Diuréticos Flashcards
(44 cards)
Unidad anatomofuncional del riñón
Nefrona
Parte de la nefrona donde se encuentran un mayor número de mitocondrias
Túbulo contorneado proximal
Parte importante de la nefrona para la reabsorción de Na
Túbulo contorneado proximal
Parte de la nefrona que regula la concentración de NaCl y la liberación de renina de las células yuxtaglomerulares
Mácula densa
Parte del asa de Henle que es permeable a solutos pero impermeable al agua
Rama ascendente gruesa
Células del túbulo colector que dependen de la aldosterona para su función
Células principales
Lugar donde se encuentra el transportador SGLT2
Túbulo contorneado proximal
Lugar donde se encuentra el transportador NKCC2
Asa de Henle-Rama ascendente gruesa
Lugar donde se encuentra el transportador NCC
Túbulo contorneado distal
Es conocido como el segmento diluyente de la nefrona
Túbulo contorneado distal
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos
Inhiben del simporte de Na+ -Cl– en el túbulo contorneado distal. El transporte es impulsado por una bomba de Na+ en la membrana basolateral. La expresión del simportador está regulada por la aldosterona. Algunos inhiben la anhidrasa carbónica.
Razón por la que se le conoce como diuréticos tiazídicos a los inhibidores del cotransporte Na/Cl
Porque los inhibidores originales del simporte de Na+ -Cl– fueron derivados de la benzotiadiazina
¿Cuál es el efecto de las tiazidas en la excreción urinaria?
Aumentan la excreción de Na+ y Cl–, aumentan la reabsorción de Ca.
Uso de las tiazidas
Se usan para el tratamiento del edema asociado con trastornos del corazón, el hígado y los riñones.
¿Para qué enfermedad se usa la clortalidona combinada con otros fármacos?
Principalmente para la hipertensión arterial, pues ayuda más que la hidroclorotiazida.
Vía de administración de las tiazidas.
Oral de la mayoría, parenteral de clortalidona
Sistema en que se secretan las tiazidas
Por el sistema secretor de ácidos orgánicos del riñón
Efectos adversos de las tiazidas
Hiperuricemia, hipercalcemia, hiperlipidemia, hiperglucemia, hiponatremia, hipotensión, hipopotasemia.
Consecuencia dada a la depleción de K inducida por un diurético tiazídico
Arritmias ventriculares fatales asociadas con fármacos que prolongan el intervalo QT.
¿A qué pacientes se les contraindica la administración de tiazidas?
En individuos que son hipersensibles a las sulfonamidas
¿Cómo es considerada la hidroclorotiazida?
Como una tiazida prototípica.
Mecanismo de acción de la furosemida
Inhiben la actividad del simportador Na+-K+-2Cl– en la porción ascendente gruesa del asa gruesa ascendente de Henle, uniéndose al sitio de unión al CL-. Inhiben la reabsorción de Ca2+ y Mg2+
¿Qué efecto tiene la furosemida en la excreción urinaria?
Excreción de Na, Cl, Ca, Mg, HCO3, fosfato, K.
¿Cuáles son los efectos de la furosemida sobre el ácido úrico?
Si se administra de forma aguda aumenta su excreción, pero si se elimina de forma cónica limita su excreción.