4. Cesárea

21
Q

Presentación compuesta (Compleja)

A

Una extremidad se prolapsa junto con la presentación para entrar al canal de parto
Tx: expectante vigilando el descenso de presentación

22
Q

Distocia de hombros

A

Complicación grave de parto
Prevención: evitar macrosomía fetal
Sospechar: Diabetes, obesidad, macrosómico, postérmino

23
Q

Fase de latencia prolongada

A

Nulíparas: más de 20 hrs
Multíparas: más de 14 hrs

Por cuello uterino inmaduro, sedación excesiva, contracciones débiles
Tx: descanso de 4-6 hrs, manejo de TDP contracciones oxitocina

24
Q

Fase activa prolongada

A

-Dilatación menor:
Nulíparas 1.2 cm/h
Multíparas 1.5 cm/h
-Descenso retardado:
Nulíparas 1 cm/h
Multíparas 2 cm/h

25
Trastornos de detención
-Detención secundaria a dilatación: falta de dilatación progresiva en fase activa -Fase de desaceleración prolongada -Detención de descenso: se detiene durante 1 hr -Falta de descenso
26
Parto precipitado
Periodos 1 y 2 se completan en menos de una hora Multi y 2 en nuli Dilatación: -Multíparas 10 cm/hr -Nulíparas 5 cm/hr